viernes, 7 de marzo de 2014

Egipto, Moda y Arreglo Personal

Introducción:

   Cuna del sol a la hora del alba, tierras de obras esplendidas dedicadas a la majestuosa eternidad, pueblo de los mil encantos, el Egipto de los faraones se nos aparece como poema de la vida y del tiempo. Una gloriosa civilización desvela sus secretos y revive en la memoria del mundo.
  He aquí un ensayo que presenta la historia fascinante de Egipto, su moda y su arreglo personal.
   Los antiguos Egipcios fueron muy aficionados a adornarse, tanto mujeres como hombres, y desde los más humildes hasta el faraón llevaban algún tipo de joya. A pesar de ello, la cantidad de piezas que ha llegado hasta nosotros es realmente mínima, en comparación con la que, seguramente, se produjo, lo que presenta cierta dificultad a la hora de estudiarla.

Desarrollo:

Tejidos y adornos:

   Desde los más lejanos tiempos, con el lino se hicieron telas para vestir a todos los habitantes del antiguo Egipto. El dibujo a más antiguo de un telar egipcio aparece en un cuenco de cerámica de unos 3.000 anos a. de C., y el lino se usaba varios milenios después, y se sigue usando. Por descontado, un faraón llevaba telas de las más finas; los obreros llevaban taparrabos de tejido más ordinarios. Tenían  motivos sobrados para no vestirse de lino. Los soldados se cubrían la parte posterior de su faldellín con una red de cuero; los sirvientes llevaban sobre sus vestidos sus vestidos redes de abalorios baratos, pero de vivos colores. El atuendo básico de un cortesano consistía en un faldellín de tela de lino ceñido a la cintura y sujeto por un nudo que, a veces era muy complicado. Luego, se fueron empleando mantos para llevar por encima. Las mujeres iban enfundadas en vestidos muy largos, y a veces llevaban mantos bellamente plisados. Solo tenemos vagas ideas acerca de cómo plisaban los egipcios sus vestidos: quizá mediante una tabla con la superficie ranurada. Probablemente sea exagerado el número de pliegues en muchas estatuas. Los egipcios aprendieron de Oriente Medio el arte de teñir las telas con dibujos de diversos colores, pero la técnica no se transmitió
   Las prendas de vestir en el antiguo Egipto eran de una gran diversidad de formas. Eta costumbre seguir una moda y los trajes de las clases sociales altas fueron imitados frecuentemente por aquellos  que pertenecían a un rango inferior. Por esto el vestido también era el reflejo del rango a que pertenecía la persona que lo llevaba. El vestido mas clásico de Egipto fue sin duda el paño corto. Dejaba al descubierto el torso hasta la cintura y no bajaba de las rodillas. Con el tiempo se añadieron complementos a la falda la gente corriente seguía usando el modelo corto, pero los aristócratas las alarga hasta llegar a los tobillos en el periodo medio. Es en este periodo donde aparece el vestido para la parte superior del cuerpo. La falda se complementa con una tira de tela sobre el hombro que forma una manga corta primero y la larga más tarde.
   Los trabajadores en Egipto iban vestidos de forma práctica. Usaban un simple calzón de corte recto, sostenido por un cinturón ancho como la mano, sin bordados ni adornos. En algunos relieves se puede observar también algunos siervos y campesinos con faldas de lino plisadas. Pastores y banqueros utilizaban ropa de felpudo  a veces una simple faja o trozo de la tela muy estrecho con cintas que colgaban en la parte delantera. Las bailarinas llevaban vestidos transparentes. Las sirvientas iban muy a menudo desnudas o llevaban solo una cinta de cuero que pasaba entre las piernas.

Todo reluce:

   Las joyas son objetos muy bellos y muy codiciados por los adornos que las personas usan. Estos objetos de culto y que han sido tan codiciados a través de los tiempos, poseen una historia que se remonta a mujeres de todo el mundo y de todas las culturas. Las joyas son días muy lejanos a los nuestros. Ya en tiempos de los antiguos egipcios, se conocían muchos de los tratamientos que hoy en día se siguen utilizando para el tratamiento y ornamentado del oro. Esta civilización ha creado innumerable cantidad de joyas, algunas de las cuales se conservan hasta hoy en día en inmejorable estado. Los egipcios generalmente trabajaban con plata y con oro e incrustaban en estos materiales cantidades inmensas de piedras preciosas. El arte egipcio ha producido durante toda la vida de esta gloriosa civilización, una gran cantidad de joyas exquisitamente bellas. Algunas de las principales joyas que se conservan de aquellos tiempo son: diademas, anillos, brazaletes, pectorales, collares, etc. Uno de las joyas más populares de la época eran los anillos decorados con símbolos religiosos como por ejemplo: la flor de loto, el halcón, la serpiente, el ojo, el escarabajo, etc. Dentro de las tumbas egipcias se han encontrado infinidad de joyas. Algunas de ellas eran adornos personales, otras eran ofrendas. Muchas de estas piezas se encuentran hoy en días en el Museo de El Cairo
   En la joyería egipcia puede verse el brillo del oro por todas partes las menas entre en Nilo y la costa del mar Rojo producían grandes cantidades del preciado metal.

El adorno del cuerpo:

   Los egipcios amaban la belleza y la elegancia. Muchos de sus nombres propios se basaban en la palabra nefer, que significaba “belleza”: por ejemplo, Nefret, Nefertiti, Nefertari. La diosa asociada al adorno era “Hator la Dorada” contemplada como el ideal de la belleza en la poesía amatoria de aquel tiempo. Los egipcios, hombres y mujeres, usaban afeites para los ojos, que se hacían con minerales molidos en finas paletas de pizarra. Empleaban mucho tiempo y dinero en adornarse con cosméticos, pelucas, guirnaldas de flores y telas finas. Se han conservado muchos objetos como peines, espejos y recipientes de cosmética, que demuestran la gran importancia que concedían a su aspecto personal. “pon mirra en tu cabeza y vístete con hermosos vestidos” dice una canción egipcia.  Hablando un poco sobre las pelucas diré que existían antiguos peluqueros que se dedicaban especialmente a fabricarlas con cabello real y a su cuidado. Estas pelucas se pegaban a la cabeza con una mezcla de recina y cera de abeja. . También se han encontrado papiros donde se explica algunas formulas cosméticas que servían para eliminar las canas, caspa, otras para evitar la caída del cabello pero lo que mas se usaba fueron las gran elaborabas. Como actualmente se utiliza la depilación en el antiguo Egipto ya existía, se consideraba una parte muy importante del arreglo personal, se hacia con navajas, o con cera caliente y al enfriarse al tirón se retiraba.
   Algunos de los objetos más tempranos que nos han llegado son paletas de pizarra, son rectangulares o recortadas en forma de animales. Su superficie se utilizaba para moler minerales y hacer pintura para los ojos. La mujeres a diario se maquillaban sabían realzar su mirada con técnicas de pintura, al principio usaban un color verde que se obtenía de polvo de turquesa y mas tarde el negro y el morado que se conseguía de las uvas negras, los ojos de los Egipcios eran pequeños, algo rasgados y bonitos además se pitaban los labios de un color rojizo oscuro con unos pequeños pinceles, por ultimo un toque final a las uñas.

Conclusión:


   Es esta época como en muchas otras existió y seguirá existiendo las clases sociales que se encuentran marcadas ya sea la de Egipcio en el tipo de joyas, tipo de tela, el tamaño de el largo de los vestidos y en el conocimiento que tenían. Los sacerdotes tenían su diferente forma de vestir representando la pureza del cuerpo, como el la actualidad existe.
   Como lo hemos mencionado en este trabajo la indumentaria, como en otros aspectos la mujer de Egipto al igual que la de esta época y a lo largo de la historia se ha caracterizado por tener un arreglo personal al igual que una capacidad de estar a la vanguardia y a la moda sin dejar de lado que siempre se conservan algunos rasgos en la actualidad de aquella indumentaria tan recatada y cuidada sin dejar de lado lo seductora y en los hombres resaltar el buen físico y lo varonil. Dejando en claro que los detalles eran muy bien concentrados en las partes necesarias para realzar las partes mas bellas del cuerpo para ellos era muy importante siempre verse bien y especialmente limpios. Eran estrictos en el aspecto del arreglo personal, creando con esto ser muy destacados en otros aspectos ya que fueron creadores de una gran variedad de recetas y remedios que aun siguen usándose. A pesar de todo lo anterior siempre hay un reflejo y algunos cambios se presenta en todo muy cubierto 60 y 70tas En esta época todo se encuentra en manera de lo posible a tener que mostrar poco cuerpo al igual que ahora en el tipo de vestimenta, revolución ideológica. Todo tenía muchos rasgos de la indumentaria como la de los faraones que se presentaban muy llamativos.

Bibliografía:



No hay comentarios:

Publicar un comentario