viernes, 7 de marzo de 2014

NOCIONES SOBRE EL ESTADO

EL ESTADO

1.- El estado se debe entender como estructura de dominación, como relación entre gobernantes y gobernados, como relación de poder. Es un instituto político de actividad continuada cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente. Es un producto moderno que se caracteriza por ser un orden jurídico y administrativo, cuyos preceptos pueden variarse, por el que se orienta la actividad, acción por asociación, del cuadro administrativo y el cual pretende validez respecto a toda acción ejecutada en el  territorio que se extiende su dominación. Es una relación de dominio en donde los hombres dominados encontrarán fundamento a la obediencia del monopolio que usa diferentes tipos de violencia y control.

Evers, Tilman, El estado en la periferia capitalista, Siglo XXI, México, 1977.

2.- “Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el “territorio” es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima. Lo específico de nuestro tiempo es que a  todas las demás asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es la única fuente del “derecho” a la violencia.”

Weber, Max; La política como vocación;
Alianza Editorial 2009, trad. Francisco Rubio Llorente; pp. 83-88

3.- Para Lenin el Estado es el producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase, no pueden objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones del Estado son irreconciliables.

El Estado actual, es ante todo, una organización de la clase dominante, y si ejerce diversas funciones de interés general en beneficio del desarrollo social es únicamente en la medida en que dicho desarrollo coincide en general con los intereses de la clase dominante. Por eso, la conciliación de las clases debe ser la tarea fundamental del Estado.

Lenin, Vladimir, El Estado y la Revolución, Debarris, 2002, Barcelona, España.

El Estado es un instrumento que domina a las clases. Es un producto de la sociedad que logra un desarrollo en sus formas y relaciones de producción. Tiene como base para este desarrollo el capital. Comprende macro y micro estructuras de carácter político, social, pero sobre todo económicas, que dan paso a la lucha de clases sociales y precisamente a función del Estado es ejercer un poder que establezca el orden por encima de la sociedad y establecer las divisiones del trabajo según la jerarquía social de los burgueses o proletariado. 

Esto establece un gobierno que permite al Estado regular o mejor dicho, dominar mediante instituciones sociales y legislaciones que se imponen a los individuos para que formen parte del sistema estatal en curso. 

Mario Abraham Manzo Yeo

No hay comentarios:

Publicar un comentario