Mostrando entradas con la etiqueta Reforma en Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reforma en Telecomunicaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

...de Reformas Estrucutrales y Autodefensas. Reforma en Telecomunicaciones.

Slim y Azcárraga. Foto: Ariel Ojeda / El Universal














Pretendiéndose presentar como una solución final al monopolio en el sector, la iniciativa en telecomunicaciones aborda los temas que deberian abordarse, pero en la opinión de algunos expertos y analistas se coincide en que tiene algunas trampas que pueden revertir o coptar la autonomía del Ifetel (Instituto Federal de Telecomunicaciones), que pondrá a sus comisionados en una posición de vícitmas y que además favorecerán al monopolio o duopolio televisivo y que crearán nuevas "inercias" o mafias a la hora de la asignación y refrendo de las conceciones.

El Ejecutivo Federal se jacta de que se creará un nuevo organismo autónomo que le quitará a este el poder de discricionalidad a la hora de otorgar o refrendar concesiones: “El Ejecutivo federal ya no será quien otorgue las concesiones y permisos. Las decisiones en esta materia serán técnicas y no políticas”, proclamó Peña Nieto al presentar la iniciativa.

En la opinión de diversos especialistas esto resulta falaz, ya lo que se pregona en el discurso en la vía del papel y de los hechos es totalmente diferente porque según el nuevo mecanismo para otorgar y refrendar las concesiones pone al Ejecutivo como la primer "ventanilla" del nuevo proceso de adjudicación.

El texto de la reforma al artículo 28 constitucional prescribe que le corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el nuevo organismo autónomo, “previa opinión no vinculante del Ejecutivo Federal”, el otorgamiento, la revocación, así como la autorización de cesiones o cambios de control accionario, titularidad u operación de las sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones.

Más sin embargo para el senador panista Javier Corral, la propuesta es engañosa ya que si todo el proceso de adjudicación será de carácter jurídico y técnico, al Ejectuvo no le quedaría nada que hacer más que "meter su cuchara" en el aspecto político.

Es decir, si el proceso va a ser llevado por un organismo autónomo de nueva creación hay que dejar fuera totalmente la intervención del Ejecutivo que terminaría por influenciar el proceso con una opinión previa sobre el mismo.

...de Reformas Estructurales y Autodefensas. Reforma en Telecomunicaciones.

Si bien reformas como la energética y la hacendaria se han llevado todos los focos en este tiempo, también llegamos a escuchar otras un poco "menos" importantes, pero que sin duda tienen un impacto en nuestra vida cotidiana.

Este es el caso de la reforma en materia de telecomunicaciones que se terminó de cocinar este 2014 y de la cual habrá que darnos cuenta en que consiste para ver como nos afecta o en que nos puede beneficiar.

Si bien se trata de un tema bastante complicado y plagado de terminología técnica que muy pocos entendemos, es por ello que resulta compleja tanto técnica, legal y económicamente  por los temas tan especializados que aborda en infraestructura, señales, contenidos, derechos y cuestiones económicas y porque involucra otras leyes.

El Presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia Económica, en la que destacan seis principales ejes, citando:

PRIMERO: Fortalecimiento de derechos fundamentales. Se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. A partir de esta Reforma, las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones de competencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, acceso libre y continuidad.

SEGUNDO: Actualización del marco legal del sector telecomunicaciones. Para fortalecer la certidumbre legal, se expedirá un solo ordenamiento que regule –de manera convergente– el espectro, las redes y los servicios, mediante el régimen de concesión única. Se instrumenta también la regulación asimétrica a la que se sujetarán los agentes económicos preponderantes, previa declaratoria del órgano regulador.
TERCERO: Fortalecimiento del marco institucional. Se crean el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos. Además, para asegurar los derechos de los actores económicos, también se crean tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica.

CUARTO: Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa, hasta en 100%, en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Asimismo, se autorizará hasta en un máximo de 49% en radiodifusión, siempre que exista reciprocidad en el país donde se encuentre constituido el inversionista. Se establece la obligación de las radiodifusoras de permitir la retransmisión gratuita y no discriminatoria de sus señales a las empresas de televisión restringida. A su vez, las radiodifusoras tendrán derecho a que sus señales sean retransmitidas de manera gratuita y no discriminatoria, por las empresas de televisión restringida.

QUINTO: Establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Agenda Digital Nacional. El Ejecutivo Federal tendrá a su cargo esta Política, que contemplará infraestructura, accesibilidad, conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales. Se busca que al menos 70% de los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas empresas cuenten con velocidad para descargas de información, con apego a estándares internacionales.

SEXTO: Impulso a una mayor cobertura en infraestructura. Para este fin, se desplegará una red troncal nacional de Banda Ancha con fibra óptica y una red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo, con base en el espectro radioeléctrico de la banda de 700 megahertz.