jueves, 12 de febrero de 2015

AFRICA

脕frica es el tercer continente (despu茅s de Asia y Am茅rica) m谩s grande del mundo por extensi贸n territorial. Limita al norte con el mar Mediterr谩neo, al oeste con el oc茅ano Atl谩ntico, al sur con la conjunci贸n de los oc茅anos Atl谩ntico e 脥ndico y al este con el mar Rojo y el oc茅ano 脥ndico. Posee una superficie total de 30 272 922 km² (621.600 en masa insular), que representa el 20,4 % del total terrestre. La poblaci贸n es de mil millones de habitantes, menos del 15 %. El continente se divide en 54 pa铆ses, siendo todos ellos, miembros de la Uni贸n Africana, con excepci贸n de Marruecos.
 
Pa铆ses africanos:
  1. Sud谩frica
  2. Argelia
  3. Mali
  4. Ghana
  5. Nigeria

脕frica Banderas

viernes, 7 de marzo de 2014

PARROQUIA DE NUESTRA SE脩ORA DE F脕TIMA (APATZING脕N)




Ante el crecimiento de la poblaci贸n en la ciudad, el Excmo. Sr. Obispo Abraham Mart铆nez, Obispo de la Di贸cesis de Tac谩mbaro, recomend贸 que se erigiera otra capilla que en un futuro podr铆a ser un templo, as铆 el Pbro. Jes煤s Gallegos, emprendi贸 la tarea de construir la peque帽a capilla en un lote que, una vez adquirido, inmediatamente se construy贸 un tejaban y los sacerdotes de la parroquia, se preocupaban por celebrar Misa los domingos.
Corr铆a el a帽o de 1960, el nueve de enero, cuando el Sr. Obispo, Don Abraham Mart铆nez, decidi贸 erigir la nueva parroquia, nombrando como primer p谩rroco al Pbro. Leopoldo Garc铆a Carrillo, que por entonces era vicario de Ntra. Sra. de la Asunci贸n en Apatzing谩n quien lleg贸 con su familia a aquel lugar desolado pero con un gran reto, la construcci贸n material y espiritual de la nueva parroquia. El Pbro. Emiliano Soria, que a la saz贸n era p谩rroco de Acahuato, trajo la cantera de aquella comunidad para comenzar las paredes de una enorme construcci贸n, que todav铆a se pueden apreciar hasta el d铆a de hoy, en el exterior del mismo.
La capilla ahora convertida en Bautisterio, tambi茅n fue obra de dicho sacerdote. Fue durante este per铆odo que comenz贸 a celebrar la Eucarist铆a diariamente bajo un techo de l谩mina de cart贸n, que qued贸 en el centro de la nueva construcci贸n.


Ten铆a poco tiempo la fundaci贸n cuando unos fan谩ticos protestantes irrumpieron en aquella capillita y quemaron la imagen de la Virgen, los parroquianos buscaron desquite y se armo un gran pleito en la ciudad, (a帽o 61-62). El Sr. Cura decidi贸 reforzar las puertas y compr贸 un perro guardi谩n. Adem谩s con esto se despert贸 el celo de la gente y as铆 los parroquianos estuvieron por turnos cuidando su templo para evitar nuevos da帽os.
El Pbro. Ismael Oseguera con la ayuda del nuevo Obispo Don Victorino 脕lvarez Tena, consigui贸 con las autoridades de CAPSI, una importante ayuda para continuar la construcci贸n, y con ello comenz贸 la construcci贸n del curato. Adem谩s levant贸 las bardas que hab铆an quedado a medias y puso el techo del templo en el presbiterio hasta el comulgatorio.
El Sr. Cura Abraham Coria dio continuidad al proyecto iniciado por los p谩rrocos anteriores con un impulso notorio, 茅l tap贸 el templo, que estaba cubierto hasta el crucero.
Para hacer de aquella construcci贸n algo digno de la reina del Cielo, busc贸 entre los artistas reconocidos en nuestra regi贸n a alguien que le asesorara en tan grandioso proyecto, y ninguno m谩s grande que el perito en arte sagrado, el Pbro. Mario Amezcua de la di贸cesis de Zamora, quien supo interpretar los deseos del Pbro. Abraham Coria dise帽ando los vitrales y quien, adem谩s pint贸 el mural de Ntra. Sra. de F谩tima como protectora de Apatzing谩n. Posteriormente comenz贸 la construcci贸n de la torre del campanario como coronaci贸n de la obra. Tambi茅n fue el Pbro. A. Coria quien se encarg贸 de amueblar la “Nueva Construcci贸n” con bancas de parota, puesto que deb铆an ser material duradero, puso el aire acondicionado, como algo indispensable para esta regi贸n.


Dios adem谩s un gran impulso a la construcci贸n de la casa parroquial, (casi es obra de 茅l), amuebl贸 la sacrist铆a construida por el Pbro. Ismael y adquiri贸 el patio y la cochera.
Una vez terminada su gesti贸n fue nombrado p谩rroco el Pbro Uriel Ochoa Pimentel, quien dio continuidad al proyecto parroquial. Observando la magnitud de la parroquia, y dado que el Pbro. Vicente Soto, atend铆a la capilla de Ntra. Sra. del Carmen, con cierta autonom铆a, el P. Uriel propuso al Sr. Obispo la erecci贸n de una nueva parroquia con sede en la capilla del Carmen, para poder prestar un mejor servicio a los fieles cat贸licos.
En el a帽o de 1994 invit贸 a las religiosas del Ni帽o de la Salud, para participar en la pastoral parroquial; para ello adopt贸 la casa que anteriormente hab铆an ocupado los sacerdotes y con ello contribuy贸 a darle una nueva fisonom铆a a la pastoral. Ese a帽o el movimiento de la Renovaci贸n Carism谩tica ingres贸 a la parroquia.
Restaur贸 el bautisterio, d谩ndole al mismo tiempo, un lugar digno a los Santos 脫leos y pint贸 el paso del Mar Rojo, y la silueta de Jerusal茅n que todav铆a podemos apreciar el d铆a de hoy.



Quien con un renovado impulso continu贸 la pastoral parroquial, fue el Pbro. Jes煤s 脕lvarez Ch谩vez, quien se esmer贸 en crear un proyecto org谩nico que diera, no s贸lo continuidad al ya iniciado por los anteriores p谩rrocos, sino trato de actualizar el ya existente con los conocimientos adquiridos con sus estudios en Teolog铆a Pastoral.
Actualmente el p谩rroco Mart铆n Vargas, impulsa fuertemente la pastoral parroquial al mismo tiempo que restaura el templo que result贸 fuertemente da帽ado despu茅s de una explosi贸n de juegos pirot茅cnicos en mayo pasado y que da帽贸 la sacrist铆a, una pared del templo y algunos cristales.


Las Maringuias una vieja danza popular



ALCATRACES FLORES 脷NICAS EN LA REGI脫N



    
Esta planta tiene las hojas grandes, con un ca帽otito largo, las flores son blancas en forma de embudo, las flores tienen en medio un tubito amarillo. Esta planta se encuentra en las casas, en las macetas o jardines donde las ponen las se帽oras de la casas para que luzcan porque las flores son muy bonitas.
Eran las flores predilectas de Frida Kahlo y Diego Rivera cuyos cuadros nos dejan ver cargadas de alcatraces a esas j贸venes indias, en quienes el gran muralista mexicano hall贸 a trav茅s de los siglos,  los eternos enlaces de un pueblo en pie que siembra la misma primavera. Para estos personajes adem谩s, el alcatraz se convirti贸 en una flor que junto con la imagen de la mujer, simbolizaba el erotismo.
Inclusive ha sido utilizada como s铆mbolo pol铆tico en algunos pa铆ses, entre ellos Irlanda. Como dato curioso debes saber que justo en la bah铆a de San Francisco en California, Estados Unidos; estaba la isla llamada Alcatraz, esa isla fue prisi贸n militar por el a帽o de 1960, de ah铆 que parad贸jicamente cuando alguien regala un alcatraz, le est谩 diciendo a esa persona sutilmente que est谩 preso de su amor.

Para otras personas, es s贸lo una flor elegante, que representa rectitud y nobleza. Cada uno tiene un significado distinto para esta flor y la utiliza de acuerdo a sus necesidades, lo cierto es que el Alcatraz pese a ser de origen africano, a lo largo del tiempo, se ha colocado como una de las flores que representan a M茅xico.

VISI脫N ADOLESCENTE: CONCLUSI脫N

Despu茅s de haber realizado este ejercicio (inclusi贸n de trabajos hechos por alumnos en este blog), me top茅 con dos visiones distintas, con dos contextos sumamente diferentes a la hora de trabajar con los alumnos, ya que me apoy茅 de dos comunidades, de dos escuelas secundarias.

En la primera (si es que te das tiempo de leer mis entradas anteriores) los alumnos pertenec铆an a una comunidad marginada, pero con alumnos sumamente destacados y participativos. Alumnos que, en su mayor铆a, no hab铆an tenido contacto con las tecnolog铆as, en espec铆fico, con el Internet.

En la segunda, casi la mayor铆a de los adolescentes est谩n en contacto con esta herramienta tecnol贸gica y pertenecen a una comunidad que es cabecera municipal. Los alumnos son poco participativos en estas cuestiones, a diferencia de los otros que se esforzaron por realizar sus trabajos que "hab铆an de presentarse en un blog de internet". Ellos, no. Fueron pocos que se interesaron y que demostraron su inter茅s por destacar m谩s all谩 del aula de clases.

*A continuaci贸n la imagen de la primera escuela.


Fotograf铆a tomada por: Marisol Vel谩zquez
He de decir que la tarea impuesta signific贸 trabajo extra para m铆, pero tambi茅n fue muy satisfactorio porque logr茅 conocer el pensar y sentir no solo de mis alumnos en relaci贸n a algunas problem谩ticas sociales, sino que fue m谩s all谩, hacia los habitantes de la comunidad en la que viven.

Los resultados obtenidos en esta pr谩ctica no var铆an en cuanto al pesar de la mayor铆a de los habitantes de el estado o del pa铆s. Pero no ahondar茅 en las posibles soluciones o hip贸tesis al respecto. S贸lo dir茅 que fue una experiencia satisfactoria y que es muy recomendable para que el docente la aplique con sus alumnos, puesto que si no en todos, al menos en algunos despertar谩 inter茅s por las tareas impuestas, as铆 como su capacidad de asombro.

























































































 PRINCIPALES ESCUELAS DE INTERPRETACI脫N HIST脫RICA

POSITIVISMO

HISTORICISMO

ESCUELA MARXISTA

ESCUELA DE LOS ANNALES


Para los positivistas cada hecho deb铆a considerarse independiente del investigador, de manera que se eliminaron todos loselementos subjetivos del punto de vista del historiador, quien no deb铆a pronunciar juicios sobre los hechos: solo ten铆an que decir lo que eran.

El Materialismo Hist贸rico es la teor铆a evolucionista y economicista de Crlos Marx , que basada en el M茅todo dial茅ctico  explica el proceso hist贸rico de la humanidad determinado por las relaciones socioecon贸micas en los sistemas de producci贸n.


















 

San Angel Zurumucapio



     En le presente video se explican las tradiciones de San Angel Zurumucapio.

CLASIFICACION DEL YOGA


CLASIFICACION DE TIPOS DE YOGA:

Yoga kundalini

El yoga kundalini contempla posturas, control de la respiraci贸n, canto de mantras, bhakti yoga, karma yoga y nada yoga

El yoga kundalini es una pr谩ctica de esa disciplina centrada m谩s en la respiraci贸n y en la concentraci贸n mental que en los movimientos en s铆. Tra铆da a occidente de la mano del maestro Yoghi Bajan, es una interesante manera de hacer yoga sin realizar un gran desgaste f铆sico y ganando una buena tranquilidad mental.
Dentro de la pr谩ctica de yoga, el m茅todo kundalini es uno de los tantos que existe. Este fue introducido en occidente durante la d茅cada de los 70's por el maestro Yogi Bhajan.



https://www.youtube.com/watch?v=8DiYRRKEq8I



El significado de la serpiente en el yoga kundalini


 
La serpiente Sakti y el kundalini yoga
 Dentro del yoga kundalini, la serpiente tiene un significado muy peculiar. Se trata de la energ铆a
 Serpiente Sakti del Kundalini Yoga  Dentro del yoga kundalini, la figura del Kundalini Sakti, la serpiente enrrollada, cobra gran notoriedad. Esta significa la energ铆a "femenina" enrollada y adormecida, algo as铆 como vasto potencial de energ铆a ps铆quica presente en cualquiera de nosotros.
 Generalmente se simboliza como una serpiente enrollada tres veces y media, con su cola en la boca y girando en el axis central (sacro o hueso sagrado) en la base de la columna. La intenci贸n reside en tratar de despertar a esta serpiente, ya que su manifestaci贸n de poderes es uno de los puntos de partida del yoga kundalini.
 
 Como hemos dicho, el objetivo de la pr谩ctica del Kundalini Yoga es el despertar a la serpiente Sakti, hacer que su energ铆a fluya y, cuando est谩 lista para desenrollarse, que ascienda a trav茅s de los chakras de la columna. As铆 lograremos el estado de la Pura Conciencia.
El yoga kundalini contempla posturas, control de la respiraci贸n, canto de mantras, bhakti yoga (o "yoga de la devoci贸n"), karma yoga (o "yoga de la actividad") y nada yoga (o "yoga del sonido primordial"). Lo m谩s interesante de esta vertiente del yoga es que no requiere de mucha actividad f铆sica, raz贸n por la cual puede ser practicado por cualquier persona. Adem谩s, genera una gran tranquilidad mental y mucha vitalidad.

Sus principales principios son:
  • La lentitud del movimiento.
  • La inmovilidad total en la postura mantenida.
  • La concentraci贸n mental en el movimiento.
  • La respiraci贸n profunda durante su pr谩ctica.
  • La relajaci贸n durante y despu茅s de cada ejercicio. C贸mo lograr tus objetivos con la meditaci贸n yoga
  • La Meditaci贸n del Kundalini Yoga y el logro de los objetivos
  • Una de las herramientas m谩s poderosas del Kundalini Yoga es la Meditaci贸n y entre sus m煤ltiples beneficios est谩 el del logro de nuestros objetivos debido a su funci贸n depurativa y al cultivo de la Mente Neutral que es la Mente sabia , la mente objetiva, la mente equilibrada.
  •  Una de las herramientas m谩s poderosas del Kundalini Yoga es la Meditaci贸n, tiene varias funciones como limpiar nuestro inconsciente , contactar nuestro “mejor yo” pero sobre todo el logro de varios de nuestros objetivos, aprende aqu铆 como.
 
  • ¿Qu茅 es la meditaci贸n?:  Es como el cami贸n de la basura, pues su poder depurativo es muy grande, ya que limpia todos los pensamientos “chatarra” de nuestro inconsciente, es decir todos los pensamientos que est谩n ah铆 y no nos sirven para nada, despu茅s ya que hemos logrado esto a trav茅s de un tiempo prolongado de la practica s铆 la meditaci贸n es con mantras (sonidos de poder) 茅stos empezar谩n a implantarse en nuestro inconsciente sembrando semillas de conciencia, claridad y pensamientos altos, otra manera en como se puede entender la meditaci贸n es la siguiente: 
  • ¿C贸mo funciona?: 
  • Nuestra mente libera miles de pensamientos a trav茅s del subconsciente, pas谩ndolos al consciente, entonces se dispara la emoci贸n y la emoci贸n dispara la reacci贸n, este es el proceso que Patanjali (Uno de los primeros Yoguis) describe sobre como funciona la mente.

  • Las tres mentes:
 
  • Para el Kundalini Yoga los seres humanos tenemos tres tipos de mentes que son:
  • La Mente Positiva , la Mente Negativa y la Mente Neutral, estas tres mentes forman parte del proceso de selecci贸n de pensamientos que libera el subconsciente.
  • La Mente Negativa: Esta mente tiene una funci贸n muy importante para el ser humano, es el mecanismo de sobrevivencia , de autoprotecci贸n, de prevenci贸n . Su funci贸n consiste en que cuando el pensamiento pasa es esta mente la que presenta todas las dificultades posibles que ese pensamiento plantea para la realidad de esa persona, y esto es muy necesario. Cuando surge este pensamiento y antes de que se manifieste en acci贸n, necesitamos tener la capacidad de discriminar y ver cual va ha ser la consecuencia de la acci贸n que disparar谩 ese pensamiento antes de ejecutarla.
  • La Mente Positiva: Esta Mente hace todo lo contrario. Plantea las oportunidades, ve los resultados, mira hac铆a el futuro, proyecta, y eso tambi茅n es necesario , porque s铆 no tuvi茅ramos esa capacidad de hacer la proyecci贸n mental, nos quedar铆amos en el mismo lugar, de manera que la mente positiva nos da la capacidad de proyectar, de imaginar, de visualizar, de lanzarnos a esa meta.
  • La Mente Neutral: Es la mente intuitiva, la mente sabia y equilibrada la que no se involucra , el testigo que observa con imparcialidad . Ninguna secuencia de pensamiento tendr谩 茅xito hasta que logre este estado neutral, equilibrado. Tambi茅n 茅sta mente representa servicio, humildad y compasi贸n .
  • Las mentes positiva y negativa tienen que estar en equilibrio. Cuando surge un pensamiento, la mente subconsciente va ha tomarlo, la Mente Negativa lo va ha evaluar al igual que la Mente Positiva, esto puede crear el equilibrio de manera que podamos discriminar ese pensamiento y que despu茅s nuestra Mente Neutral pueda actuar a trav茅s de la intuici贸n para guiarnos conscientemente hac铆a la acci贸n correcta ante el impulso de ese pensamiento. Hay muchos individuos cuya Mente Negativa domina 贸 cuya Mente Positiva es d茅bil, y viceversa , adem谩s las emociones juegan un papel importante.
  •  
  • Es por esto que al tener la pr谩ctica constante de la meditaci贸n desarrollaremos la Mente Neutral que es la mente sabia la que nos guiar谩 correctamente al logro de lo que deseamos e incluso nos mostrar谩 lo que est谩 bien desear y lo que no por no ser conveniente a nuestro crecimiento personal.
 
  • La pr谩ctica del Kundalini Yoga incluye la meditaci贸n, hay miles de ellas para lograr much铆simas cosa por ejemplo la Meditaci贸n para lograr una gran fuerza, Meditaci贸n para un coraz贸n tranquilo, Meditaci贸n para enfoque y dulzura, Meditaci贸n para neutralizar completamente la tensi贸n, Meditaci贸n para tener nervios fuertes, Meditaci贸n para una identidad personal sana, Meditaciones para equilibrar los Chakras, y en fin un n煤mero muy grande de meditaciones. Es conveniente contar con la gu铆a de un maestro-asesor de este Yoga para que te diga cuales hacer y por cuanto tiempo.
 

 

 

 

ESTE LUGAR EST脕 INFECTADO CON LA PRESENCIA DE TODOS MENOS LA M脥A

CHARLES BUKOWSKI OPINA SOBRE LA GENTE


“Como cualquiera podr谩 deciros, no soy un hombre muy agradable. No conozco esa palabra. Yo siempre he admirado al villano, al fuera de la ley, al hijo de perra. No aguanto al t铆pico chico bien afeitado, con su corbata y un buen trabajo. Me gustan los hombres desesperados, hombres con los dientes rotos y mentes rotas y destinos rotos. Me interesan. Est谩n llenos de sorpresas y explosiones. Tambi茅n me gustan las mujeres viles, las perras borrachas, con las medias ca铆das y arrugadas y las caras pringosas de maquillaje barato. Me interesan m谩s los pervertidos que los santos. Me encuentro bien entre marginados porque soy un marginado. No me gustan las leyes, ni morales, religiones o reglas. No me gusta ser modelado por la sociedad.”

Bukowski


La m煤sica es vida


En Zurumucapio se viven los festejos l煤dicos, Un grandioso baile, previa audici贸n de m煤sica cl谩sica, como combate, cerr贸 esta edici贸n. Y vaya si en San 脕ngel Zururmucapio hay con qu茅 amenizarlos. Hoy, luego de que Jer贸nimo, Pedro y Jes煤s Acevedo, acompa帽ados por  Domingo Rivera se dieron a la tarea de transmitir sus conocimientos en la materia, los sangelinos pueden presumir de contar con bandas musicales conocidas por los nombres de Melchor,  Perla Michoacana, Universo,  Joyita,  Aventurera,  Centellita, Juventino Rosas, Estrella, Paraiso, Lluvia, Montiel, Rumbera, Flor de Pino, Los Pollitos, San 脕ngel. Y las que vendr谩n. M谩s de uno de estos grupos ha viajado al extranjero a mostrar su destreza y habilidad musicales.




Porque el pueblo se “mantiene de la m煤sica”, asegura Rafael Rivera Ar茅valo. Hoy, para la mayor铆a de los j贸venes, el porvenir se encuentra en la m煤sica. Todo mundo estudia m煤sica. La juventud le tira a ser m煤sico, recalca.

Todo el tiempo est谩 alegre



San 脕ngel Zurumucapio “todo el tiempo est谩 alegre”. Una mirada somera nos confirma el dicho: el 19 de marzo, se festeja a San Jos茅; el 13 de mayo, a la Virgen de F谩tima; el 15 a San Isidro Labrador; el d铆a del Corpus Christi; 29 de junio, San Pedro y San Pablo; 10 de julio, San Crist贸bal; 8 de agosto, Santo Domingo de Guzm谩n; 11 de agosto, Santa Clara de As铆s; 12 de diciembre, La Guadalupana.
Sin embargo, las fechas que m谩s impacto causan  son las de los d铆as: 25 de diciembre, y el 6 de enero. Durante la primera, se recuerda el nacimiento del Se帽or. 

Durante 3 d铆as, vecinos y visitantes pueden disfrutar de las actuaciones de quienes forman las pastorelas –con sus grupos de danzantes--,  mezclados con los di谩logos y coloquios que los actores recuerdan. Esta festividad corre a cargo de unos 40 贸 45 “cargueros”. Estos tienen la oportunidad de ser visitados por pastores y danzantes, los que pueden  actuar en las viviendas que visitan.
Para la fiesta del 6 de enero, en honor del Santo Ni帽o Perdido, comisiones de los 4 barrios del pueblo --San Pedro y San Pablo, Santo Domingo de Guzm谩n, Virgen de F谩tima y Nuestra Se帽ora de Guadalupe--, unen esfuerzos. Son 9 d铆as, a partir del 28 de diciembre, en los que el poblado no descansa. Durante el novenario, la feligres铆a entera, a partir de las 5 de la tarde, peregrina a trav茅s de las calles, antes de acudir a misa.

Los fieles, adem谩s, suelen entregar una “cuelga” –una ofrenda--, a la imagen venerada. Este a帽o, hubo matrimonios colectivos, primeras comuniones y confirmaciones, como regalo a la imagen.  Esto 煤ltimo ocurri贸, el 5 de enero, antes de la hora de la comida. Por la tarde, se dio uno de los eventos m谩s esperados: la entrada de las bandas, que acompa帽aban la cera a la portada del templo. Con ellos caminaron los encargados de la fiesta, as铆 como la pastorela y el grupo folcl贸rico de Los Negros.

TRENDING TOPIC V

3.- ECON脫MICO



3.1 Desarrollo Econ贸mico

Sin duda que uno de los aspectos en los que m谩s influye el asunto de los Trending Topics es en lo econ贸mico. Resultar铆a complejo profundizar en las ra铆ces y desenmara帽ar todas las conexiones econ贸micas que benefician o afectan a los involucrados con los Trending Topic. Sin embargo, lo que si es una realidad es que este asunto va muy relacionado con las tendencias econ贸micas de cada sociedad. Quiz谩 no a la altura de la bolsa de valores de cada pa铆s o las pol铆ticas financieras y bancarias, Pero s铆 con las grandes empresas transnacionales que se valen de la publicidad en las diferentes redes sociales y en los medios de comunicaci贸n en general.

As铆 pues existen m煤ltiples facetas econ贸micas que permean a las redes sociales a partir de las tendencias del momento. Baste con se帽alar la importancia que tiene que la publicidad llegue por 茅ste y otros medios al tope de la popularidad global. Esto representa un enorme beneficio para las nuevas formas de seducci贸n publicitaria que convierten todo a un estado a la carta para que como en un men煤 se elija aquello que a cada persona le interese, personalizando as铆 a cada individuo que s贸lo vela por sus propios intereses de consumo desmedido de acuerdo a sus posibilidades econ贸micas.

Ahora bien, si medio mundo habla de algo, es porque posee cierto valor otorgado por el ser humano. Esto representa que entre mayor sea la incidencia y el impacto de un Trending Topic, es muy posible que su valor y poder adquisitivo tambi茅n sea mayor en las esferas econ贸micas que se valen de tan s贸lo un momento en la cumbre de la popularidad de alg煤n asunto para convertirlo en un negocio con alcances y ganancias inimaginables.


 Todo esto abona para algunas sociedades en su desarrollo econ贸mico sin duda. Y aunque no siempre hay ganancias, la intenci贸n es valerse de cualquier medio para suscitar beneficios econ贸micos, que tal vez, no siempre son proporcionales ni equitativos en los estratos sociales, sino que el libre mercado deja abiertas las puertas para el desarrollo no siempre justo de la econom铆a. 
HECHO HIST脫RICO

Se le llama hecho hist贸rico a la interpretaci贸n realizada por los especialistas en historia acerca de alg煤n evento particular protagonizado por seres humanos y ocurrido en un lugar y tiempo determinado. Por lo tanto el hecho hist贸rico no es un suceso en s铆 mismo, sino una construcci贸n intelectual hipot茅tica, creada por el historiador a partir de  los datos de la realidad social y cultural que obtiene de las fuentes consultadas. Adem谩s, para que un suceso sea digno de ser estudiado y puede transformarse en hecho hist贸rico, debe cumplir con los siguientes requisitos:

Relacionar un aspecto particular con un suceso sociocultural ocurrido en el pasado.

Formar parte de un proceso de causa-efecto ser efecto de un suceso anterior y causa de un posterior.

Presentar la posibilidad de situarlo en un contexto  o marco de freferencia que permita hacer todas las posibles vinculaciones con hechos de otra 铆ndole.

Tener impacto sobre una comunidad entera.

TRENDING TOPIC IV

2.- ESTRUCTURA SOCIAL


2.1 Sociedad

La comunidad de usuarios que utilizan la red social Twitter pertenecen a diferentes sociedades, por tanto a diferentes culturas. Sin embargo, esta pertenencia no es una desventaja en el caso de los Trending Topics, antes bien, es un aspecto favorable para el intercambio de hechos noticiosos o simplemente de informaci贸n de inter茅s general.

Para las sociedades resulta importante mantenerse informadas por los diferentes medios de comunicaci贸n masiva existentes en su entorno. Sin embargo, el Trending Topic se convierte aunque sea por un momento en un “estornudo social” tal y como lo se帽ala el especialista Jos茅 Luis Orihuela, especialista y analista de esta plataforma.

Este especialista que las sociedades prestan demasiada atenci贸n a temas banales y poco relevantes para las trascendencia o el desarrollo humano. Y m谩s bien se centran en datos informativos que son espor谩dicos.

Esta situaci贸n denota que las sociedades occidentales capitalistas se enfocan de acuerdo al rango de edad en t贸picos diversos. Pero en general las tendencias demuestran que el asunto de la conversaci贸n global es algo cada vez m谩s al alcance de todos los individuos que posean conocimiento y pr谩ctica en el uso de las redes sociales.

No obstante, las denominadas sociedades de la informaci贸n, son las que van a la vanguardia en cuanto a la comunicaci贸n de masas y de las m谩s altas tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n.

Quiz谩 este asunto deja relegadas a otras sociedades que est谩n al margen de estas pr谩cticas sociocomunicativas y tecnol贸gicas. En algunos casos por disposiciones gubernamentales y en otros tantos por la marcada desigualdad de lo que llaman desarrollo tecnol贸gico, econ贸mico y social.

2.2 Divisi贸n de poderes

Existen casos documentados que demuestran que los Trending Topic pueden ser alterados mediante el patrocinio econ贸mico de poderosas empresas de orden pol铆tico, publicitario, art铆sticos y de diferentes medios socioculturales. Los intereses de persistir como el t贸pico del momento, o la tendencia de moda de la cu谩l todo mundo comenta o querer ejercer fuertes influencias ideol贸gicas en la personas de una o varias sociedades son razone suficientes para demostrar el poder铆o y la divisi贸n que existe entre los poderes sociales.

Baste con citar los casos de las campa帽as pol铆ticas y el proselitismo que se hace por darle popularidad a las propuestas pol铆ticas. O en el caso de la far谩ndula, ser谩 simple casualidad que la industria musical, deportiva, religiosa o de cualquier 铆ndole ponen de muestra s贸lo modelos que sirven como medio para justificar los fines que persiguen a costa de lo que sea. En estos casos, ser Trending Topic, es estar en la cima del poder o marcar la pauta para demostrar los grados de poder铆o que se ejerce en la opini贸n p煤blica.

En la actualidad es lamentable reconocer que una nueva canci贸n, un nuevo video musical, una patra帽a pol铆tica, etc茅tera son m谩s importantes para la sociedad de la informaci贸n que el hecho mismo de la dignidad humana o de la pobreza en que vive el continente africano por citar s贸lo algunos casos, Pero a final de cuentas la influencia que ejercen las divisiones de poder est谩 determinada por el rumbo que se le quiere dar a la humanidad y no 茅sta al mundo en el que vivimos.

Dicho esto, se concluye que las diferentes instituciones sociales que est谩n relacionadas con los medios tecnol贸gicos de difusi贸n y de informaci贸n son los que luchan por tener mayor presencia en el mundo y as铆 poder obtener ganancias econ贸micas que sostienen todo el escenario de estas espectaculares redes de poder que aunque no siempre visibles, si dejan ver de vez en cuando los anhelos de grandeza, insistiendo, en la idea maquiav茅lica de que el fin justifica los medios.


Protestas de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educaci贸n



1. Nuevas reglas para la asignaci贸n de plazas. La ley establece que las nuevas plazas docentes para educaci贸n p煤blica b谩sica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior (bachillerato) ser谩n asignadas s贸lo por concursos de oposici贸n, que de preferencia ser谩n anuales. Actualmente, los gobiernos estatales en autom谩tico entregan plazas a egresados de las escuelas normales o 茅stas incluso son vendidas por otros profesores, una pr谩ctica ilegal.
2. Se ampl铆a el perfil de aspirantes. En los primeros dos a帽os a partir que la ley sea vigente, los concursos de oposici贸n ser谩n exclusivamente para egresados de las escuelas normales. Pasado ese periodo, podr谩 concursar por una plaza cualquier persona que cumpla con el perfil que definan las autoridades educativas. Los legisladores que votaron a favor de la propuesta afirman que esto fortalecer谩 el sistema educativo, porque permitir谩 que den clases los ciudadanos mejor calificados independientemente de si estudiaron o no en una Escuela Normal. En cambio, la CNTE se declara en contra de la medida argumentando que disminuir谩 las posibilidades de que los normalistas encuentren trabajo. 
3. Evaluaci贸n obligatoria. El punto clave de la nueva ley consiste en obligar a los profesores, directores de escuela, asesores y supervisores a someterse a evaluaciones peri贸dicas, de cuyos resultados depender谩 que permanezcan o no en el cargo. Las evaluaciones ser谩n dise帽adas por el Instituto Nacional para la Evaluaci贸n de la Educaci贸n (INEE), aut贸nomo del gobierno, y ser谩n aplicadas por las secretar铆as de Educaci贸n de los estados. El personal educativo tendr谩 hasta tres oportunidades para aprobar los ex谩menes, en un lapso de dos a帽os en los que las autoridades deber谩n ofrecer programas de regularizaci贸n, o de lo contrario enfrentar谩 el cese o una reasignaci贸n. 
4. Sanciones para los reprobados. Los profesores de nuevo ingreso —aquellos que sean contratados despu茅s de que la ley entre en vigor— y reprueben las tres evaluaciones ser谩n castigados con la p茅rdida de su plaza. En cambio, los docentes que actualmente est谩n en activo ser谩n removidos de los salones de clase pero no ser谩n despedidos, sino que se les reasignar谩 en otra 谩rea del servicio p煤blico (en tareas administrativas, por ejemplo) o las autoridades los exhortar谩n a jubilarse. Este es el tema que m谩s molestia ha causado entre los integrantes de la CNTE, quienes consideran que esas medidas atentan contra sus derechos laborales porque les har谩n perder estabilidad en el empleo. Los l铆deres de la coordinadora afirman que no se oponen a la evaluaci贸n, sino a que 茅sta implique castigos. 
5. Los resultados de la evaluaci贸n. El INEE ser谩 el responsable de hacer p煤blicos los resultados de las evaluaciones magisteriales, aunque en ellos no podr谩 revelar las calificaciones de cada profesor, que ser谩n consideradas datos personales. En lugar de eso, 煤nicamente dar谩 a conocer los resultados por escuela o por entidad. En el Senado, la bancada del Partido Acci贸n Nacional (PAN) propuso que se transparentaran todas las calificaciones —argumentando que no hacerlo impedir铆a que un padre de familia supiera cu谩l es el desempe帽o del profesor que da clases a sus hijos—, pero el planteamiento fue rechazado por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por el Partido de la Revoluci贸n Democr谩tica (PRD). 
6. Castigos para faltistas. La ley tambi茅n establece que el personal docente que, sin justificaci贸n, falte al trabajo m谩s de tres d铆as en un periodo de un mes ser谩 dado de baja. Seg煤n los impulsores de la medida, con ello se busca garantizar que habr谩 continuidad en las clases. Los profesores que reciban este u otro tipo de sanci贸n podr谩n apelar ante los tribunales laborales. 
7. L铆mites a los comisionados sindicales. Los profesores que acepten un cargo o comisi贸n en su sindicato deber谩n recibir su sueldo de parte de la agrupaci贸n gremial, no del Estado. El objetivo de esto es limitar el aumento de los comisionados sindicales, es decir, de los docentes que realizan tareas para su organizaci贸n pero siguen cobrando como si dieran clases.

