viernes, 7 de marzo de 2014

HISTORIA DEL ESTADO

EL SURGIMIENTO DEL ESTADO


Desde las comunidades primitivas los seres humanos ya manifestaban sus actitudes humanas en cualquiera de las relaciones interpersonales que realizaban. El afán de superioridad de un hombre sobre otro, la codicia, la ley del más fuerte, los anhelos de poder y otra serie de manifestaciones humanas ya eran un pilar importante para las aspiraciones laborales y económicas para las primeras comunidades de seres humanos.

Aunado a esto, el “Compendio de historia y economía”, hace énfasis en el desarrollo de las relaciones en el régimen de la esclavitud y su vinculación con las fuerzas productivas de aquellas primeras civilizaciones. Sin embargo, la historia ha demostrado que así como el ser humano ha ido desarrollando diversos aspectos de sus dimensiones humanas, también ha transformado el mundo material que lo rodea. Y a raíz de este crecimiento en las actividades laborales-económicas y de desarrollo civilizador nació la necesidad de dividir a los humanos en esclavos y esclavistas.

Con esta primera forma de división social y de trabajo surgen por naturaleza casi inevitable sentimientos y acciones que crearon un antagonismo entre las dos clases. Por lógica ningún ser humano tolera cualquier nivel de esclavitud de manera consciente. Y mucho menos si se trata de una opresión violenta que incluso atenta contra la vida misma de las personas. Así pues, que la explotación de los esclavos se vuelve la primera forma de explotación laboral que da paso a la creación, por parte de las clases dominantes, de órganos que mantuvieran sumisos y controlados a los esclavos, de tal manera que las riquezas y poderío de los esclavistas fuera en aumento. De esta manera, dichos órganos coercitivos que empleaban el abuso y la violencia se convierten en la primera forma de Estado, que por cierto, no dista mucho de las formas actuales de Estado.

Es por eso que esta primera forma de Estado se puede caracterizar por ser: esclavista en el sentido que la mayoría de los pobladores de un determinado territorio eran despojados de su libertad para convertirse en esclavos.  Otro rasgo de este Estado era su carácter violento y coercitivo porque amedrentaba, castigaba y asesinaba la dignidad humana de los esclavos. Otro rasgo, fue que era preferencial sólo para beneficio de los esclavistas que tenían su propio ejército y tribunal. En fin, era un estado despótico y autoritario.

De tal manera que las funciones del Estado esclavista fueron la represión a los explotados y la conquista continua para lograr una expansión territorial que les permitiera tener una mayor cantidad de esclavos explotados en un vasto espacio geográfico.


Sin duda que las manifestaciones, funciones y características de las primeras formas de Estado, no han cambiado mucho de acuerdo a las condiciones de los Estados actuales, si acaso hoy en día sólo se decoran de discursos utópicos, pero en esencia siguen casi igual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario