viernes, 25 de octubre de 2013

FIESTA DEL 29 DE SEPTIEMBRE

Dentro de las más grandes y bellas tradiciones que conserva San Ángel Zurumucapio, es la fiesta patronal que se realiza el 29 de septiembre, que se festeja al santo patrono San Miguel Arcángel. En el pueblo hay comisionados por cuarteles, los cuales se encargan de la compostura del templo, otros del castillo y los otros de las bandas. Antes de la fiesta se le hace una novena a San Miguel, esta inicia el día 20, realizándola el primer cuartel, el día 21 el cuartel segundo, el 22 el cuartel tercero, el 23 el cuartel cuarto, los siguientes días la realizan las diferentes colonias y las comunidades del Mesón, y San Andrés Coru. El día 28 hacen la entrada las bandas que tocaran en dicha fiesta y los vecinos de la comunidad de Comachuén, según cuentan nuestros antecesores, estos comenzaron a venir porque se tiene la creencia de que San Miguel y la virgen de la Asunción son hermanos. El día 29 comienza con la alborada a cargo de las bandas y el repique de las campanas, a las 8 de la mañana se celebra misa, a las 12 del día se hace la misa concelebrada por varios sacerdotes y oficiada por el obispo de la diócesis de Zamora, al salir se presenta la danza de los moros, traída por la comunidad de Comachuén, después de esto las bandas tocan sus mejores oberturas, por la tarde se hace una hora santa, este día se concluye con un castillo y juegos pirotécnicos. El día 30 se hace la encaminada a la virgen de la asunción y a dicha comunidad, y la encaminada del señor cuetero, encargado de construir el castillo, el torito y los juegos pirotécnicos de la noche anterior en donde se les regala fruta y pan y con esto se da por terminada la fiesta

No hay comentarios:

Publicar un comentario