viernes, 25 de octubre de 2013

COMERCIO

Esta actividad ha sido y será una de las principales en nuestro pueblo. Cuando se llegaba el tiempo de la guayaba y el aguacate criollo, que eran las frutas de mayor producción, algunas personas la llevaban a vender y a cambiar por maíz nuevo, a los pueblos indígenas como Comachuen y Pichataro, tierra caliente, etc… Otras personas hacían tamales de zarsa, corundas con frijol, y guaraz que es la raíz de la planta de chayote en época de semana santa, nopales, chiles jala peños entre otras cosas. Estos productos de origen casero, lo llevaban también a los pequeños poblados de la tierra caliente como Ziracuaretiro, Taretan, Iberica, Los Cajones, Lombardia, etc…

No hay comentarios:

Publicar un comentario