Mostrando entradas con la etiqueta Logros. tiempos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logros. tiempos. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE


     Una manera de disfrutar del tiempo libre es aprovecharlo en familia, en la comunidad de Emiliano Zapata en estas fechas de Marzo y Abril son tiempos de mucho aire por lo que se realiza una actividad de volar papalotes, se sube al cerro caminando y al tener altura y un espacio libre en el cielo se desarrola esta distracción, así como se aprecia en el video, se escucha el canto de las aves, los gallos que se encuentran cerca se tiene un contacto con la naturaleza y si esta actividad se realiza en familia resulta más enriquecedor porque se fomenta la armonía, los lazos familiares y la diversión saludable.



    En algunas ciudades de la República Mexicana y en ciertas temporadas del año, se tiene la oportunidad de observar un papalote volando en el cielo y posiblemente se desee volar uno, porque en el alma de niño o niña que siempre llevamos en el corazón, atrae el volar un papalote independientemente de la  edad que se tenga.

   En estas imágenes se muestran los niños que realizan este deporte con mucha alegría.


    Existen diferentes tipos de papalotes, cada uno tiene sus propias formas, colores, detalles, características, así como también existen diferentes maneras de elevarlos, unos se vuelan con un hilo otros con dos o cuatro hilos. 

   El volar un papalote, es una emoción y experiencia excepcional que solamente se siente al experimentarlo, esta actividad es un noble, inofensivo juego o pasatiempo que se ha conservado por muchas generaciones a través de los años, por lo que es recomendable que vueles uno respetando el área donde se va a volar el papalote pues tiene que estar despejada de arboles, antenas, postes de luz, edificios, un área donde esté libre para correr y sostenerlo.



     El propósito es disfrutar enormemente esta noble y sana de distracción, así como de no molestar a alguien, ni de ocasionar problemas con las autoridades, ni correr riesgos o accidentes y para que el papalote dure mucho tiempo volando. Anímate a realizar esta actividad con tus amigos, familiares y tus alumnos.


martes, 4 de marzo de 2014


DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO LIBRE




            Las personas suelen utilizar este tiempo libre para descansar del trabajo, para llevar a cabo alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer, o como recién indicábamos para hacer aquellas actividades que por falta de tiempo no pueden hacer mientras están en un día laborable.
           
               Ahora bien, será necesario que la misma actividad lleve impreso un sentido, porque si no terminará resultando aburrida, y que además implique disfrute. Difícilmente podamos incluir como parte del tiempo libre una actividad que no nos resulte en ningún punto atractiva y placentera.

                En otro orden de cosas, es importante destacar que el tiempo libre u ocio, como también se lo suele denominar, es una necesidad típicamente humana. Es habitual que después de una semana agotadora en materia de obligaciones laborales, domésticas o estudiantiles, las personas se procuren la realización de actividades que impliquen únicamente disfrutar, relajarse, de todo aquello que los cansó o agotó en la semana laboral.  

                En la comunidad de Emiliano Zapata se lleva a cabo una actividad que se realiza en el tiempo libre de las señoras de la casa, como se muestra en las imágenes se reúnen en familia, o con vecinos para disfrutar de un momento en el que la lotería se juegue obteniendo un beneficio como es el ganar unas cuantas monedas como premio de motivación para hacer este momento más atractivo.   

lunes, 24 de febrero de 2014

Aportaciones consecutivas que se estaran peresentando para el logro de los veneficios de alumnos de Chavinda.


CONOCIMIENTO DE TECNICAS PARA INTEGRACION DE GRUPO:

CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO
OBJETIVO: Conocer los rasgos propios de nuestra personalidad. 
TIEMPO:
Duración: 30 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
LUGAR:
Amplio Espacio
Salón amplio y bien iluminado, acondicionado con butacas movibles.
MATERIAL:
Fácil Adquisición
  1. Cuestionario "Conocimiento de mí mismo".
  2. Lápices.
DESARROLLO
 
I. El Facilitador distribuye a los participantes el cuestionario "Conocimiento de mí mismo" y les solicita que lo contesten en forma honesta e individualmente.
II. El Facilitador forma subgrupos de 4 personas y les solicita que comenten sus respuestas, aclarando actitudes y sentimientos que las apoyen.
III. En sesión plenaria, el Facilitador solicita a los subgrupos aportaciones y maneja conclusiones finales del ejercicio.
 III.            El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HOJA DE TRABAJO
CONOCIMIENTO DE MÍ MISMO
Físico:
Cinco cosas que me gustan de mí.
Cinco cosas que no me gustan de mí.
Psicológico:
¿En qué ocasiones acostumbro, quiero o puedo demostrar mis conocimientos?
¿Cuáles son mis temores?
Espiritual:
¿En qué momentos he manifestado mi esencia no material?
¿En qué he tenido contacto con mi yo espiritual?
¿En qué ocasiones me he sentido en paz, feliz y pleno?
Social:
¿Cómo manifiesto mi deseo de compartir con los demás?
¿Qué prejuicios tengo en mis relaciones?
¿Qué clase de personas me molestan?
Escolar:
Dos experiencias en que haya obtenido éxito.
Dos experiencias en que no haya obtenido éxito.
¿Me gusta trabajar en equipo o sólo?
¿Me gusta hacer trabajo rutinario o me gustan los cambios?
¿Me gusta tomar riesgos o "ir a lo seguro"?
¿Me gusta trabajar bajo presión o no?
¿Me gusta trabajar en organizaciones grandes, pequeñas o solas?
¿Soy ejecutante o pensador?
¿Me gusta trabajar con número, fechas o con personas?
¿Soy intuitivo o analítico?
¿Planeo excesivamente, o soy atrevido y audaz sin planeación?
¿Supero las crisis o me cuido de ellas y las prevengo?
¿Tengo que triunfar o no importa el fracaso?