Mostrando entradas con la etiqueta Personajes Históricos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personajes Históricos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de marzo de 2014

Personajes Históricos de Uruapan (José María Izazaga)

José María Izazaga


Fue diputado en 1815 integrando la Junta Gubernativa de Uruapan y perteneció al Congreso Constituyente en 1823, que expidió la Constitución de 1824.

Estudió en el Seminario Tridentino de Valladolid (hoy Morelia). Era dueño de la Hacienda del Rosario, donde hizo amistad con José María Morelos, quien iba de paso y a quien brindó ayuda; Izazaga decidió apoyarlo.
Participó en las primeras conspiraciones realizadas por criollos, la más significativa fue la de Valladolid en 1809, conspiración que fue descubierta el 20 de diciembre, pero los conspiradores fueron indultados de la pena capital por el virrey, arzobispo Francisco Javier de Lizana y Beaumont. En estas juntas se encontraban José María García Obeso, Manuel Iturriaga, José Mariano Michelena, José Nicolás Michelena, Vicente Santa María, Antonio Soto Saldaña, Manuel Torre Lloreda, Manuel Villalongin, entre otros.
En 1810, proveniente de Zacatulaen, se integró con 130 hombres al ejército insurgente en Petatlán.
La Hacienda del Rosario se convirtió con el tiempo en una parada para todos los insurgentes donde sabían se les brindaría comida y cobijo. Dentro de los que pasaron por dichas tierras se encuentran José María Morelos, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Estos tres últimos presidentes de México en diferentes periodos.
Fue secretario y consejero de José María Morelos e intervino eficazmente para salvar la vida a José María Cos cuando éste fue juzgado por el Congreso de Anáhuac y condenado a la pena capital. Gracias a la intervención de Izazaga la pena fue conmutada a prisión perpetua. Cuando se disolvió el Congreso por Manuel Mier y Terán en 1815, se formó una junta subalterna la cual también fue disuelta por el general insurgente Juan Pablo Anaya. Posteriormente se creó una Junta Gubernativa en Uruapán de la cual fue miembro, pero después de entablar negociaciones con Ignacio López Rayón se renombraron a los miembros definitivos, creándose entonces la Junta de Jaujilla, a la cual ya no perteneció.

Fue de los pocos que asistía a las juntas secretas insurgentes, que vivió hasta ver realizado su ideal de Independencia de México.
Falleció siendo Diputado y es considerado hijo Ilustre del Estado de Michoacán.

José María Izazaga

Personajes Historicos de Uruapan (Adolfo Ríos)

José Adolfo Ríos García


Fecha de nacimiento: 11-diciembre-1966
Lugar de nacimiento: Uruapan, Michoacán
Inició con Pumas en el torneo México 86, su debut fue el 3 de noviembre de 1985 al ingresar en el segundo tiempo contra las Chivas de Guadalajara en el Estadio Olímpico Universitario, de inmediato se convirtió en el titular y así se mantuvo hasta la campaña 1989-90, tras la cual pasó al Veracruz.

Con los escualos jugó seis temporadas largas y los dos 
primeros tornos cortos, para el Invierno 97 pasó a formar parte 
de las filas del Necaxa, con los Rayos sólo estuvo cuatro 
torneos cortos pero llegó a dos finales ganando una de ellas.

Su calidad lo hizo pasar a formar parte de las Águilas del América a partir del Invierno 99, ayudó al título del Verano 2002 y sólo las lesiones lo alejaron del cuadro titular, por eso dejó el marco tras la fecha 4, pero a su regreso se encontró con que un joven de 18 años a se había apoderado de la titularidad, por lo que el pensamiento del retiro se agudizó, su experiencia, calidad y jerarquía se impusieron para que acabara ambos torneos, Copa Libertadores y Torneo Clausura, como indiscutible del marco, dando así carpetazo final a su gran carrera.


En total, Adolfo Ríos jugó 635 partidos de Primera División, es uno de los cuatro elementos mexicanos que lo han conseguido, 579 partidos fueron en torneo regular, seis más en fases de repesca y el juego contra Toluca fue su 50 en liguillas, solamente vio la tarjeta roja en cuatro ocasiones, todas ellas cuando jugaba para Veracruz, por lo que no fue expulsado desde la campaña 1993-94.

Adolfo Ríos es el portero con más partidos en la liga profesional de México, con 633, y sólo es superado en longevidad por Benjamín Galindo, actual auxiliar técnico de las Chivas de Guadalajara, quien estuvo en la cancha en 697 juegos.

Adolfo Ríos 

Personajes Históricos de Uruapan (Manuel Ocaranza)

Manuel Ocaranza



Manuel Ocaranza (1841 -1882) es un pintor de origen michoacano (uruapan), llega a la Academia de San Carlos en 1861. En 1874 se va becado a París.
Da cabida a la pintura religiosa en sus inicios, adopto ideas liberalitas con la modernidad del siglo XIX
Autor romanticista -simbolista con temas costumbristas, en gran parte de su obra pone como protagonista a la mujer, hace algunas pinturas con alegorías basadas en literatura griega.
En la parte de las alegorías usa un poco el sentido del humor, la crítica y la ironía.
Entre sus pintura crea un vínculo narrativo entre y una y otra. Crea un estilo diferente en la dimensión de sus pinturas.


Manuel Ocaranza

Personajes Históricos de Uruapan (Eduardo Ruiz)

Eduardo Ruiz 


Eduardo Ruiz Álvarez (n. Paracho (Michoacán); 22 de mayo de 1839 - f. Ciudad de México; 16 de noviembre de 1902), fue un político mexicano, de ideología liberal, que combatió contra la Segunda Intervención Francesa en México. Destacó igualmente por sus facetas como historiador, como escritor y como periodista.

Estudios

Cursó sus estudios de primaria en Pátzcuaro y Uruapan, en el estado de Michoacán. En 1852 ingresó al Colegio de San Nicolás, en Morelia, y obtuvo el grado de bachiller en Jurisprudencia. Se tituló como notario público en 1863 y como abogado en 1864.

Homenajes

El Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, establecido en Uruapan, en una finca que fue patrimonio de su familia, algunas personas lo llaman Parque Eduardo Ruiz en su honor. En su honor también se nombró una de las preparatorias en Uruapan conocida como EPLER (Escuela Preparatoria Licenciado Eduardo Ruiz)
Sus documentos, fotografías y efectos personales se encuentran en el Museo Eduardo Ruiz, en Uruapan.

Lic. Eduardo Ruiz