De igual manera que con los anteriores, no les induje hacia ningún tipo de respuesta, ello con la finalidad de que sus argumentos fueran lo más íntegros posible.
Sin embargo, ya aquí, ellos tuvieron contacto con dos anuncios enfocados a la promoción de la ingesta de bebidas azucaradas, de manera más específica: refrescos.
En el video que se muestra a continuación, encontré énfasis en una cuestión: se dice que el video fue censurado por las televisoras más vistas.
Así también, creeo que resulta un cierto amarillista por la manera en que se presenta.
Los alumnos ya no rieron y se veía que no estaban divertidos, una vez que comenzaron las letras que dicen: "Video censurado" ellos se mostraron más atentos a la información, lo cual no se me hace raro si nos basamos en el dicho popular: "lo más prohibido, lo más deseado".
Una vez finalizado el video, se empezó a generar una lluvia de ideas en torno al porqué de la no transmisión del mismo en sus canales favoritos.
Unos apuntaron que les sorprendía ver eso y que no tenían idea del daño que podía causar una bebida tan inocente.
Otros más se vieron preocupados por sus salud y aseguraron ya no beber más de esas bebidas.
Todos los alumnos que participaron con su opinión, coincidieron en que en los otros anuncios no informaban de los riesgos, sólo incitaban.
Asímismo, todos ellos dijeron que no querían verse así, enfermos al cabo de unos años.
En las respuestas escritas se encontraron comentarios similares, todos se mostraron a favor de la propuesta que plantea el anuncio.
En las siguientes entradas, se observará la participación de algunos de los alumnos muestra de esta escuela.