viernes, 7 de marzo de 2014

TRENDING TOPIC IV

2.- ESTRUCTURA SOCIAL


2.1 Sociedad

La comunidad de usuarios que utilizan la red social Twitter pertenecen a diferentes sociedades, por tanto a diferentes culturas. Sin embargo, esta pertenencia no es una desventaja en el caso de los Trending Topics, antes bien, es un aspecto favorable para el intercambio de hechos noticiosos o simplemente de información de interés general.

Para las sociedades resulta importante mantenerse informadas por los diferentes medios de comunicación masiva existentes en su entorno. Sin embargo, el Trending Topic se convierte aunque sea por un momento en un “estornudo social” tal y como lo señala el especialista José Luis Orihuela, especialista y analista de esta plataforma.

Este especialista que las sociedades prestan demasiada atención a temas banales y poco relevantes para las trascendencia o el desarrollo humano. Y más bien se centran en datos informativos que son esporádicos.

Esta situación denota que las sociedades occidentales capitalistas se enfocan de acuerdo al rango de edad en tópicos diversos. Pero en general las tendencias demuestran que el asunto de la conversación global es algo cada vez más al alcance de todos los individuos que posean conocimiento y práctica en el uso de las redes sociales.

No obstante, las denominadas sociedades de la información, son las que van a la vanguardia en cuanto a la comunicación de masas y de las más altas tecnologías de la información y la comunicación.

Quizá este asunto deja relegadas a otras sociedades que están al margen de estas prácticas sociocomunicativas y tecnológicas. En algunos casos por disposiciones gubernamentales y en otros tantos por la marcada desigualdad de lo que llaman desarrollo tecnológico, económico y social.

2.2 División de poderes

Existen casos documentados que demuestran que los Trending Topic pueden ser alterados mediante el patrocinio económico de poderosas empresas de orden político, publicitario, artísticos y de diferentes medios socioculturales. Los intereses de persistir como el tópico del momento, o la tendencia de moda de la cuál todo mundo comenta o querer ejercer fuertes influencias ideológicas en la personas de una o varias sociedades son razone suficientes para demostrar el poderío y la división que existe entre los poderes sociales.

Baste con citar los casos de las campañas políticas y el proselitismo que se hace por darle popularidad a las propuestas políticas. O en el caso de la farándula, será simple casualidad que la industria musical, deportiva, religiosa o de cualquier índole ponen de muestra sólo modelos que sirven como medio para justificar los fines que persiguen a costa de lo que sea. En estos casos, ser Trending Topic, es estar en la cima del poder o marcar la pauta para demostrar los grados de poderío que se ejerce en la opinión pública.

En la actualidad es lamentable reconocer que una nueva canción, un nuevo video musical, una patraña política, etcétera son más importantes para la sociedad de la información que el hecho mismo de la dignidad humana o de la pobreza en que vive el continente africano por citar sólo algunos casos, Pero a final de cuentas la influencia que ejercen las divisiones de poder está determinada por el rumbo que se le quiere dar a la humanidad y no ésta al mundo en el que vivimos.

Dicho esto, se concluye que las diferentes instituciones sociales que están relacionadas con los medios tecnológicos de difusión y de información son los que luchan por tener mayor presencia en el mundo y así poder obtener ganancias económicas que sostienen todo el escenario de estas espectaculares redes de poder que aunque no siempre visibles, si dejan ver de vez en cuando los anhelos de grandeza, insistiendo, en la idea maquiavélica de que el fin justifica los medios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario