Mostrando entradas con la etiqueta JALISCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JALISCO. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Los Altos De Jalisco.

EL SECTOR ORIENTAL


El NE, señalado generalmente como Los Altos de Jalisco, es el dominio de la Mesa Central, de la cuenca sedimentaria del río Verde y de los bloques elevados del “plateau riolítico” que conforman la meseta de Arandas y de San Julián; es el dominio del clima tropical subhúmedo y semiseco y por lo tanto del bosque  de encinos y de pinos (ya casi desaparecidos), del bosque espinoso y del matorral xerófilo.
Aparecen en este sector del Estado tres paisajes diferenciados, más bien por el relieve y las formas de explotación agropecuaria que por otros atributos naturales.
En efecto, en el extremo NE, colindante con los estados de San Luis Potosí,  Zacatecas y Guanajuato, se presenta un paisaje de planicies, de mesas elevadas y de pastizales dedicados a la actividad ganadera y a una agricultura complementaria subordinada a la ganadería con escasos recursos hídricos.

La mitad N y NW de Los Altos geomorfológicamente es el dominio de las planicies formadas a expensas de la cuenca sedimentaria del río Aguas Calientes, río Belén o río Verde. Esta cuenca limita al NW con la sierra de Nochistlán, al S y SE con el Altiplano de Tepatitlán y la meseta de San Julián.
En esta zona el paisaje se  caracteriza por los relieves planos, tabulares, fosilizados por coladas de basaltos geológicamente modernos y disecados por la erosión fluvial cuaternaria. Se presenta una sucesión de valles poco profundos y amplios relieves planos de terrazas y mesas. La Agricultura se practica en los valles y la ganadería extensiva en las planicies y llanuras de relativa extensión. En la mitad oriental de esta cuenca, en las inmediaciones de Lagos de Moreno y de la confluencia del río Lagos con el Belén (San Gaspar de los Reyes) los materiales litológicos de la cuenca presentan espesores considerables de sedimentos fluviolacustres calcáreos, regosoles, suelos halófilos y concreciones silíceas (tepetate) que limitan la agricultura y los campos de agostadero.
 El sector E y SE de Los Altos es el dominio de los relieves tabulares elevados, formados sobre bloques del “plateau riolítico”, se trata de la altiplanicie de Tepatitlán (1,900 m snm, las mesetas de San Julián y Arandas, separadas por el valle del arroyo Jalpa y cuya altura es de 2,000 a 2,200 m. Es la zona ganadera por excelencia de Los Altos donde el relieve plano y ondulado junto con el clima de mayores amplitudes térmicas y de mayor humedad, han permitido el desarrollo de suelos fértiles y de pastizales que han reemplazado a los bosques de pino y encino.
Estructuras del relieve:
·        Bloques del Plateau Riolítico
·        Montaña de Bloques Basálticos
·        Relieves mesetifirmes Basálticos
·        Montaña Mixta de Bloques
·        Relieves mesetiformes basálticos
·        Volcanes y conos cineríticos básicos
·        Cuencas sedimentarias

EL SECTOR CENTRAL

La  región central del Estado es el dominio de los compartimentos geográficos donde alternan montañas y bloques de montañas volcánicas de materiales básicos o ferromagnésicos (en contraste con el plateau riolítico, ácido), de valles y llanos de escasa extensión y de amplias depresiones o fosas tectónicas ocupadas por lagos y lagunas (p.e. Chapala, Sayula, San Marcos,  Atotonilco, etc.). Es la región que reúne la mayor parte de los asentamientos humanos y de la actividad agropecuaria del Estado. Se trata de los llanos de Tala - Ameca - Cocula, de la planicie de Tesistán, de los llanos de Atemajac (mal llamado valle de Atemajac), de los Llanos de Toluquilla, de los llanos de Chapala y La Barca, de las depresiones de Zacoalco y Sayula y del valle de Zapotlán. En esta región se instala la Zona Metropolitana de Guadalajara que alberga más del 60% de la población de Jalisco.
Estructuras del relieve:
·        Volcanes y conos cineríticos básicos(basálticos)
·        Serranías volcánicas piroclásticas
·        Montaña volcánica moderna ácida
·        Bloques del plateau volcánicos
·        Montañas de bloques basálticos
·        Planicie pedemontana piroclástica
·        Montaña riolítica


viernes, 25 de octubre de 2013

ATOTONILCO EL ALTO Y SUS LUGARES MÁGICOS

"EL CAMPESTRE"

"EL CAMPESTRE" Fotografía tomada por Dulce María Aceves Vázquez 
El restaurante conocido como "El Campestre" es un sitio de reunión y convivencia social para todos los pobladores de la ciudad de Atotonilco, El Alto, Jalisco y para los pobladores de su región. 

Se encuentra ubicado en la carretera que va a la Piedad, Michoacán, a la altura del kilómetro 3, muy cerca de "Los Sabinos" un sitio también muy conocido por los pobladores de esta bella ciudad.

El recinto es un lugar muy hermoso por sus bellezas naturales. Dispone de un paisaje excepcional que nos permite apreciar las diferentes estaciones del año. Es de un ambiente campirano, pero se ensalza con una decoración moderna que brinda a sus comensales para que estos se sientan en la total comodidad durante su estancia. 

Al interior, los ya típicos equipales brindan un confort inigualable a los usuarios. Los servicios alimenticios son de primera calidad, ya que dispone de un amplio menú característico de la gastronomía jalisciense y de México. Además los costos de los platillos son accesibles en relación con la calidad de su servicio. 

Lo importante es que sigue siendo un punto de reunión y convivencia social. 

Tiene elementos históricos que se muestran al público que visita este lugar, ya que dispone de una amplia colección de fotografías antiguas de Atotonilco que representan con gracia parte de la historia de esta ciudad.

Realmente vale la pena asistir y disfrutar de este bonito lugar.