viernes, 7 de marzo de 2014

Dia de la mujer




La violencia de los hombres contra las mujeres en la época moderna
Antonio Gil Ambrona

¿Violencia machista, de género, doméstica? Términos lamentablemente de moda en nuestros días, todos ellos referidos a un fenómeno, pero sin embargo no consiguen definirlo con exactitud. Antonio Gil prefiere hablar de violencia de los hombres contra las mujeres, expresión más precisa.

El problema está ya patente en el mundo romano, y llega al periodo medieval, encarnándose en la figura de un obispo sevillano, que definía a la mujer como sexo imbécil. Diversas publicaciones, como las de Juan Luis Vives o Francisco de Osuna minaron la figura femenina y recomendaban el uso de la fuerza en caso de desobediencia al varón. A esto hay que sumarle otras formas de violencia: prostitución y violaciones.

El camino de la separación fue una opción, pero con grandes desventajas para la mujer, ya que debían abandonar el hogar conyugal, quedando desprotegidas económicamente.

Si bien la situación era poco halagüeña, en todas las épocas hubo hombres y mujeres que fueron conscientes del problema y la necesidad de hallar una solución. Uno de esos casos fue Cervantes, contrario a los matrimonios de conveniencia, pues utiliza algunas de sus novelas y entremeses para lanzar críticas.

Pero a pesar de esas figuras, la violencia de los hombres contra las mujeres ha llegado a nuestros días, y sigue muy presente. Vemos tristemente cómo el marco misógino que ha potenciado este tipo de violencia tiene una historia de largo recorrido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario