viernes, 25 de octubre de 2013

La Primera Escuela Primaria de Apatzingán


Escuela Primaria José Ma. Morelos

La escuela Morelos como comúnmente es conocida nació en una finca que existió desde el siglo ante pasado en la esquina llamada la Batelera, ubicada en confluencia de las calles José María Coss y Esteban Vaca Calderón, que hoy es la explanada municipal, en donde existió una casona de altas bardas y espaciosos portales interiores, que primero fue propiedad de don Irineo Barragán; en el año de 1895 pasó a ser propiedad del gobierno del" Estado, quien instaló la primera escuela solo para varones, y fueron los primeros profesores don Cleofás Ferreira y don Jesús Ramírez, allí estudiaron Simón, Vicente y Palemón Andrade, Agustín Barragán Zambrano, Aniceto y Porfirio Cervantes, nietos del longevo Juan Cervantes, en este lugar la escuela duró poco, ya que en 1913 fue quemada por el General Antonio Reza, de filiación Lerdista.

Para 1914 la escuela fue instalada en la antigua cárcel frente al jardín y el profesor Ramírez siguió trabajando; en este nuevo plantel los alumnos que se inscribieron fueron: David Arias, Alfredo Gámez, Ignacio Guerrero Gudiño, Miguelito González, Luis Jacobo, Manuel Haro y algunos de los León Cifuentes.

En los primeros años de los veintes se cambió la escuela a la Finca, de los Tamarindos, ubicada en la hoy calle Francisco J. Mújica poniente, de donde años después fue removida a la Finca del Curato del viejo templo, de este lugar salió temporalmente y de manera provisional la instalaron en la Casa de la Constitución y en el salón de los sindicatos de la Casa Municipal, mientras le hacían arreglos a la casa del Curato, de donde en 1952 fue trasladada a las instalaciones de la Exposición, en donde permaneció hasta que fue terminado el edificio que aún la alberga, y que se ubica en la esquina que forman las calles de Cornelio Ortiz de Zarate y la Av. Morelos oriente; que fue inaugurada en 1955, siendo presidente de la República don Adolfo Ruíz Cortines, gobernador el General Damasco Cárdenas y presidente municipal el Sr. Francisco Guízar Álvarez, diseño el arquitecto Leduc y los gastos corrieron a cargo del comité de Productores de Limón de la Zona, cuando era presidente altruista don Ramón Ponce Álvarez, fue inaugurada el 20 de Abril de 1955.

No hay comentarios:

Publicar un comentario