Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos Lua Cornejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Carlos Lua Cornejo. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

LAGO DE ZIRAHUÉN UN LUGAR PARA CONOCER ALREDEDOR DE URUAPAN

El lago de Zirahuén se ubica a unos 17 kilómetros aproximadamente de la Ciudad de Uruapan, este lago situado en la parte central de Michoacan con los de Patzcuaro, Cuitzeo y Chapala los cuatro forman la zona lacustre del estado.
De forma cuadrangular el lago tiene un poco mas de 4 kilómetros de lado y una profundidad de aproximadamente 40 metros en su parte central. Esta situado en una pequeña cuenca cerrada, rodeada de altas montañas. 
El lago y el pueblo están enmarcados por densos bosques de pinos, encinos y madroños, una de las partes mas hermosas del lago ya que aquí se adentran entre altas e inclinadas laderas de las montañas. cubiertas de hermosa vegetación de aspecto selvático.

Lago de Zirahuén




TINGAMBATO LUGAR PARA CONOCER ALREDEDOR DE URUAPAN

Ubicada a 28 kilómetros al oriente de Uruapan se encuentra la Zona Arqueológica de Tingambato. El origen del nombre se le atribuye al vocablo purépecha "Tinganio", que significa "lugar donde termina el fuego", lo cual es bastante adecuado debido al sitio donde se encuentra: en la entrada a la región de Tierra Caliente.
Lo curioso de esta zona arqueológica es que las construcciones presentan muros inclinados con escaleras remitidas, tipo talud-tablero, muy del estilo de la zona de Teotihuacan, mientras que en Tzintzuntzan e Ihuatzio las plantas son tipo yácata o tipo cuadrangular. Se calcula que el sitio surgió entre el 200 y el  450 d.c.
Muestra un juego de pelota, dos plazas con dos adoratorios y una tumba. Alrededor del 900 d.c. Tingambato fue abandonado completamente, sin que se conozcan las causas.

Zona Arqueologica de Tingambato

Piramide de Tingambato

COCODRILARIO EL SABINO EN URUAPAN

Esta ubicado a 17 kilometros de la Ciudad de Uruapan por el camino brecha Uruapan- San Marcos con un clima calido y temperatura media anual de 30°, donde predomina la vegetacion.
En este lugar podras conocer animales como el león africano, lince, tejon, venado, tortugas, y por supuesto su atractivo principal los cocodrilos.
Ademas a unos 7 kilometros  de este lugar se encuentra una bella caida de agua de aproximadamente 20 metros de altura.


LUGARES PARA VISITAR ALREDEDOR DE URUAPAN

Ubicado   a   10   kms.   de   Uruapan,    este  pueblo  se  fundo  con motivo  de la desaparición de San Juan Parangaricutiro, pueblo original  que  quedo  sepultado   bajo la lava del Paricutín. Los pobladores  al  buscar  nuevos destinos se establecieron aquí trayendo consigo a su santo patrono, el  Señor  de los Milagros, hermosa escultura de caña de maíz a  la  que profesan gran devoción.

Lugar idóneo para degustar la tradicional cocina purépecha.


Templo de San Juan Nuevo


Imagen del Señor de los Milagros


miércoles, 5 de marzo de 2014

CASCADA DE LA TZARARACUITA

La Tzararacuitaa es otra caída de agua resultado del correr del Río Cupatitzio, su nombre en diminutivo no se relaciona en absoluto con la principal y más conocida Tzararacuaa. La TZararacuita cuenta con una caída de 16 metros aproximadamente y rodeada de bosque. 
El acceso no es muy simple por lo mismo se mantiene virgen y es considerado como uno de los más hermosos puntos naturales de la región, las cristalinas aguas invitan a disfrutar de un refrescante chapuzón, después del calor de la caminata entre el bosque y camino rural.

Cascada de la TZararacuita

PARQUE ECOLÓGICO LA PINERA

Al sur de la Ciudad de Uruapan, pero sin salir de ella se encuentra este Parque urbano, un rincon verde, un pulmón para los habitantes y visitantes. 
En este Parque un espacio adecuado para realizar distintas actividades como son:
-Tranquilas caminatas por el Parque rodeado de grandes pinos.
- Recorridos en bicicletas de montaña.
- Actividades deportivas como fútbol, basquet o voleibol.
- Organizar una reunión social.
 
La Pinera



MERCADO DE ARTESANÍAS EN URUAPAN

En este Mercado encontrarás gran variedad de artesanías entre ellas: maque, lacas, cesteria, textiles, instrumentos musicales y objetos de madera laqueada. 
Este Mercado se ubica a un costado del Parque Nacional.
Sus 108 locales exhiben gran parte de la riqueza y diversidad de las artesanías del Estado de Michoacán. Entre los artículos más destacados se encuentran varios artículos decorativos y religiosos de madera lacada elaborados a partir de una técnica llamada  “maque” que data de la época precolombina, magníficos textiles hechos a mano, utensilios de cocina de madera, muebles cuya calidad es mundialmente reconocida, juguetes de tela e instrumentos musicales tales como las guitarras hechas en el pueblo de Paracho, entre otros. En este mercado se puede apreciar la imaginación y la creatividad de los artesanos purépechas.


Algunas de las artesanías que encontraras en el Mercado

PRESA DE CALTZONTZIN

La presa de Santa Catarina llamada también Presa de Caltzontzin esta dentro de la Ciudad de Uruapan, se ubica rumbo a la salida a Morelia por la autopista siglo XXI. 
Se encuentra rodeada de frondosos árboles y flores los cuales invitan a disfrutar de un agradable día de campo.
Algunas actividades que puedes realizar en la visita a la Presa son:
- Una revitalizante caminata por el andador que rodea a la Presa.
- Remar para sentir la brisa y el aire fresco.
- Una cascarita en sus áreas verdes.


lunes, 3 de marzo de 2014

PRINCIPALES FIESTAS DE URUAPAN


  • Fiesta en el barrio de San José. (19 de marzo)
  • Celebraciones de Semana Santa y Tianguis Artesanal(considerado el tianguis artesanal más grande de latinoamérica).
  • Fiesta en el barrio de El Vergel.
  • Fiesta en el barrio de San Juan Quemado. (24 de junio)
  • Fiesta en el barrio de San Pedro. (29 de junio)
  • Fiesta en el barrio de La Magdalena, la más conocida de la ciudad. (22 de julio)
  • Fiesta en el barrio de Santo Santiago y en el pueblo de Angahuan (25 de julio)
  • Fiesta en el barrio de San Miguel. (29 de septiembre)
  • Fiesta patronal de San Francisco de Asís. (4 de octubre)
  • Expo feria del Aguacate. (Últimas dos semanas de Noviembre).


Iglesia del Barrio de la Magdalena en Uruapan

Expoferia del Aguacate



WebRep
currentVote
noRating
noWeight

FABRICA DE SAN PEDRO

Durante el siglo pasado se fabricaban telares de gran calidad, ahora funge como centro de convenciones y de igual forma una discoteca.

Así, de pronto nos sale al encuentro la Fábrica de Textiles de San Pedro, fortaleza que ejerce su poder de sugestión en todo aquel que la mira.
Ubicada en la calle Miguel Treviño, en el centro histórico de la ciudad, se yergue esta construcción del siglo XIX semejante a una de las haciendas de la época, de arquitectura ecléctica, compuesta de ladrillo, piedra, arcos y nostalgia, que acompaña como testigo silencioso al río Cupatitzio en su eterno viaje hacia la Tzaráracua.
La Fábrica de San Pedro cuenta con una extensión de 12 000 m2; actualmente, está dividida en dos partes pero sin dañar la fachada original.



LA CASA MAS ANGOSTA DEL MUNDO

La Casa más Angosta es un lugar curioso que vale la pena visitar cuando esté en Uruapan. Ubicada a unas cuadras del cuadro céntrico, en el Barrio de San Juan Bautista, una de las zonas antiguas y típicas de la Ciudad donde aún se respira por las tardes ese aire pueblerino y tranquilo.
Sus dimensiones de tan solo 1.42 mts. de ancho, 10.20 mts. de fondo y cuatro pisos de alto, además de contar con todos los servicios para poder ser habitada por una familia entera durante seis años la han hecho acredora de unamención en el libro de Records Guiness y a ser fondo de un sin número de fotos del recuerdo de turistas.

Fotos de la Casa mas pequeña de Mundo en Uruapan

PLAZA DE LOS MARTIRES

Se localiza en el centro de la ciudad, en ella se encuentra un monumento erigido en 1893 para honrar a los Mártires de Uruapan, a lado de esta plaza se encuentra la plaza Morelos, donde se encuentra un monumento dedicado al José María Morelos, quién antes de unirse a la causa independentista, realizó su labor como sacerdote en la ciudad.
Es un obelisco de aproximadamente 5 m de altura, construido en mármol. A las caras del obelisco, se encuentran los bustos de los militares José María Arteaga y Carlos Zalazar y los nombres de Jesús Díaz Ruiz y Juan González.

Plaza de los Martires en Uruapan

MERCADO DE ANTOJITOS

En ese mercado pueden encontrarse platillos típicos de la región.
Herederos de una gran cultura culinaria los Uruapenses concentran en este pintoresco lugar conocido como Mercado de Antojitos los mejores sazones de la región, aquí se comparten tradiciones a través de la amplia variedad de platillos típicos capaces de deleitar el paladar de los más exigentes.
Platillos que encontraran en el Mercado de Antojitos

TEMPLO DE SAN FRANCISCO Y CASA DE LA CULTURA

Sus orígenes se remontan a la fundación de la ciudad, tienen un estilo plateresco y recientemente fueron restaurados.
A un costado del Hospital de La Huatapera, encontramos el exconvento de San Francisco, cuya fachada de estilo plateresco muestra un hermoso arco alrededor de la alta puerta y que antiguamente tenía dos escudos en la parte alta, a cada costado de la estatua de Juan San Miguel, uno de los cuales aún se conserva y otro, se cuenta, que era de España, y después de la independencia fue removido. 
Entrada principal del Templo de San Francisco


sábado, 1 de marzo de 2014

TIANGUIS ARTESANAL DE DOMINGO DE RAMOS

El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, es un evento en el que se exhiben más de un millón de piezas de diversos materiales como barro, madera, cerámica, algodón, lana, fibras vegetales, piel, cobre, entre otros.

Al pasar estas materias primas por las manos hábiles de los artesanos michoacanos se convierten en artículos curiosos, útiles, novedosos y hermosos que atraen a cientos de visitantes de distintas partes del mundo.

Cientos de artesanos de decenas de comunidadees traen miles de piezas que exhiben y venden en la Plaza Morelos centro de la Ciudad de Uruapan.




Artesanías que se exponen en el Tianguis del Domingo de Ramos

LA TZARARACUA

La casca de la Tzararacua  tiene una altura de 40 metros aproximadamente y se forma del Río Cupatitzio, el cual nace del Parque Barranca del Cupatitzio, en la Ciudad de Uruapan.

La Cascada de la Tzararacua  se ubica aproximadamente a unos 10 kilómetros de Uruapan en el Estado de Michoacán.


Vista de la Cascada de la TZARARACUA 


LA HUATAPERA

Es el primer recinto construido, tal vez en forma muy rústica y fue llamada por los indios como "Huatapera" el cual significa "Lugar de reunión, sitio donde se pueden reunir o a dónde pueden llegar". Ubicada en el actual  centro de la Ciudad y tenía la usanza de hospital, y convento para los religiosos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

PARQUE NACIONAL EDUARDO RUIZ

El Parque Nacional Barranca del Cupatitizio, en este lugar nace el Río Cupatitzio, el cual forma un sin número de corrientes de agua a lo largo y ancho de todo el Parque, dicho Parque pertenece a la Reserva de Parques Nacionales de México.
El lugar exacto del nacimiento del Río Cupatitzio, se le llama "La Rodilla del Diablo", un pozo de tres metros de profundidad. 

lunes, 24 de febrero de 2014

LUGARES PARA CONOCER EN LA CIUDAD DE URUAPAN

La Ciudad de Uruapan cuenta con atractivos turisticos culturales y naturales los mas destacados son:
PARQUE NACIONAL LICENCIADO EDUARDO RUIZ
Entrada del Parque Nacional
LA HUATAPERA

LA TZARARACUA

TIANGUIS DEL DOMINGO DE RAMOS


TEMPLO DE SAN FRANCISCO Y CASA DE LA CULTURA

MERCADO DE ANTOJITOS
PLAZA DE LOS MARTIRES
LA CASA MAS ANGOSTA DEL MUNDO