Mostrando entradas con la etiqueta La Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Familia. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

ETAPAS DE VIDA DE LA FAMILIA (2/2)

CAMBIOS DE LA FAMILIA EN SUS DIVERSAS ETAPAS

     Retomando lo comentado anteriormente, seguimos con lo de las etapas de la familia.

4.-LA SALIDA DE LOS HIJOS(AS): Con la salida de los hijos las familias se contraen, la separación de padres e hijos es parte del crecimiento personal y de la autonomía de los miembros. Es uno de los indicios de que la familia ha cumplido con sus funciones porque ha formado personas maduras, con autonomía emocional y capacidad para establecer compromisos duraderos. En la mayoría de los casos, esta salida coincide con el matrimonio.


5.-EL REENCUENTRO: Cuando los hijos se han ido y aun sigue unida la pareja inicial, por lo general la pareja se rencuentra. Aunque para algunas personas esta etapa puede significar un vacío, para otros es una oportunidad de disfrutar nuevamente de la persona amada o estar consigo mismo, en especial cuando enfrentan solos este momento, ya sea por viudez o por separación de la pareja inicial.


6.-LA VEJEZ Y MUERTE DE LA PAREJA INICIAL: Con la vejez los padres requieren el apoyo de sus hijos, porque disminuyen sus capacidades físicas y mentales. En algunos casos los padres, o alguno de ellos, se van a vivir con la familia de uno de sus hijos, de quienes esperan cuidados, afecto y protección. Cuando sobreviene la muerte de la pareja inicial, CONCLUYE EL CICLO DE LA FAMILIA.


sábado, 28 de septiembre de 2013

ETAPAS DE VIDA DE LA FAMILIA (1/2)

CICLO DE VIDA DE LA FAMILIA

     Las familias han ido cambiando a lo largo de la historia porque son dinámicas y responden a las necesidades del entorno. El ciclo de la familia es el siguiente:

1.-FORMACIÓN DE LA FAMILIA: La familia inicia con la unión de la pareja. En esta etapa la pareja se concentra en conocerse, comprenderse, disfrutar la nueva vida de casados, hacer planes, negociaciones, establecer acuerdos para que los proyectos de vida de cada uno confluyan en un proyecto de vida que oriente a las principales decisiones que tomaran, el tipo de educación que desean dar a sus hijos, así como la construcción de un patrimonio, entre otros.



2.-LLEGADA DE LOS HIJOS Y LAS HIJAS: Es el momento en que la familia se expande. Para algunas parejas la llegada de los hijos provoca un crecimiento afectivo de la familia, fortalece los lazos de amor, compromiso y sentido de pertenencia. Sin embargo, en otros casos la llegada del primer hijo o hija puede generar angustia, miedo, celos. Los hijos imprimen a la vida familiar un conjunto de exigencias y responsabilidades que los padres deben aprender a enfrentar juntos.



3.-LA ADOLESCENCIA DE LOS HIJOS(AS): A medida que los hijos crecen, la familia va experimentando cambios en diversos sentidos y requiere aprender a dar respuestas oportunas a nuevos problemas. Por ejemplo, cambian las formas de comunicación, las necesidades alimenticias, son otros los riesgos de seguridad, las inquietudes, las necesidades de espacio, surgen nuevos temas como la sexualidad, el noviazgo y el proyecto de vida.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

TIPOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR (2a parte)

DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR

      Continuando con el tema, distintos tipos de familia que existen en nuestras sociedades, continuaremos con la explicación final de este trabajo.



2.-El segundo tipo es la Familia Extensa o Consanguínea: es la que esta constituida por mas de dos generaciones: abuelos, padre y madre e hijos, las cuales están unidos por el parentesco consanguíneo, ademas se le puede agregar tíos y tías, etc.


3.-Este ultimo es la Familia Compuesta: en ella ademas del jefe o jefa de familia, se incluye algún pariente y cuentan con la presencia de personas que no guardan ninguna relación de parentesco. En ocasiones este tipo de familia es producto de la solidaridad, ya que es frecuente que compartan e hogar familiares lejanos o amigos, mientras encuentran trabajo en la ciudad.


     Con esto, damos por terminado y explicado el tema de "Diferentes posibilidades de estructura familiar", espero les haya servido, gracias.



lunes, 23 de septiembre de 2013

TIPOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR (1a parte)

DIFERENTES TIPOS DE ESTRUCTURA FAMILIAR


       Tradicionalmente se presenta a la familia formada por el papá, la mamá y los hijos; pero sabemos que existen distintos tipos de familia y distintas formas de estructura familiar, por ejemplo:


  1. CONYUGAL O NUCLEAR: Es el tipo de familia organizada en función del vinculo matrimonial. Esta formada por dos generaciones: los padres-o por lo menos uno de ellos-y las hijos(as) socialmente reconocidos.

Puede estar formada de varias maneras:
  • Biparental: formada por padre, madre e hijos(as).
  • Uniparental: conformada solo por madre o padre e hijos.
  • Pareja sin hijos.
  • Adoptiva: formada por padre, madre e hijos adoptados.
  • Reconstituida: se reúnen personas que ya tenían hijos(as).

   Hay otros tipos de familia, mismos que se explicarán en la segunda parte de este tema, espéralo pronto...

sábado, 21 de septiembre de 2013

FUNCIONES DE LA FAMILIA (2a parte)



MANTENIMIENTO,EXISTENCIA Y CONTINUIDAD DE LA FAMILIA

Las funciones de la familia, cumplen un papel muy importante para la existencia, mantenimiento y continuidad de ésta.
     
      Estas funciones, las que se mencionaron en la primera parte, se pueden apreciar en las distintas actividades familiares, a través de las cuales se satisfacen necesidades humanas. Por ejemplo, la función afectiva se relaciona con la necesidad del recién nacido de cariño, ternura y protección; así como la educativa se vincula con la necesidad humana de apoyo y orientación para aprender a hablar, comer, caminar, vestirse, jugar, formar hábitos, costumbres y valores básicos.

       Mediante la función de educación y socialización, la familia transmite a las nuevas generaciones los valores, las costumbres, las tradiciones de su pueblo, el lenguaje, el saber acumulado.

  Gracias a ello, la sociedad se reproduce culturalmente y puede seguir evolucionando.

viernes, 20 de septiembre de 2013

FUNCIONES DE LA FAMILIA



SENTIDO DE LAS RELACIONES FAMILIARES

Toda familia debe tener 

cierto sentido en cuestión de las relaciones familiares, así también, tiene ciertas funciones que debe satisfacer.

     Estas funciones  están clasificadas de la siguiente manera:

  • Biológicas: Se refiere a la procreación de los hijos y regulación de las relaciones sexuales.
  • Económica: Es la satisfacción de necesidades básicas de producción y consumo.
  • Educativa y Socializadora: La familia es el espacio privilegiado para la formación de la personalidad y para transmitir las pautas básicas de la cultura social.
  • Afectiva: Es la de proporcionar afecto, protección y seguridad emocional a sus miembros.

     Estas funciones se pueden apreciar en distintas actividades familiares, a través de las cuales, se satisfacen necesidades humanas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

La Familia

¿PARA QUÉ VIVIR EN FAMILIA?

     En este apartado quiero comentar la importancia que tiene el vivir en un grupo social muy especial llamado: la familia.     
     En el transcurso de la historia, la familia ha sido considerada "como la unidad básica  de la sociedad, así como el mejor medio para transmitir y preservar valores".
     En ella lo seres humanos aprendemos a hablar, a valorar la cultura de nuestra sociedad, a vivir con reglas, en fin, aprendemos a relacionarnos con otras personas.
     Por eso, necesitamos aprender a valorar la familia a la cual pertenecemos, y resaltar que que todos nosotros somos parte activa de ella. Por lo cual, es de suma importancia aprender a vivir en familia.