viernes, 25 de octubre de 2013

EDUCACION

Educación en Zurumucapio


Se ha dicho que para el progreso de las comunidades, pueblos, estados , y naciones lo mas importante es la educación de sus ciudadanos, desgraciadamente en tiempos anteriores, San Angel Zurumucapio no contaba con instituciones educativas, ni con el interés de sus habitantes como padres de familia hacia la educación y superación de sus hijos. De esta manera, en los años treinta se fundó la escuela primaria con solo tres grados y grupos de no más de quince personas por grupo cada uno, debido a que la institución no contaba con las instalaciones adecuadas. Posteriormente se formó el colegio particular de monjitas, Don Bosco que contaba ya con los seis grados de instrucción primaria, y que dicha educación se complementaba con la enseñanza de primeros auxilios, corte y confección, y bordado, siendo así que cuando en la comunidad eran tres o a lo mucho cinco personas las que sabían leer y escribir, el analfabetismo disminuyo a unos tres tercios de la población. 

 Esta situación siguió hasta hace veinticinco años cuando se fundó la escuela secundaria particular Emilio Carranza, de la cual solo egresaron tres generaciones por la situación de tener que pagar los costos de esta escuela. La necesidad de la educación seguía presente en la comunidad, por lo que algunos jóvenes tenían la inquietud de seguir con sus estudios, por lo tanto tenían que trasladarse al vecino pueblo de Tingambato a continuar con sus estudios de secundaria, por lo que esta comunidad de San ángel Zurumucapio hacia 1985, solicito una al gobierno del estado un centro de extensión de la secundaria de Tingambato, Moisés Sáenz, pero por otro lado una parte de la población solicito también una escuela telesecundaria, hasta en 1994 en que definitivamente las 2 instituciones desaparecieron a gestión del sacerdote de entonces ROBERTO FLORES que tuvo una importante participación dentro de la comunidad para dar lugar al actual SEC.TEC. 111. Continuando con el proceso educativo de esta comunidad en el año de 1995 por disposición del gobierno del estado y por gestión de algunos particulares de la comunidad que preocupados por la superación de sus hijos empezaron a gestionar un colegio de bachilleres, y que a través de sus propios medios económicos lograron conseguir esta institución, como fue el caso del Sr. MIGUEL VALERIO particularmente, quien sin ostentar autoridad alguna dentro de la comunidad tuvo la visión para un colegio de bachilleres, que en la actualidad goza de prestigio y nombre en este comunidad indígena y sus alrededores, pues ha logrado importantes lugares en las competencias deportivas y académicas a nivel regional, estatal y nacional. Cabe mencionar que en la actualidad de esta luchando por conseguir una universidad, por las necesidades de la población que tienen que salir a estudiar a lugares distantes como Uruapan, Morelia, Zamora etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario