En Atotonilco, Jalisco, no
existen yacimientos minerales. Los más próximos a esta localidad se encuentran
en la parte Norte de Los Altos de Jalisco, casi próximos a los estados de
Guanajuato y Zacatecas; estos son dos de los lugares más próximos a esta localidad.
Minerales
En la localidad de
Atotonilco, Jalisco se consumen diversos minerales de varios tipos y
propiedades. El consumo de estos minerales está determinado por las
transacciones económicas que se realizan con respecto a estos y por la necesidad
de consumo que se requiere de ellos.
Los minerales industriales
constituyen uno de los grandes sectores en que se suele clasificar la actividad
minera, junto con los minerales metálicos, rocas ornamentales, áridas y
sustancias energéticas. Son además la materia prima utilizada por multitud de
industrias y la base de innumerables productos de consumo cotidiano.
Los minerales industriales
que se consumen en Atotonilco son aquellos que, en función de sus
características físicas principalmente, se utilizan en la fabricación de
productos, ya sea directamente o con un tratamiento previo. Conviene aclarar
además que no son minerales de los que se extraigan metales como único fin, ni
se aprovechan en función de su contenido energético, ni tienen normalmente valor
estético u ornamental, ni son áridos que se utilicen en la construcción o en la
obra pública.
La
mayoría de los minerales industriales se emplean en su estado natural,
adaptando sus características físicas (tamaño de grano, humedad…) a las
exigencias de la industria pero sin variar su composición química original.
Así
ocurre con las arcillas en sus distintas variedades (arcilla roja o común,
arcillas plásticas, refractarias, absorbentes), las arenas silíceas, el caolín,
el grafito, las micas, el talco, la turba, etc.
Otros
minerales se emplean como fuente de sustancias que no se encuentran en la
naturaleza, o al menos en concentraciones explotables. Estas sustancias se
obtienen mediante procesos industriales que varían la composición química del
mineral original.
De
este modo se producen sustancias tan comunes como la cal (por calcinación de
caliza), el silicio (a partir del cuarzo), el yeso calcinado o el amoniaco, y
otras menos conocidas obtenidas a partir de minerales como berilo, bórax,
celestina, fluorita, fosfatos, magnesita, etc.
El
clima del municipio es semiseco, con invierno y primavera secos y semicálidos;
la temperatura media anual es de 21.1 °C.
Interperismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario