Mostrando entradas con la etiqueta LA YEGUA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA YEGUA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2013

LETRAS CON HISTORIA...LA YEGUA

LA YEGUA



"Al Negro de Aurelia le gritan: ¿Cuánto por la yegua? Y se enfurece. El otro día persiguió a pedradas a los hijos de Marcos La Canica, Los hizo meter y atranca la puerta de su casa. No salieron hasta el otro día porque El Negro se plantó enfrente de la puerta con chico risco en la mano. Y tiene un tino extraordinario. Al Feo le pegó una pedrada en la espalda, fue un lanzamiento fenomenal, desde el zaguán de la casa de mi Chirongo hasta la ventana de Chuche Higareda. El Feo se fue retorciendo del dolor."

"Por lo demás, El Negro es un hombre bueno, que no hace mal a nadie, que no molesta a nadie, que no lastima a nadie mientras no le griten: ¿Cuánto por la yegua?

Por todo lo demás, El Negro de Aurelia se ajusta a las circunstancias de su tiempo. En los brindis de los matrimonios civiles aquí en Tortuga se acostumbra a cerrar la calle para hacer fiesta, El Negro rompe el baile, El Negro levanta el baso para brindar por los novios, El Negro saluda a todos, El Negro se tira de espaldas al suelo y baila de sentaderas, de talones, de espalda al ritmo caliente de la cumbia. Es el primero en llegar y el último en irse, No ofende a nadie. No molesta a nadie mientras no le griten: ¿Cuánto por la yegua?

De la misma forma, él llegaba a los velorios. Aquí en Tortuga también se acostumbra a cerrar la calle en los velorios. Igual que para las fiestas también se ponen sillas. Igual que en las fiestas, la gente se acomoda con quien quiere. Pero no hay música. Aquí podríamos hacer una antología de cuentos pícaros. Las canelas calientes se reparten igual que el vino viejo de las fiestas. Y los hombres toman, y El Negro toma. Y llora por el muerto y reza por el muerto y saluda a todos por el muerto y no molesta a nadie, no ofende a nadie mientras no le griten: ¿Cuánto por la yegua?

Luis Girarte Martínez, "Tortuga", 2008, pp.32-33