viernes, 7 de marzo de 2014

En la fiesta del Corpus


     Los purépechas realizan la fiesta del Corpus Christi compartiendo sus productos con los miembros de su comunidad, como una forma de venerar el cuerpo y la sangre de Cristo, con lo que de acuerdo a su cosmovisión agradecen a la Tierra las buenas cosechas del año y piden por la prosperidad del siguiente.


     La celebración se realiza la novena semana después de la resurrección de Cristo, dependiendo de la Semana Santa, sin embargo, las comunidades de la Meseta Purépecha se han organizado para realizar sus fiestas en distintas fechas.


   En el estado de Michoacán son los purépechas quienes principalmente realizan estos festejos, que consisten en salir a la calle y como demostración de los conocimientos, tanto artesanales como de agricultura, obsequian durante la fiesta el producto de su oficio, que va desde servilletas tejidas, alfarería y pan, hasta maíz y comestibles.




    La procesión se realiza, según creencias, dos veces al día, donde los artesanos hacen demostraciones de sus trabajos: El carpintero realiza curiosidades de madera y los cazadores obsequian al pueblo conejos o ardillas, hasta que por la noche con bailes y música tradicional termina la celebración según las características particulares de cada región.

    En San  Angel Zurumucapio se realiza una demostración donde los hombres se pintan entre ellos sus cuerpos para tener abundancia de salud, bienestar y prosperidad en sus vidas.

    Ver danza el día de Corpus

No hay comentarios:

Publicar un comentario