Mostrando entradas con la etiqueta TARETAN MICHOACAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TARETAN MICHOACAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

ESTADO: EJECUTIVO, LEGISLATIVO, JUDICIAL


QUE ES UN ESTADO


El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos, facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.

Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.
Comencemos por explicar la rama legislativa, conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes.

La segunda rama que vamos a estudiar es la rama ejecutiva a la cual se le conoce como Gobierno Nacional. Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e industriales del Estado.
La rama judicial es, al igual que las anteriores, una rama de mucha importancia porque tiene como función principal resolver los problemas y conflictos que surjan entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades.Además, también soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el Estado y los particulares.La rama judicial está conformada por la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, los Tribunales y los jueces.Todos ellos están encargados entonces de resolver los diferentes conflictos basándose en la Constitución Política y en las leyes colombianas, buscando siempre soluciones pacíficas y justas.

Libro la Nausea


El libro de la Nausea hace cuestión hacia la vida del hombre, destacando temas en particular como la muerte, historia, progreso, automatismo y la rebelión. Cuestiona cada cosa quiere conocer la razón de su existencia a si como la del hombre compartiendo puntos importantes con Albert Camus, que mencionan que la vida del hombre esta vacía y que se hace conciencia de eso siente repugnancia, Hace cuestión también al tiempo donde nos menciona que el tiempo es tan breve que es un relámpago y que después vuelve a nosotros la noción de lo que es las horas, los días, los meses e incluso hasta los años. En el libro de El ser y la nada, hace exploración de la realidad humana, como conciencia entendida, se concentra en el hombre únicamente y lo concibe como un solo dinamismo que dice que no es lo completo del ser si no de que todo lo que lo constituye es lo real. 
El existencialismo es mencionado también retomando que dice que el hombre es consiente de lo que hace y que los valores parten de este carácter. Sarte critica al marxismo donde dice que los principios que la dialéctica fueron tomados principalmente de los objetos, pero que de igual manera se puede aplicar a la sociedad. En el libro El Ecce y el Homo, el autor hace reflexionar sobre el mundo Europeo de aquel entonces, donde muestra un gran desacuerdo con la iglesia y menciona que el decía serse mensajero de la apocalipsis, donde decía que todo esto tenia que ver con la evolución del hombre, a la tal manera el en algunos puntos tenia razón por todo lo que a sucedido a lo largo de la historia donde conocemos que ella era quien juzgaba a las personas e incluso era el poder y que era un aspecto  principal para desconfiar.

LOS GRUPOS HUMANOS


EL GRUPO HUMANO

Todo indivuduo puede pertenecer a un grupo social o de trabajo siendo el mismo el que se integre a el de forma natural tratando de ser aceptado por los demás, aceptando reglas o normas que ya estén previamente establecidas. Siendo de tal manera que los conceptos de grupo humano tiene diferentes maneras de describirlo, y su organización o integración tomando la frase “si quieres recibir primero aprende a dar”.

El grupo humano tiene diferentes formas de expresión sobre su significado, donde de toda manera engloba la idea de una comunidad de personas en cierto lugar habitado, teniendo en fin una causa especifica, donde cada individuo tiene la necesidad de integrarse a el siendo de cada manera de ser de el mismo, porque el grupo no se unirá a el debe de unirse a el y debe de encontrar la manera de que el grupo acepte a esa persona y si no tiene que encontrar la manera de que sea aceptado. De tal manera que siempre tiene que dársele prioridad al primer intregrante porque si no la jerarquía tendría un desequilibrio. Todos deben de aportar ideas y colaborar en el para que se de una mejor organización, y dejar que todos expresen sus habilidades cuando lo sea necesario y hacerse lucir asi de esa manera que esta mas capacitado será mejor resultado. Brindar un ambiente de confianza, respeto, amabilidad, para que el nuevo integrante pueda unirse mas rápido a el y valla desapareciendo el ambiente de miedo, vergüenza, culpabilidad y de ansiedad. 

De tal manera que al principio de el tienen que poner reglas o normas para que asi sepan que hacer o no hacer dentro de el y asi trabajar en un ambiente de armonía tomando en cuenta que hay diferentes normas ocoplando a el las que mas convengan a los integrantes del grupo. Donde ellos mismos pueden formular sus mismas leyes o normas asi tomando en cuenta lo que se a de su conveniencia.

Todo ser humano puede pertenecer a un grupo social pero el debe de hacr meritos si quiere pertenecer a el, porque el grupo no llegara a el, el debe de llegar a el grupo aceptando la normatividad que establezcan además de que en cierto momento puede explotar sus habilidades que tenga hacia cierto tema o actividad. para poder sobre salir todos juntos siento en un ambiente de confianza, respeto y armonía para que todo fluye de manera adecuada y armonica.


Historia de Mèxico 3era parte


Sus principales barreras para su desarrollo fueron básicamente dos: las técnicas rudimentarias con las que se trabajaba y las prohibiciones de algunos cultivos, reduciéndose a algunos cultivos permitidos: maíz, papa, frijol. En lo que respecta a la industria, encontramos que casi estuvo ausente, por lo que quedaron relegadas a los talleres artesanales y obrajes. El primer tipo de producción estaba orientado al autoconsumo, el segundo tenía cierto mercado interno limitado a pequeñas regiones. Se tuvieron que ensayar formas nuevas de administración y recaudación fiscal, lo cual fue una política.

Con las nuevas teorías económicas implantadas por los borbones que intentaban eliminar las formas de monopolios reales y particulares, donde trataban de favorecer un comercio sin tantos obstáculos., esto por beneficiar a unos cuantos y provocar que esto se degenerara en un sistema corrupto, favoreciendo el contrabando.

Uno de los objetos de las reformas borbónicas era contar con mano de obra numerosa, bien distribuida, con poblaciones conectadas por mejores caminos que favoreciera su control e impulsara el comercio y las actividades económicas, con puertos cada vez más abiertos al comercio mundial; para esto se debía garantizar la salud de la población, lo cual era indispensable para el buen cobro de los impuestos.
Una sociedad enfocada a la producción y bien poblada, es decir en buenas condiciones de salud y mejor alimentada, necesitaba de aplicar algunas medidas como: crear trabajos, aumento de salarios, mejoras en el trato a trabajadores, mejores condiciones sanitarias, prevención de epidemias; lo cual en una sociedad de antiguo régimen era difícil de conseguir, dando una imagen de utópicas a las reformas.

Historia de Mèxico 2da parte


Conociendo a Carlos V que era conocido como el amo del mundo fue donde se dio la globalización. Pero aun con esto los indígenas no estaban de acuerdo a este sometimiento e hicieron una rebelión contra los españoles donde las cosas resultaron buenas donde hicieron acuerdos con ellos. Pero todo esto se dio primeramente en el estado de Veracruz y así posteriormente fue descendiéndose hacia los demás partes del país la zona norte del país fue la más complicada de conquistar.
El ascenso de esto se motiva cambios en todos los campos de la vida colonial, se exhibiría la preocupación por modernizar al imperio mediante una ideología ilustrada y despótica, estos centralizarían el poder delegado en sus representantes. Su intención fue planear racionalmente la integración geográfica, natural, económica y humana, con el fin de aumentar la productividad, obtener más ganancias, y bajar los costos de bienes necesarios para mejorar los niveles de vida, construir caminos, puentes, además, equipar y abrir nuevos puertos marítimos para impulsar el comercio tanto en el interior, como con el exterior.
Aunque la agricultura no rendía las cantidades de ganancias que generó la minería, su valor radica en que su producción se destinó para el autoconsumo, siendo la base de la alimentación de la población novohispana. 

Historia de Mèxico


Para México, es uno de los países con una gran cantidad de sucesos históricos desde las grandes culturas prehispánicas que existían en todas las ´partes del país donde cabe mencionar a algunas como los mayas, aztecas, olmecas, chichimecas, purépechas entre otras donde ellos habitaban en valles, vivían en construcciones arquitectónicas muy impresionantes que hasta la fecha podemos disfrutar de su maravilla con esa exactitud de sus obras.
Al igual que a la veneración de los animales como a sus dioses y sin dejar de mencionar a los cuatro elementos de la tierra que les ofrecían sacrificios, decapitaciones y teniendo una gran diversidad de agricultura, al igual que aprendieron a domesticar a algunos animales como los caballos, perros salvajes, conejos, venados, aves etc. Contando con un gobierno y con una religión que como ya dijimos era la a lavación a animales y a los elementos de la tierra.
 Pero todo dio un gran giro donde todo cambio con la llegada de los españoles donde conquistaron este territorio en el cual el mando lo llevaba Hernán Cortez en el que los nuevos conquistadores la llamaron la nueva España dirigido por la corona Española donde todos sabemos Hernán era un auxiliar de Cristóbal Colon que navegaron en sus tres calaveras llamadas la niña, la pinta y la santa maría, se sabe que con este cambio estas civilizaciones tuvieron un sometimiento siendo esclavos, engañados cambiándoles espejos que ellos traían con metales preciosos que ellos tenían, cambiando su religión con la educación cristiana que les enseñaban los frailes, donde de igual manera se dio el mestizaje donde los españoles abusaban de las mujeres indígenas se considera que esta etapa empezó en el año 1519 y termina posteriormente en el año de 1821 con la independencia de México que duro aproximadamente 300 años esta conquista .

Estadisticas del abuso sexual en Mèxico


ESTADSTICAS DEL ABUSO SEXUAL EN MÉXICO

Lydia Cacho (periodista y escritora mexicana) reporta que “cada media hora una niña o un niño es violado en México”. Lo anterior significa que al año aproximadamente se viola sexualmente a 17,472 infantes( Universal, 14 de julio de 2008).
México ocupa el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Una de cada 4  niñas es abusada de manera sexual antes de cumplir 18 años y, en los niños, es uno de cada 6 . Además, casi el 70 por ciento de todos los casos de abuso sexual es a niñas o niños menores de 17 años, y el 35 por ciento de los casos es por algún miembro de su familia. 

ERRORES Y ALTERNATIVAS DE LA VIOLENCIA


ERRORES COMUNES

  •         Intolerancia
  •             Impulsividad
  •           Falta de diálogo
  •           Desconfianza
  •           Enemistad
  •          Aislamiento
  •          Rechazo
  •          Falta de compromiso
  •          Falta de negociación


ALTERNATIVAS
  • El amor nos enseña todas las virtudes.
  • Diálogo
  • Aclarar
  • Flexibilidad
  •  Tolerancia
  • Confiar
  • Comprometerse
  • Consultar
  • Ser constructivo
  • Cuidar la relación
  • Cooperar
  • Ver lo positivo
  • Autoestima
  • Control

  
   Las acciones son mucho más sinceras que las palabras.

Disparadores de la violencia, Intervencion violenta


INTERVENCIÓN VIOLENTA

Agresividad: Defensa de tu territorio, hacer valer tus derechos.
Violencia: Romper límites, invadir relaciones, someter a alguien.
  • La violencia adopta dos formas distintas:
  •  La violencia agresión. Se encuentra entre personas vinculadas por una relación de tipo simétrico, es decir igualitaria (esposos, hermanos, novios, amigos).
  • La violencia castigo. Tiene lugar entre personas implicadas en un tipo de relación complementaria, es decir des igualitaria (padre-hijo; adulto-niño).

DISPARADORES DE LA VIOLENCIA

  •  El comportamiento de uno sirve para justificar el del otro. 
  • Los movimientos, las miradas, las actitudes o las palabras funcionan como detonantes que inflaman la pólvora.
  •  Siempre hay un poderoso activador que autoriza el pasaje al acto y anuncia el episodio violento.