Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

Proyecto Escolar de Chavinda


 PROYECTO:

En nuestro país, constituye una  realidad  problemática  que día a día cobra mayor fuerza “la desintegración de la familia”, primero por una estructura social débil,  que en las ultimas décadas del siglo pasado, la influencia de las corrientes ideológicas han provocado separación y distanciamiento entre sus integrantes. Sin dejar a un lado  la inestable situación económica para miles de mexicanos, existen  innumerables factores que perjudican a las familias, sin embargo, considero que la Emigración Mexicana es uno de los principales, ya que no solo es una separación familiar sino que un distanciamiento tanto físico como emocional.

En los últimos años la migración se ha convertido en una estrategia poderosa de reproducción económica para muchas familias indígenas y no indígenas del país, la cual parece que es hereditaria, puesto que es trasladada de padres a hijos, creando la idea errónea: “el emigrar ofrece mejor calidad de vida”. Pero ¿realmente esto sucede? Una de las grandes con secuencias que desencadena la emigración de una persona al extranjero es que los grupos familiares se encuentren incompletos.

 

Hace  un buen rato que llevo trabajando en el Municipio de Chavinda , por lo que siempre ha existido en mi, la duda   de saber  o entender el porque tantas familias, emigran a E. U.

Y muchos miembros de diversos hogares, sin antes darse la oportunidad de llevar los estudios mínimos que comprenden el nivel básico  medio  superior, para así mismo tengan la oportunidad de poder defenderse más de todo lo adversario.

 

Referente a mi inquietud, en los meses de octubre, noviembre, diciembre. Enero y febrero, la Comunidad de Chavinda se encuentra muy visitada por parte de los emigrados que llegan a pasar  las fiestas  decembrinas, trayendo consigo una inquietud de darle rienda suelta, ha su cautiverio en el cual se encontraban tanto tiempo aislados de  su lugar de origen, por lo que al llegar a su población o ciudad, dan curso a sus a sus ímpetus retenidos. También otra causa que no dejo pasar desapercibida, es la grande deserción de alumnado, que año con año se viene dando, del fenómeno migratorio, alumnos /a que por lo regular cuando inician su segundo de secundaria tienen que ser arrancados de sus estudios para ser llevados a E. U. Por sus padres o algún pariente. Para poder tener mejores ingresos de economía o mejoras de vida, personal.

Como ya lo habíamos mencionado con anterioridad la desintegración de las familias, y  que muchos la toman como mejores oportunidades de empleo, aprovechándolo como una válvula de escape, para el miembro de la familia que ya no soporte vivir con alguna situación desagradable. Produciendo una increíble e inmensa división entre las familias

La migración es un fenómeno natural que ocurre por diversas razones, es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. Por ejemplo, muchas especies animales migran en busca de alimento o de un clima adecuado para su reproducción, como las mariposas Monarca. Mientras que en los humanos la migración obedece a cuestiones económicas o políticas. En nuestro país, la migración es una actividad común, por lo que resulta interesante preguntarnos:

v  ¿Esto ocasiona la deserción en la familia?

v  La falta de interés escolar en los jóvenes es por la salida de los padres?

v  ¿Es necesario que la escuela establezca un psicopedagógico  escolar con urgencia en los centros como la Secundaria y el Colegio de Bachilleres? Ya que son las máximas casas de estudio del Pueblo.

v  ¿Se considera que la necesidad es apremiante o hay que esperar un poco más?

 

 

La necesidad apremiante y creciente de atención de casos con problemas de aprendizaje, bajo rendimiento escolar y problemas emocionales  familiares, variados que entorpecen el adecuado desarrollo escolar de los estudiantes, de secundaria (otros como emigración)  es una realidad, de la cual esta  institución no es la excepción, además del poco uso de  información que tienen y hacen  los padres para transferir  adecuadamente a sus hijos complica la situación, aunado a esta problemática.

 

 La necesidad de monitorear avances de trabajo en los grupos así como el control estadístico de la disciplina y desenvolvimiento de los estudiantes en sus diversas materias es una demanda de todo el personal de esta escuela y de los padres de familia, que nos lleva, a observar el panorama real  en esta tan delicada profesión de Docente y tanto como  Padre de Familia,  que hoy surge la inquietud de estar  comprometidos, hacia una buena propuesta de la educación al servicio de los estudiantes de esta Institución.

 

 Pensando en todo esta problemática se considera la  creación de una  comisión psicopedagógica, que además de emprender acciones para solucionar algunos problemas, que la dirección tenga a bien encomendar, para llevar los casos por las líneas más adecuadas y así poder resolver algunos conflictos que le sean de mayor relevancia a la Institución.

 

Se apoyara en lo que corresponde a los profesores que presenten, la petición de apoyo para algún, caso especial de psicoterapia breve, o relacionado con la falta de compromiso del alumno  en lo educativo o algún problema específico referente a lo psicológico, pedagógico, fisiológico, espiritual.

 

Aportando un Proyecto para mejorar la calidad de la Educacion


ESCUELA, SECUNDARIA, FEDERAL LUIS, OCHOA VEGA. CHAVINDA, MICHOACAN.


PROYECTO PROGRAMA. Donde se cumplirá con las nueve horas de comisión. PSICOTERAPEUTICO, PSICOPEDAGOGICO.

ASESORADO:

POR.

PROFA: LAURA DIAZ RUBIO
 

LAURA DIAZ RUBIO.
Trabajo que se realizara dentro del ámbito educativo escolar.
Padres de Familia, Alumnos y Profesores.
Porque solo así comprometidos la humanidad Crecerá.
 
 
Chavinda es un pueblo en el estado de Michoacán, México. Está ubicado a 20° 00′ 20,6" N y 102° 27′ 26,6" O a una elevación de 5.150 pies, como a tres horas de Morelia y Guadalajara. Al este de Chavinda esta Zamora, una ciudad muy conocida de Michoacán.


DATOS RELEVANTES DEL CONTEXTO DE CHAVINDA :


 


DATOS BASICOS

  • La población estimada esta cerca de 15.000 personas.
  • Chavinda significa "lugar de remolinos de viento" en la lengua Purépecha.
  • El correcto gentilicio para la gente de chavinda es: CHAVINDENSE
  • (LUGAR DE VIENTOS Y REMOLINOS)

Historia

Chavinda fue creada en 1840 como centro religioso, los primeros habitantes creían que Chavinda era la puerta al paraíso donde los dioses ascendían. La gente Purépecha se establecieron primero en Chavinda en el año 1494 dirigidos por el Rey Cúrateme.

Contexto geográfico

Chavinda está escondido entre las montañas de Michoacán, cubierto por una cortina de encinos y otros arbustos.

Urbanismo

Los edificios en Chavinda están hechos de ladrillo, muchas casas han sido remodeladas con proyectos modernos, algunas calles están polvorientas, pero muchas ya están pavimentadas. La plaza anterior de Chavinda, donde mucha gente se reunía. En la plaza había  un kiosco en el centro, y muchas tienditas alrededor. El templo de la Virgen de Guadalupe que hasta hoy día luce hermosa.
La plaza y muchas calles como la entrada principal de Chavinda, ha sido remodelada ya que tienen los habitantes de chavinda a un presidente, que le gusta trabajar

Festividades

En diciembre se celebran  muchas fiestas dan inicio con el comienzo de  las mañanitas del día primero hasta el   día 12 (día de la Virgen de Guadalupe)  Primeras comuniones después dan inicio a las cabañas, que se hacen por barrios como las peregrinaciones y la Navidad. Y también es la temporada del año en cual todos los emigrados o segunda generación que nacen en los Estados Unidos regresan a Chavinda a casarse en su Iglesia. También se celebran 28 fiestas en su mayoría durante el mes de diciembre.
Escudo

Huso Horario: Tiempo del centro,UTC-6
Gentilicio:   Chavindense
Código Postal: 59580
Prefijo telefónico: 383


Nombre oficial:
Chavinda
País
 •
Estado:
 •
Municipio:
Población (2005):
6,131 habitantes[1]
Coordenadas:
Altitud:
1,560 msnm

Tanto los valores como los conceptos están relacionados con los sentimientos y las emociones. Son parte integral de un modo de vida. Cuando reconozcamos un prejuicio hay que superarlo, pero nuestras pasiones y simpatías son inevitables. El científico debe tomar conciencia de ellas y subordinarlas a la conciencia de las necesidades sociales y a la guía de una filosofía o teoría estrictamente científicas".