viernes, 7 de marzo de 2014

Historia de la Mierda

LUIS GÓMEZ CANSECO (Ed.)
FRAGMENTOS PARA UNA HISTORIA DE LA MIERDA. CULTURA Y TRANSGRESIÓN
Huelva, Universidad de Huelva, 2010, 290 págs.


Que un Servicio de Publicaciones de una universidad pública arriesgue con este tipo de libros es un todo un reto digno de elogio. Detrás de lo 'escandaloso' del título hay un interesante conjunto de ensayos sobre la escatología en la historia, en la psicología, en la política o en la biología. Que, paradójicamente, están pulcramente editados.
La propuesta del profesor Gómez Canseco es sencilla, clara y divertida: "indagar en las relaciones entre mierda y cultura". El desequilibrio habitual en estos libros se compensa por la excelencia de buena parte de ellos. Nadie puede negar que la mierda, como afirma Manuel Alvar Ezquerra, ha terminado por ocupar otras razones expresivas del lenguaje, y es en este ámbito y a lo largo de la historia de la literatura donde hallamos los análisis más lúcidos de este libro.
Es consciente el editor de los límites en el título (Fragmentos). Hubiera sido necesario un análisis más profundo (no sólo como coda) del proceso de civilización de la mierda y, desde luego, no contraponer transgresión a cultura. Transgresión y norma son cultura. Ahora también, cuando a su tratamiento se denomina 'reciclaje', porque dígase como se quiera "a quien con mierda trasiega, algún olor se le pega".
ÍNDICE
Luis Gómez Canseco, Más mierda: esto es la guerra
Manuel Alvar Ezquerra, Del vientre al diccionario
Francisco Córdoba, Biología de la mierda

No hay comentarios:

Publicar un comentario