VISI脫N ADOLESCENTE: ALGO COM脷N EN LA PR脕CTICA DOCENTE. PARTE 2

En la entrada anterior, hablamos un poco acerca de la pr谩ctica docente en un aspecto ut贸pico y lo que viene a ser la pr谩ctica en el aula de clases, en el que nos topamos a un sinf铆n de situaciones, mismas que modifican lo aprendido en los libros de texto o lo sugerido por el programa escolar.

Nos quedamos en la interrogante: "¿Calidad o cantidad?", ello refiri茅ndonos a la hora en que se observa un grupo en el que los alumnos muestran un desempe帽o acad茅mico dispar. Claro que lo que se ofrece aqu铆 es s贸lo un ejemplo. Al igual que el n煤mero de alumnos; asimismo habr谩 tambi茅n casos en los que las cosas salgan de manera satisfactoria. Lo que si es verdad, es que se trata de un ejemplo real, por rid铆culo o fantasioso que parezca .

                         vs          

Y es entonces cuando replanteamos nuestro objetivo. ¿Nos regresamos? ¡No! pero entonces nos cumplir铆a con el programa -pensamos. ¿Seguimos adelante con el programa, entienda quien entienda y dejamos de lado las carencias que traen arrastrando los alumnos? -¡No! en ese caso la clase s贸lo ser铆a para unos cu谩ntos, adem谩s dicen que nos van a evaluar con pruebas hacia los alumnos -Nos asalta la idea.

Y as铆 podemos dar una lista de preguntas y respuestas que el profesor realiza a manera de soliloquio interno. Total que la pobre persona empleada para ofrecer y guiar en cuanto a conocimientos a sus alumnos decide hacer un collage de paradigmas educativos y otro m谩s que abarca el programa ofrecido por la SEP y uno propio enfocado a las necesidades de los alumnos.

Que si la escuela y la comunidad no tiene acceso a internet y el libro aconseja la consulta de tal o cual p谩gina, entonces el docente, si tiene las posibilidades buscar谩 la informaci贸n en la misma para llevarla a sus alumnos.

Ya impresa a la otra ma帽ana la lleva a sus queridos alumnos, 茅l ha planeado la din谩mica de corrillos (por ejemplo), pero 茅ste tambi茅n se puede enfrentar a que olvid贸 a que no hay copiadora en la escuela y quiz谩s tampoco haya luz en la escuela (s茅 que parece negativo el asunto, pero lo malo es que no, que ha sucedido y sucede en el diario educar) y que el 煤nico lugar cercano donde "sacan copias" est谩 cerrado.

Y... una vez m谩s hay que replantear la estrategia a sus alumnos, el plan se ha echado abajo, pero existen otras t茅cnicas de estudio, por lo que ha de usar las de "antes". Ello puede significar otro atraso m谩s en el programa, pero total que el profesor ha salido airoso por esta ocasi贸n: es muy astuto.

Entre los collages que realiz贸 y su aplicaci贸n a los alumnos, finaliz贸 el ciclo y hace un balance entre la manera en que recibi贸 a los alumnos y el c贸mo despide el a帽o escolar. Han avanzado -piensa-, pero no como se cree en las c煤pulas educativas.