Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de septiembre de 2013

Turismo en Uruapan, Mich.

Turismo

La Ciudad de Uruapan, Michoacán cuenta con gran numero de atractivos turísticos como:

  • El Parque nacional, donde se encuentra el Río Cupatitzio.

  • La Huatápera, el cual fue uno de los primeros hospitales del continente Americano y el cual funge en la actualidad como museo.

  • La Tzaráracua, extraordinaria cascada, donde se puede disfrutar de un paseo a pie o a caballo.

  • Semana santa, el centro histórico se llena de artesanías.

  • Templo de San Francisco y Casa de la Cultura, ellos cuentan con un estilo arquitectónico plateresco, aunque recientemente fueron restaurados.

  • Mercado de Antojitos, en este mercado se puede degustar los platillos típicos de las región.

  • Fábrica de San Pedro, se fabricaban telares de gran calidad en la antigüedad, ahora es un centro de convenciones y un antro.

  • Plaza Mártires, esta plaza se localiza en el centro de la ciudad y a lado de esta plaza se encuentra la Plaza Morelos, en donde se encuentra un monumento a José María Morelos y Pavón, quien antes de la independencia de México fue sacerdote en esta ciudad.

  • La casa más angosta del mundo, la cual se ha hecho popular gracias a los records Guiness y la cual mide 1.4m x 7.7m




Uruapan es parte de la ruta turística Don Vasco.

miércoles, 7 de agosto de 2013


LA MUJER TRABAJADORA

Gente Trabajadora.


   En la comunidad de Emiliano Zapata, la mayoría de las mujeres trabajan desde su hogar, para que les de tiempo de  cuidar a los hijos, y dedicarse a su marido, y este es quien sale a trabajar en el campo para proveer el hogar de alimentos, y darle un sustento por día.





   En la actualidad es casi imposible decir que quedan poblaciones sin historia sobre la tierra, habida cuenta de que casi toda ella ha sido colonizada de una u otra manera por la civilización occidental, o al menos, por otra civilización distinta.


   Las mujeres han logrado y conquistado espacios importantes no sólo en la vida interna de la institución, sino en los cargos de representación popular y de gobierno. 


   La potencialidad del papel de la mujer y su plena incorporación en condiciones de equidad en todas las esferas de la sociedad, incluidos la participación en los procesos de toma de decisiones y el acceso al poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo y la paz de cualquier nación democrática.


jueves, 1 de agosto de 2013

Conociendo Zamora

El Santuario Guadalupano

Fotografía tomada por : Benjamín Pulido Alvarado

El Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe es un santuario católico mariano dedicado a la Virgen de Guadalupe, es considerado como el recinto religioso con las torres más altas de México, (107,5 m), será considerado como nueva catedral de la Diócesis de Zamora Michoacán.
Foto: Benjamín Pulido
La imagen de la Virgen de Guadalupe: el lienzo de la Virgen de Guadalupe que ocupa el lugar central del ábside no llegó por casualidad al Santuario. La Asociación “Adopte una Obra de Arte”, en su primera sesión-fundación en Zamora, el día 9 de junio de 1998 a través del Lic. Arturo Laris, recién nombrado presidente de la vocalía en Zamora, hizo públicamente la solicitud para poder ser ayudados a encontrar una imagen de la Virgen que pudiera estar en el recinto sacro. 
La imagen fue traída de la Ciudad de México el 5 de mayo de 1999. El lienzo es de autor desconocido. En el reverso tiene únicamente una M. Se ha dicho que es de Miguel Cabrera, sólo que al principio, cuando empezó a pintar guadalupanas, no se atrevía a poner su nombre completo. Tiene la fecha de 1765. Parece original. De ser así, estaríamos ante un lienzo que ha conservado con mucha fuerza la viveza de sus colores.

Más información en esta dirección: Pagina oficial del Santuario Guadalupano


Viviendo Michoacán

LO MEJOR DE NUESTRO MICHOACÁN



Visita la Mariposa Monarca en el Santuario el Rosario.


     Michoacán de Ocampo se ubica al oeste de la República Mexicana entre los ríos Lerma y Balsas, el Lago de Chapala y el Océano Pacífico; colinda al norte con Jalisco, Guanajuato y Querétaro, al sur con Guerrero y el Océano Pacífico, al este con Querétaro, Estado de México y Guerrero y al oeste con Jalisco, Colima y el Océano Pacífico. 

     Cuenta con una superficie de 58,643 km², forma parte del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur. A pocos kilómetros de Angangueo y Ocampo se encuentra el Santuario de la Mariposa Monarca que es escenario de uno de los fenómenos naturales más bellos del mundo. 

     La riqueza cultural de Michoacán de Ocampo puede apreciarse en las zonas arqueológicas de Huandacareo, Ihuatzio, Tzintzuntzan, San Felipe de los Alzati y Zacapendo, en los sitios históricos como: Templo y Ex-Convento Agustino, Teatro Morelos, Catedral de Morelia, Palacio de Gobierno, Conservatorio de Música de las Rosas, en la diversidad de museos, Museo Michoacano, Casa Museo José María Morelos y Pavón, Museo Hermanos Rayón, en el trabajo artesanal de la alfarería y cerámica, cobre, hilados y tejidos, metalistería, maderas y lacas y en la gastronomía con los platillos típicos como: carnitas, uchepos, menudo y atapacua, entre muchos más.
 


   En esta imagen se muestran los Pueblos Mágicos, del Estado de Michoacán.


   Para conocer la belleza y misticismo del estado de Michoacán una buena opción es visitar sus Pueblos Mágicos. Estas son localidades reconocidas por conservar su riqueza histórico-cultural tangible e intangible. Entre sus características se cuenta: tener una población menor a veinte mil habitantes, carácter e identidad propia, contar con una arquitectura vernácula, edificios emblemáticos, atractivos turísticos simbólicos y naturales, expresiones culturales en usos, costumbres, tradiciones, fiestas, producción artesanal, gastronomía típica, entre otras.



  

     Recientemente se agrega Jiquilpan de Juárez, como Pueblo Mágico, cabe mencionar que se encuentra muy cercano a la población de Emiliano Zapata.


Este calificativo de Pueblo Mágico nació en el año 2001 a instancias de un programa impulsado por la Secretaría de Turismo para hacer reconocimiento a los pueblos emblemáticos del país. Desde entonces Michoacán ha contribuido a la integración de este noble patrimonio mexicano con Pátzcuaro (2002), Tlalpujahua (2005),  Cuitzeo (2006), Santa Clara del Cobre (2010) y Angangueo (2012) siendo el único estado de la república con cinco de estos espacios que por otra parte se distribuyen en tres de sus regiones turísticas.

Saludos a todos.

 Rosy