Mostrando entradas con la etiqueta Paracho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paracho. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

PUNTOS IMPORTANTES PARA CONSTRUIR UNA GUITARRA

 TRES PUNTOS IMPORTANTES PARA CONSTRUIR UNA GUITARRA DE CALIDAD SON:
*   PORCENTAJE DE HUMEDAD: Este es otro factor importante en la madera, así mismo como en el proceso de construcción, en el mantenimiento y cuidado de la guitarra, la madera es una material higroscópico (absorbe y exhala la humedad del medio ambiente), lo recomendable es secar la madera en una ambiente de baja humedad y construir la guitarra bajo estas mismas condiciones.
*   EDAD: Generalmente los guitarreros buscan maderas añejadas de árboles viejos, ya que estos suponen mayor estabilidad para el instrumento.


*   CONDICIONES GENERALES: El guitarrero verifica las condiciones generales de la madera, ayudado de la vista, tacto, y en ocasiones del oído. Los aspectos a cuidar son; nudos, manchas indeseables, tipo de corte y propiedades mecánicas. Si la madera reúne todas las condiciones anteriores soportará alteraciones indeseables que son tan perjudiciales cuando se produce una guitarra ya terminada.


PASOS PARA QUE UNA GUITARRA SALGA PERFECTA


PARA QUE UNA GUITARRA SALGA PERFECTA SE DEBEN DE LLEVAR A CABO LOS SIGUIENTE CUIDADOS.


  1.   Selección de madera: cualquier persona que intente construir una guitarra o algún instrumento de madera, indudablemente deberá pasar por la importante tarea inicial de seleccionar las maderas. Esta es considerara una etapa de gran responsabilidad para el guitarrero, pues aquí se fijan los cimientos para construir un buen instrumento. Pues la estabilidad del instrumento depende prácticamente del criterio empleado para elegir las maderas. Los puntos más importantes que deben tomarse en cuenta son: 


  •    TIPO DE CORTE :      TRASVERSAL: Corte de árbol perpendicular con respecto al sentido del crecimiento de este.      RADICAL: corta el tronco en una sola dirección y con cortes paralelos entre sí.     TANGENCIAL: Corta el tronco en partes con forma de gajos, este tipo de corte cruza solamente el radio del tronco, este es el corte buscado para la construcción de una buena guitarra.








·        

Como se contruyen las guitarras en Paracho

¿CÓMO SE CONSTRUYEN LAS GUITARRAS EN PARACHO?


Hoy en día existen en Paracho dos procesos muy diferentes para construir una guitarra. Una de ellas es la que conocemos como “artesanal” en la cual la construcción es totalmente manual y es llevada a cabo en su totalidad por el constructor.
El otro es el proceso “industrial” (fabricas) en donde un equipo de obreros apoyados de maquinaria especializada producen varias guitarras a la vez.
Es importante recalcar la diferencia entre estos dos sistemas por el tipo de proceso que se utiliza y a los mercados a los que va dirigido.
PASOS TRADICIONALES PARA CONSTRUIR UNA GUITARRA
La mayoría de los constructores de guitarras siguen este proceso:
1.   Selección de madera.
2.  Construcción de la tapa armónica
3.  Construcción del brazo
4.  Habilitado de aros y fondo
5.  Armado y tapado
6.  Ornamentación y habilitado de diapasón y puente
7.  Nivelado y entrastado

8.  Terminado.

Obras de arte en madera CIDEG

ARTE CIDEG
Se puede apreciar el arte cuando se  visita el CIDEG en Paracho obras de artes hechas por los lauderos de  Paracho.

Mujer de madera.
Hombre de madera.
ARTE EN LOS INSTRUMENTOS



ARTE EN MINIATURA

UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA MÚSICA

LA MÚSICA DE LA ANTIGÜEDAD


(10,000 a.c a 400 d.c). Nadie sabe con exactitud cómo fueron creados los primeros instrumentos musicales. Quizá fue el golpear de dos piedras entre sí en ritmo. Ó al usar instrumentos de cacería. La mayoría de los expertos están de acuerdo, en que  él hombre antes de haber creado instrumentos musicales ya habían creado la música, probablemente cantando, aplaudiendo o golpeando cosas. En sí se cree que la música fue creada por razones religiosas.


