viernes, 7 de marzo de 2014

Todo el tiempo está alegre



San Ángel Zurumucapio “todo el tiempo está alegre”. Una mirada somera nos confirma el dicho: el 19 de marzo, se festeja a San José; el 13 de mayo, a la Virgen de Fátima; el 15 a San Isidro Labrador; el día del Corpus Christi; 29 de junio, San Pedro y San Pablo; 10 de julio, San Cristóbal; 8 de agosto, Santo Domingo de Guzmán; 11 de agosto, Santa Clara de Asís; 12 de diciembre, La Guadalupana.
Sin embargo, las fechas que más impacto causan  son las de los días: 25 de diciembre, y el 6 de enero. Durante la primera, se recuerda el nacimiento del Señor. 

Durante 3 días, vecinos y visitantes pueden disfrutar de las actuaciones de quienes forman las pastorelas –con sus grupos de danzantes--,  mezclados con los diálogos y coloquios que los actores recuerdan. Esta festividad corre a cargo de unos 40 ó 45 “cargueros”. Estos tienen la oportunidad de ser visitados por pastores y danzantes, los que pueden  actuar en las viviendas que visitan.
Para la fiesta del 6 de enero, en honor del Santo Niño Perdido, comisiones de los 4 barrios del pueblo --San Pedro y San Pablo, Santo Domingo de Guzmán, Virgen de Fátima y Nuestra Señora de Guadalupe--, unen esfuerzos. Son 9 días, a partir del 28 de diciembre, en los que el poblado no descansa. Durante el novenario, la feligresía entera, a partir de las 5 de la tarde, peregrina a través de las calles, antes de acudir a misa.

Los fieles, además, suelen entregar una “cuelga” –una ofrenda--, a la imagen venerada. Este año, hubo matrimonios colectivos, primeras comuniones y confirmaciones, como regalo a la imagen.  Esto último ocurrió, el 5 de enero, antes de la hora de la comida. Por la tarde, se dio uno de los eventos más esperados: la entrada de las bandas, que acompañaban la cera a la portada del templo. Con ellos caminaron los encargados de la fiesta, así como la pastorela y el grupo folclórico de Los Negros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario