Mostrando entradas con la etiqueta VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, CONCLUSIÓN Y BREVE REFLEXIÓN


En la práctica de este ejercicio nos dimos cuenta de que, entre otras cuestiones que se recabaron, pero que no fue posible abordar en este blog, porque las encuestas fueron hechas en libreta y ello resultaba una carga muy pesada (literalmente) para traer hacia el lugar de trabajo, fueron también aspectos relativos al cuidado de la naturaleza.

En especial, tengo que mencionar que yo les dí un guión de preguntas para que se realizara el trabajo, pero un alumno en particular y de quien puedo decir que ha mejorado considerablemente en cuanto a desempeño escolar, se dio a la tarea de hacer a un lado mi guión y hacer por sí mismo las preguntas que había de entablar con sus entrevistados.

Éste alumno, al que llamaré "I", se enfocó hacia la opinión que los maderenses tenían en cuanto al cuidado de los bosques y a la tala de los árboles´; así como a lo que se pensaba en materia de seguridad.

Las respuestas de los entrevistados, a diferencia de las que describimos anteriormente, fueron más amplias, de mayor reflexión. Ellos mencionaron que no estaban de acuerdo con la tala inmoderada y que eran preocupantes las cuestiones de violencia en el Estado.

Así, de manera general, el común denominador del trabajo de campo fue el descontento en cuanto a la falta de empleos y/o a la remuneración por los pocos que había.

De la misma manera, se observó que los habitantes de Villa Madero están preocupados por las cuestiones de seguridad en el municipio, y es que, si bien no se compara con entidades en las que el índice delictivo es destacado, hay que mencionar que Michoacán, México en general atraviesa por una situación delicada en estas cuestiones; por lo que no fue extraño ni particular encontrar estos datos.

Así también, la voz de esa pequeña muestra del pueblo, piensa en que sería mejor si los gobiernos de los distintos niveles, echaran una mirada hacia la mejora en cuanto a calidad de vida y actúen.


Mi reflexión final es que, si bien es cierto que quienes están en las cúpulas del poder tienen más oportunidad de cambiar el rumbo del país, también es cierto que el cambio empieza por uno mismo.
Hay que echar primero, una mirada hacia nuestro actuar diario, hacia la manera en que estamos fungiendo de manera social en nuestro contexto.
Es importante también mencionar que la educación parte desde el seno familiar, y que los comportamientos violentos futuros bien se pudieron haber evitado si se corrigen a tiempo y no estoy hablando de violencia, pues ésta engendra más, sino que la diferencia radica en una buena comunicación y en ofrecer calidad sino se puede cantidad, aunque ambas serían la combinación perfecta.

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ANÁLISIS DE ENCUESTAS GENERALES

En el desglose de las diez encuestas que se describen en la entrada anterior, nos dimos cuenta de varias cosas que no chocan con las de las entradas pasadas.

Estos habitantes, en general, nos hablan de inseguridad, de falta de limpieza en las calles, de una mejor educación para los adolescentes.
    

También podemos observar que el 90 por ciento de estos encuestados (9 personas) fueron mujeres, la mayoría dedicada al comercio, lo que a su vez nos habla de mujeres trabajando, siendo pilar en muchas de las casas de los maderenses.
 
 Otro aspecto a destacar es que las personas entrevistadas, están en la idea de que la mejora en el municipio está en manos de las autoridades pertinentes, los que están en el gabinete municipal.

Consideramos que esto no es un factor que sólo se de en ese lugar, antes bien, es lo que se le oye comentar a la mayoría de los mexicanos en torno a quien nos gobierna.

De "Villa", como le suelen llamar los encargados de vender boletos de autobuses que viajan de la capital michoacana hacia este municipio, hemos pues, conocido el pensamiento de algunos de sus pobladores en materia social, pero hay que decir, que todo depende del cristal con que se vea tal o cual cosa.

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTAS GENERALES

En esta entrada, se observan los resultados de otras 10 encuestas relacionadas al mismo tema: problemáticas en el municipio de Villa Madero y posibles alternativas.
Sin embargo, las alumnas que realizaron las entrevistas sólo se enfocaron a unas cuantas preguntas, por lo que aquí se describen nada más las respuestas que nos interesa conocer.

*Es pertinente mencionar que los nombres se omiten por motivos de seguridad y que nos apegamos al texto al 100 por ciento, si acaso se observan las respuestas a manera de redacción, pero lo que contestaron las personas está ahí tal cual.
Las preguntas seleccionadas fueron:
Nombre:
Edad:
¿De dónde es?
¿Cuántos años tiene viviendo aquí?
¿Qué le gustaría cambiar de su municipio?
¿A qué se dedica?

La primera entrevistada es una mujer de 20 años originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 18 años, se dedica a "trabajar" y le gustaría que hubiera más limpieza.

La segunda, es mujer de 48 años originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 25 años. Se dedica al comercio y le gustaría cambiar al presidente.

La tercera, es mujer de 28 años, originaria de Tacámbaro, hace 3 años que vive en Villa Madero, es ama de casa y le gustaría que las calles estuvieran más arregladas.

La cuarta es mujer de 38 años, originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 25 años, se dedica al comercio y le gustaría que disminuyera la inseguridad.

La quinta es mujer de 47 años, originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 25 años, se dedica al comercio y también piensa en que la inseguridad es un factor que ha de cambiarse.

La sexta es mujer de 69 años, originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 63 años, se dedica al comercio y no menciona qué le gustaría cambiar de su municipio.

La séptima es mujer de 29 años, originaria de La Soledad, hace 3 años que radica en Villa Madero, es ama de casa y le gustaría cambiar al presidente.

La octava es mujer de 50 años, originaria del Distrito Federal, hace 12 años que vive en Villa Madero, se dedica al comercio y le gustaría cambiar al presidente.

La novena es hombre de 22 años, originario de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio  18 años, se dedica al comercio y le gustaría que hubiera "mejores plazas, más cómodos los asientos".

Y la décima es mujer de 34 años, originaria de Villa Madero y que tiene viviendo en el municipio 14 años, es ama de casa y le gustaría cambiar la secundaria.

miércoles, 5 de marzo de 2014

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 7 y 8


En la presente entrada, decidimos abordar dos encuestas más, en una se transcribe el pensamiento en relación a la problemática social del municipio de una maestra y en la segunda, de alguien que no alcanzó a concluir la primaria, pero que sí está sabida de lo que aqueja al lugar donde radica.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.

Fecha: 26/ 02/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Nivel superior.

Ocupación:
Maestra.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Hay pocos empleos y poca seguridad.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
Si.

¿Cuál es la problemática?
Que hay poca seguridad.


¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Más policías.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al presidente.



Fecha: 26/ 02/ 2014
Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Cuarto de primaria.

Ocupación:
Empleada.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que hay mucha marginación.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
Si.

¿Cuál es la problemática?
La marginación.

¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Más seguridad.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al presidente.


Vemos en las anteriores de nuevo la problemática de la inseguridad, así como de la marginación. Lo lamentable es que este problema social se ha extendido a lo largo de todo el territorio mexicano. En lo que a Michoacán toca, no es ningún secreto que esté focalizado como uno de los "peores" en dicha materia.
No se ha resuelto, pero las personas encuestadas siguen creyendo que el cambio está en manos de las autoridades que ellos mismos eligieron para gobernarlos.





VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 5 y 6

De la misma forma, se muestra a continuación dos entrevistas en una sola entrada, dado que las preguntas relacionadas a lo que necesita el municipio fueron pocas y en relación a las respuestas, fueron breves.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.

Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
2 años de prepa.

Ocupación:
Empleada.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Le falta trabajo a la mayoría de las personas.



Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Bachilleres.

Ocupación:
Trabajar.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
La seguridad está muy mal.


En las anteriores, se habla de dos aspectos que no solamente aquejan a los habitantes de ese municipio, sino que son el común denominador de un alto porcentaje de los habitantes del país: Inseguridad y desempleo.

Lo que no se consideró en éstas encuestas, quizás por la falta de tiempo al entrevistar o por cuestiones de seguridad, es a quién se le podría pedir ayuda para mermar dicha problemática en el municipio.

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 4 y 5


En esta entrada y por motivos de respuestas breves, abordaremos dos más.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.

Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Secundaria

Ocupación:
Ama de casa.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que no hay guarderías ni fuentes de empleo.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
Si.

¿Cuál es la problemática?
Que no hay fuentes de empleo.


¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Una guardería.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al municipio.




Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Secundaria

Ocupación:
Policía.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que faltan fuentes de empleo.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
No.

¿Cuál es la problemática?



¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Un mejor ayuntamiento.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al gobernador.


En las anteriores podemos observar otra vez, cómo se pone de manifiesto la preocupación por la falta de empleo y, en la primera, de manera indirecta, se nos habla de familias en la que la mujer sale a trabajar, pero se enfrenta al hecho de que no tiene un apoyo para el cuidado de sus hijos durante el horario de trabajo, es por ello que se piensa en una guardería.

En la segunda, como decíamos se habla otra vez de empleo y se piensa en que la estructura gubernamental es quien tiene el poder para mejorar tal cosa.

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 3

Hasta aquí, hemos mostrado encuestas a gente en la que la escolaridad es de nivel básico. En la que se muestra a continuación, mostramos una en la que se alcanzó un gado más en lo académico.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.

Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Nivel académico.

Ocupación:
Ama de casa y estilista.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que hay mucha escasez.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
No.

¿Cuál es la problemática?


¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Más empleos.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al gobierno federal o al presidente.

Pese a lo que creíamos en un inicio, que se darían respuestas más profundas y de mayor reflexión, no fue así, éstas fueron similares a las de las encuestas anteriores.

Sin embargo, hay que mencionar que se sigue haciendo énfasis en las mismas cuestiones, se habla de falta de empleo y se señalan a los gobiernos existentes, tanto en el ámbito municipal, como en el federal, como quienes podrían resolver dicha cuestión.


VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 2


Continuando con la misma temática, se muestra a continuación una segunda encuesta.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.


Fecha: 03/ 03/ 2014

Nombre completo:
Se omite

Escolaridad:
Secundaria

Ocupación:
Secundaria

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que hay mucha pobreza.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
Muchas

¿Cuál es la problemática?
La falta de empleo y falta de ayuda a las madres solteras.

¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Fuentes de empleo y un centro de rehabilitación.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al gobierno federal.

En la anterior las respuestas que se dan, si nos muestran una problemática social en el municipio, se habla de pobreza, de familias en la que la madre es jefa de familia y la falta de empleo.

Hay que mencionar que si bien, ello afecta a esta comunidad, esos aspectos son problemas que afectan al estado, al municipio en general.

Aquí se hace hincapié de nuevo en que el cambio para bien, está en manos del gobierno.

VISIÓN ADOLESCENTE: TRABAJO DE CAMPO, ENCUESTA 1

Siguiendo con la temática social referente a qué es lo que necesita el municipio de los alumnos muestra en cuestión, se realizó un trabajo de campo en el que se hicieron encuestas a gente de la comunidad de Villa Madero, Michoacán.

En las siguientes entradas se exhiben algunas de las encuestas realizadas por los alumnos a gente mayor de edad y que radica en este municipio.

El rango de edad acordado para la realización de las entrevistas fue de 18 a 50 años.
La escolaridad mínima acordad fue la de nivel secundaria.

*Cabe mencionar que las respuestas no se alteran, se transcriben tal cual y que los nombres de los entrevistados se omitirán por motivos de seguridad.

ENCUESTA #1

Fecha: 03/03/ 2014

Nombre completo:  Se omite.

Ocupación: Hojalatero y pintor de autos.

¿Qué opinas acerca de a forma de vida en el municipio?
Que está muy mal.

¿Crees que hay alguna problemática a tratar?
Por ahorita no.

¿Cuál es la problemática?

¿Qué crees que necesita el municipio para que mejore?
Un buen presidente.

¿A quién se le podría solicitar tal cosa?
Al municipio.

En la anterior, hay que decir que las respuestas fueron muy cortas y que no se ahonda en una problemática real del municipio. Aunque se observa que el entrevistado considera que el cambio para bien, proviene de una autoridad.