Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones de Paracho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tradiciones de Paracho. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

PARACHO Y UNA DE SUS TRADICIONES MÁS ANTIGUAS QUE AÚN SE CONSERVAN.

JUEGO DE PELOTA
El Guárucua.

O conocido como "Juego de pelota".

Paracho por costumbre y tradición sigue hasta hoy en día con el tradicional juego del guárucua, desde que se asentaron los primeros pobladores trajeron consigo el juego de pelota. Estos eventos generalmente se realizaban al pardear la tarde. Generalmente en las calles que eran los únicos espacios en los cuales se practicaban estos deportes. Las reglas siguen siendo las mismas que ahora, las cuales consisten en; que los integrantes de un equipo se alinean con los bastones dispuestos y listos para impulsar la pelota en cuanto este a su alcance, todos en la dirección y sentido conveniente. El equipo contrario se alinea igualmente pero con el propósito de impulsar a la pelota en sentido contrario. La lucha se entabla una vez puesta en juego la pelota y cada jugador busca la oportunidad de darle el bastonazo  que le corresponde; de tal manera que el avance de una cuadrilla es resultado de la diligencia, tino y fuerza  que le apliquen a la pelota; y el triunfo corresponde al  grupo, o cuadrilla o equipo que alcance primero su meta, que está naturalmente en alguno de los extremos de la calle.
Su estructura; la pelota se confecciona con supuestas capas de tela resistentes y cuero. Los bastones por lo general son de encino, de tejocote, o de árbol o arbusto semejante.  La pelota debe de ir prendida con fuego para lo cual se le rocía o empapa de gasolina. 

RELATO DE LA VISITA A PARACHO VIEJO.

IMÁGENES DE LA SALIDA 
A mediados de Octubre de cada año.
Desde temprano, por el camino, por las veredas o a campo traviesa, hombres, mujeres y niños, hacia el camino de Paracho viejo, mucha gente en la actualidad se va desde un día antes para apartar  un buen lugar ya que al llegar haya no hay espacio para toda la gente., pues se acampa ahí y se espera a la imagen de Santo Entierro, mientras otro gente viene acompañando a la imagen, se viene rezando por todo el camino, haciendo paradas constantes donde se dice era el camino viejo


CAPILLA DE PARACHO VIEJO

viernes, 11 de octubre de 2013

ALGUNAS DE LAS TRADICIONES MÁS CONCURRIDAS DE PARACHO

CAMINO A PARACHO VIEJO
La visita de Parcho hacia Paracho viejo. Con “santo entierro”
En recordación del antiguo traslado del pueblo, cada mes de octubre de cada año, se realiza con gran alegría y fervor popular, no solo de los parachenses, sino de los pobladores comarcanos, una nutrida concentración en el cerrito de “Paracho viejo”, la cual culmina con una procesión desde el paraje en que presumidamente estuvo el poblado en cierne hasta el centro del pueblo actual. Llevando su más venerada imagen de Cristo Crucificado: EL SANTO ENTIERRO.
Se memora en una búsqueda tácita de identidad, para fortalecerse en el perfil del pueblo fiel a sus tradiciones en su pensar y en su hacer.