Mostrando entradas con la etiqueta Violencia intrafamiliar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia intrafamiliar. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2013

UNA SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

SOLUCIÓN A LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA


          Existe la posibilidad de salir adelante cuando una familia presenta violencia, de igual forma, es posible superar estos problemas con la fuerza de los lazos afectivos, en la capacidad de comunicación y de amor para mantener la unidad, en la corresponsabilidad asumida por los miembros de la familia, y en la solidez de los valores y de los proyectos comunes en  familia.














          Así también, existe ayuda, cuando todos trabajamos en conjunto para ayudar a las victimas y responsabilizar a las perpetradoras, así,los efectos negativos pueden reducirse.
Juntos podemos cambiar las condiciones que contribuyen a la violencia sexual. Recuerda, ¡LA SOLUCIÓN ESTA EN TÍ!.


sábado, 5 de octubre de 2013

VIOLENCIA SEXUAL

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SEXUAL

        La violencia intrafamiliar sexual afecta a mujeres, hombres y niños(as) durante sus vidas. Es una violación al derecho humano a una vida segura. Sus efectos pueden ser devastadores para las personas, familias y comunidades.

         Pero vamos a responder a la incógnita, ¿Qué es la violencia sexual?


La violencia sexual ocurre cuando alguien fuerza o manipula a otra persona a realizar una actividad sexual no deseada sin su consentimiento. Las razones por las que no puede haber consentimiento pueden ser el miedo, la edad, una enfermedad, una discapacidad y/o la influencia de alcohol u otras drogas.


       La violencia sexual le puede ocurrir a cualquiera incluyendo: niños(as), adolescentes, adultos y personas mayores. Aquellos que abusan sexualmente pueden ser personas conocidas, miembros de la familia, personas confiadas o desconocidas.

Existen muchos tipos:

  • Violación o agresión sexual.
  • Incesto.
  • Abuso sexual a menores.
  • Abuso sexual en la pareja.
  • Contacto sexual o caricias no deseadas.
  • Acoso sexual.
  • Explotación sexual.
  • Mostrarle los genitales o el cuerpo desnudo a otros sin su consentimiento.
  • Masturbación publica.
  • Observar a otra persona en un acto sexual o privado sin su consentimiento.


jueves, 3 de octubre de 2013

VIOLENCIA PSICOLÓGICA O EMOCIONAL

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR PSICOLÓGICA O EMOCIONAL

         Esta es la segunda forma de violencia que existe en las familias donde persiste la violencia intrafamiliar.


       Entonces, vamos responder a la pregunta ¿Qué es la Violencia Psicológica o Emocional? 

Se entiende como "Violencia psicológica o emocional: toda acción u omisión dirigida a perturbar, degradar o controlar la conducta, el comportamiento, las creencias o las decisiones de una persona, mediante la humillación, intimidación, aislamiento o cualquier otro medio que afecte la estabilidad psicológica o emocional. Se incluye en esta categoría toda forma de abandono emocional (negligencia emocional)." 

Dentro del maltrato psicológico podemos comentar lo siguiente:

      La “violencia psicológica o emocional” puede resultar tanto o más perjudicial que algunas formas de maltrato físico.

          Se pueden considerar cinco formas de violencia psicológica, a saber:
  • Le hablaste fuerte o le gritaste
  • Lo insultaste o maldijiste
  • Le dijiste que lo ibas a enviar fuera o echarlo de la casa
  • Amenazaste con pegarle pero en realidad no lo hiciste
  • Lo llamaste estúpido, haragán, o alguna otro cosa parecida.

miércoles, 2 de octubre de 2013

VIOLENCIA FÍSICA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR FÍSICA

        Existen ciertas conductas agresivas en el interior de la familia, estas conductas son parte de la violencia intrafamiliar, las cuales pueden ser física, psicológica o sexual.

       En este trabajo solo hablaremos de la Violencia Física, y para comenzar daremos la definición de ésta.



Violencia física: "implica el uso de la fuerza para dañar al otro con todo tipo de acciones como empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, fracturas, quemaduras, bofetadas, patadas, aislamiento y hasta la muerte".

           El agresor puede utilizar su propio cuerpo o utilizar algún otro objeto, arma o sustancia para lograr sus propósitos.

           Esta forma de maltrato ocurre con menor frecuencia que la violencia psicológica pero es mucho más visible y notoria.

           El agresor, de manera intencional y recurrente busca controlar, sujetar, inmovilizar y causar daño en la integridad física de la persona.





martes, 1 de octubre de 2013

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

LOS PROBLEMAS DE LA FAMILIA

        Todas las familias enfrentan problemas, es decir, situaciones que ponen en riesgo la integridad del grupo familiar, y dentro de estos problemas se puede suscitar un elemento que causa mucho daño para la familia, la VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, factor negativo para los miembros de la misma.


Pero en sí, ¿qué es la Violencia Intrafamiliar?

      Existen muchas concepciones referente a esta, pero la que mencionaremos es la siguiente:

"es el uso de la fuerza física o moral, así como las omisiones graves que de manera reiterada ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica o ambas, independientemente de que pueda producir lesiones, , siempre y cuando el agresor o el agredido habiten en el mismo domicilio y exista relación de parentesco, matrimonio o concubinato" (art.323 Código civil).


La posibilidad de salir adelante y superar estos problemas está en la fuerza de los lazos afectivos, en la capacidad de comunicación y de amor para mantener la unidad, en la corresponsabilidad asumida por los miembros de la familia, y en la solidez de los valores y de los proyectos comunes.