viernes, 7 de marzo de 2014

CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN (APATZINGÁN)

“NUESTRA HISTORIA, QUINTA PARTE”



El Pbro. Mandujano, para la construcción del nuevo edificio, se basó en dos modelos, el primero fue la catedral metropolitana, de la que se sacaron las medidas, (recordemos que tenía en mente que el nuevo edificio albergaría a una catedral), y el antiguo templo franciscano, que era dominado por una torre, (para ello se ayudó de los hermanos Lemus de Morelia, uno era el arquitecto y el otro maquetista), sólo que se encontró con una gran dificultad, el terreno de la escuela no alcanzaba para el proyecto que deseaba realizar, (templo y oficinas), por ello recurre a sus vecinos que hacen una generosa donación, don Vidal Mendoza le regaló el terreno donde hoy se alberga el edificio del salón anexo y la Srita. Trina Sánchez, le regaló lo que hoy es la entrada a la cochera, hasta el fondo.


Así comenzó la construcción en la esquina del templo que está entre la calle Esteban Vaca Calderón, y la cochera de acceso. Para ello invitó Mandujano a todos los feligreses a que con él pusieran la “piedra angular”, al acto asistió mucha gente, e inmediatamente después de la bendición, pidió que se arrojaran objetos de valor para lo que se llamó el “tesoro del templo”, comenzando a arrojar monedas de plata y la gente con mucho fervor arrojó, anillos, aretes y otras alhajas que se revolvieron con el cemento, de este modo dio inicio la obra.



El Sr. Cura Eleuterio Mandujano, después de haber prestado sus servicios en esta parroquia, y después de haber dejado el templo bastante adelantado, fue nombrado párroco de Buenavista Tomatlán, el 30 de junio de 1964, por el Excmo. Sr. Obispo Victorino Álvarez Tena, primer Obispo de la Diócesis de Apatzingán.
Con lágrimas en los ojos aceptó el cambio; es lógico porque estaba identificado por su obra, pero supo reconocer que la voluntad de Dios, se expresaba en las decisiones del Obispo, y así, nuestra construcción comenzará la segunda etapa.


El año de 1964, adquirió nuevos brios nuestra construcción, siempre con ideas nuevas, renovando los proyectos y con los mismos apoyos, la obra de la construcción, ahora contaba con toda la energía del Pbro. Luis Gamiño, quien fue nombrado, el 30 de junio de 1964 quien, además, era el Vicario General de la Diócesis; una ardua tarea para un hombre incansable.
En noviembre de 1968, (quién no recuerda este año de contrastes), fue nombrado párroco del Pbro. Abel García, quien ahora debía continuar con esta ingente obra. Entre los dos (Gamiño y García), terminaron la cúpula y alcanzaron el aplanado, lo mismo que el piso, una obra que ya veía un notable avance para estas fechas.
El 30 de abril de 1978, fue nombrado el Pbro. Emiliano Mendoza, párroco de la Asunción, quien dio continuidad a los trabajos de la construcción, él puso todo su empeño en culminar los trabajos de la esbelta torre que domina el cielo de Apatzingán.


El período más largo de esta época fue la del Pbro. Moisés Torreblanca, quien fue nombrado párroco por casi veintiséis años, su obra la encontramos en el retablo principal y los altares en las paredes laterales, él fue el constructor de las oficinas de la parroquia, fue el que inició la librería, (que en este tiempo era el encargado de la comisión de la evangelización y catequesis en la Diócesis), pero por lo que más se recuerda, es el buen gusto con el que construyó una enorme cantidad de capillas en las colonias y comunidades de la parroquia, y otras que comenzó y que aún quedan por terminar.
Actualmente el Pbro. Salvador M. González Magaña, párroco desde el 27 de agosto de 2007, se ha preocupado con su equipo de sacerdotes, de darle continuidad a los trabajos pastorales existentes y, además, como es lógico, con nuevas ideas y con un proyecto propio, trata de dar un nuevo impulso a la pastoral parroquial, que se había venido gestionando en los últimos años.
Se ha dado a la tarea de remodelar el interior de la Catedral forrando sus muros con cantera. Con motivo del 50 aniversario de la diócesis inauguró una hermosa cruz atrial.


No hay comentarios:

Publicar un comentario