UN PASEO POR LA HISTORIA

Dicen los viejos papales que paseando el Dios Mercurio por las orillas del rio encontró el cadáver de una tortuga de la que solo había quedado sus nervios secos en el caparazón, curioseando el hallazgo, pulso los nervios que sonaron amplificadamente por el caparazón y observó con extrañeza que además de cobrar un magnifico volumen, cada nervio producía un sonido distinto según fuese su longitud, lo más seguro es que la invención de los instrumentos de cuerda no ocurriera  así, pero es probable  que fuese de forma muy parecida. De esta manera la guitarra había nacido. Instrumentos con esta característica aparecen representados en milenarios restos arqueológicos. Sumerios y babilonios. El  antiguo Egipto construyó y uso hace unos 6000 años, él NEFER que se convirtió en el instrumento favorito de los faraones y se extendió por todos aquellos países a donde llego su civilización. Este NEFER originaria el QUITAR HITITA y el SITAR HINDÚ. En este QUITAR  encuentra la guitarra su raíz etnológica. Sin embargo y a pesar de la popularidad que el NEFER conquistaba, las culturas  griegas y romanas lo evolucionaron y se sentaron a tocarlo casi como lo heredaron del Egipto y el cercano orienta.  


EL PERIODO MEDIEVAL

(600 a 1400) Nace el Laúd, nace el canto gregoriano y nace el sistema actual para escribir la música. La edad media proporcionó un gran impulso en el desarrollo del NEFER. La guitarra se pone de moda y nos deja abundantes representaciones de sus múltiples formas en la escultura, pintura y en la literatura. Eran instrumentos que tenían en común construir la caja y el brazo de una sola pieza de madera tallada recubriese por delante con una hoja de pergamino que hacía las veces de la tapa armónica, los clavijeros adoptaban formas diversas, disponían de un número variable de cuerdas y se tocaban tanto con una púa como con los dedos, el medievo español registraría una mayor riqueza organológica que el resto de Europa al fundirse las dos culturas más importantes de occidente; la musulmana y la cristiana. Ambas dejaron aquí el sedimento de una sabiduría instrumental que en este caso se concreta en las llamadas Guitarras latina y marisca. 


EL RENACIMIENTO


(1400 a 1600) Nace la vihuela durante el siglo XV grandes cambios tuvieron lugar en Europa. Especialmente en la manera en que la gente pensó acerca del mundo en el que vivía. Nuevas ideas  y actitudes afectaron cada área de la vida política, social y cultural, entre ellas el arte. En la música hubo varios cambios importantes. La música sacra siguió siendo importante pero muchos compositores empezaron a trabajar en las cortes y compusieron música no sacra, la gente también comenzó a componer música para instrumentos así como para bases, la mejor música de este periodo fue la escrita para voces que cada día se hizo más complicada. A pesar de su difusión por España y sus dependencias ultramarinas durante los siglos XVI y XVII, tan solo dos vihuelas se han conservado hasta nuestros días. La más antigua pertenece al museo jacquernart andre de París, y fue construida en España tal vez en la mitad del en la mitad del siglo XVI, mientras que la otra es una reliquia que perteneció a la Santa Quinteña   Mariana de Jesús (1618-1645) y que hoy en día está colocada en el altar de nuestra señora de Loreto en la iglesia de la compañía de Jesús  en Ecuador.

EL PERIODO BARROCO


(1600-1759) Nace el violín, nacimiento de la ópera, Georga Frideric Hendel (1685 a 1759), Johan Sebastián Bach (1685 a 1750), Antonio Vivaldi (1678 a 1741), durante este periodo la música se desarrolló en formas  que pueden ser fácilmente conocidas hasta el día de hoy. El violín se hizo un instrumento importante por primera vez, instrumentos de teclado como el clavecín, fueron usados como nunca antes, sin embargo la idea de la ópera era la que dominaba uno de los principales compositores de los principales compositores de ópera fue Claudio Monteverdi (1567 a 1643), cuya ópera Orfeo fue actuada en 1607. La guitarra en este periodo recibe el nombre de “guitarra Barroca” el instrumento sufriría radicalmente transformaciones en su tamaño y presentase con 5 órdenes de cuerdas.


DE ESPAÑA A MEXICO

En un barco español vino cantando una guitarra, se puede afirmar que en todos los reinos de la cristiandad no hay tanta copia de flautas, sacabuches, trompetas, entre otros. Solo en este reino de la nueva España lo hay y ellos labran todo, escribió Torquemada.
En la nueva España (México), en la escuela de Fray Pedro de Gante, fundada en la capital en 1527, siendo esta la primera escuela de Música en América, se empezó a enseñar la interpretación y la construcción de instrumentos musicales. Los indígenas por su parte, con gran sentido musical empezaron a adquirir estos conocimientos no solo aprendían rápidamente sino que empezaron a componer, pues además de construir los instrumentos a semejanza de los Europeos, los mismos indígenas fabricaron otros, introduciendo verdaderas innovaciones de las que resultaron entre otras, la guitarra de 7 órdenes o guitarra Mexicana, la jícara, una guitarra pequeña con 6 cuerdas dobles, o la mandolina a la que se le combinaron el número de cuerdas y su caja de concha de armadillo, en algunos casos. El 27 de abril de 1538 sin ser sacerdote ni mucho menos obispo, parte Vasco de Quiroga de la ciudad de México, recién creado el obispo de Michoacán en Tzinzunzan es oidor de la segunda iglesia y es enviado tras la renuncia del obispo designado Luis de Fuensalida, inicia así Vasco de Quiroga su aventura en la evangelización del reino tarasco. El cual nos dejó una herencia sustancial.


jueves, 6 de marzo de 2014

AUDITORIO DEL CIDEG


AUDITORIO CIDEG
Aquí mismo se encuentra un auditorio donde en la feria internacional  de la guitarra visitan grandes exponentes de la musica  para dar  conciertos exclusivos.

El maestro encargado del CIDEG, me comentaba que éste es un auditorio muy especial, ya que cuenta con una arquitectura muy exclusiva.


pues está diseñado con materiales adecuados. Esto dice él, es para que el concertista y el público a su vez  disfruten de un sonido acústico, casi perfecto.

Uno de los más distinguidos guitarristas de México que nos visita amenudo es el concertista, Carlos Bernal, quien después de prepararse ampliamente
en torno a la guitarra, actualmente vive en Ginebra, Suiza, donde es maestro en la Ecole Internationale de Genéve.
Durante su recital en el auditorio del Centro de Investigación y Desarrollo de la Guitarra, nos deleita con sus corciertos publicos en este., ya reconocido auditorio. Así mismo nos visitan  concertistas de todo el mundo. Los cuales son invitados a participar en los ya tradicionales concursos de guitarra.


AREAS DEL CIDEG

EL CIDEG  cuenta con:
Una biblioteca donde se exhiben, libros, literarios de la historia de la música, pinturas, entre otros objetos, así como el historial de los grandes exponentes que han visitado y estudiado la música,en especial la guitarra.

Así mismo cuenta, con un museo dedicado a la guitarra, en donde podemos encontrar una serie de artículos rústicos de la guitarra tambien herramienta antigua con la que se trabajaba, partes de la guitarra, entre otros artículos.




CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE LA GUITARRA

CIDEG
El centro de investigación y desarrollo de la Guitarra, que se encuentra en Paracho es uno de los museos dedicado a su estudio en particular.
En el se dan clases de guitarra a niños y jovenes. Los cuales se preparan para exibir sus temas en la feria internacional de la guitarra.
Es un lugar donde grandes concertistas dan sus cociertos de guitarra. 

Centro de investigación y desarrollo de la guitarra

CIDEG.

El centro de investigación y desarrollo de la Guitarra, que se encuentra en Paracho es uno de los museos dedicado a su estudio en particular.



Este se encuentra en el centro de Paracho.



miércoles, 5 de marzo de 2014

Tipos de construcción de Guitarras.


                                                                                                                                        Tipo concierto.


                                                                                                                                          Tipo country.

                                                Tipo clásica


                                               Tipo flamenca.





                                                                                                                                      Tipo acústica.


                         A cualquiera de estas guitarras  se puede hacer electro-acústica, con el solo hecho de introducirle la maquinaria. 

Tipos de madera para la contrucción de Guitarras.

Algunas de las maderas con las que se fabrican las guitarras de Paracho son:


*                                                                                                                                                      Palo Escrito.

                                                                                                                          Palo de rosa de la india.




*                                                                                                                     Palo de rosa del Brasil.


*                                                                                                                                            Palo Santo de la india.
     


*                                                                                                                                      Madera de arce.


*                                                                                                                                               Cedro rojo


*                                                                                                                                    Cedro Blanco.


*                                                                                                             Madera de ojo de pájaro.


                                          Madera de aguacate 

 Estas son las maderas que más se manejan en la elaboración de las guitarras.