viernes, 25 de octubre de 2013

EFEMÉRIDES MAS RELEVANTES DEL MES DE SEPTIEMBRE

SEPTIEMBRE 01
1925.
El Presidente Plutarco Elías
Calles inaugura el Banco de
México.
1939.
Estalla la Segunda Guerra
Mun dial con la invasión de
Alemania a Polonia.
1982.
El Presidente José López Portillo
nacionaliza la banca.
Apertura del Primer Periodo
de Sesiones Ordinarias del
Congreso de la Unión. La
Bandera Nacional deberá
izarse a toda asta.

SEPTIEMBRE 04
1861.
El ministro de Relaciones Exteriores,
Juan Antonio de la
Fuente, comunica al Presidente
Juárez la protesta de
Francia e Inglaterra por la
suspensión de pagos de la
deuda mexicana.
1924.
Nace en la Ciudad de México,
el jurisconsulto Héctor Fix
Zamudio, miembro de la Academia
Mexicana de la Lengua.
1939.
El Presidente Lázaro Cárdenas
anuncia la neutralidad de
México frente a la Segunda
Guerra Mundial.
1941.
Se funda la Sociedad Botánica
de México para el estudio
de la ora mexicana.
1969.
Se inaugura la Línea 1 del
Sistema de Transporte Colectivo
METRO en el Distrito
Federal.

SEPTIEMBRE 06
1847.
Rotas las conversaciones entre
México y Estados Unidos,
Nicholas P. Trist mani esta
que sus tropas avanzarán
sobre Chapultepec y la Ciudad
de México.
1860.
El Presidente Benito Juárez
proclama las Leyes de Reforma
en Guanajuato.
1971.
Muere en la Ciudad de México,
Ezequiel Padilla Peñaloza,
orador, político, diplomático
y escritor.

SEPTIEMBRE 07
1915.
El General Rodolfo Fierro fusila
al General Tomás Urbina,
cerca del río Las Nieves,
Chihuahua.
1946.
Primera transmisión televisiva
en blanco y negro en
México.
1949.
Muere José Clemente Orozco
integrante - junto con
David Alfaro Siqueiros y
Diego Rivera - del movimiento
muralista mexicano.

SEPTIEMBRE 09
1731.
Nace en la ciudad de Veracruz,
Francisco Javier Clavijero,
historiador y escritor.
1908.
Nace en Hidalgo del Parral,
Aurora Reyes, considerada la
primera muralista mexicana.
1931.
México ingresa a la Sociedad
de las Naciones.

SEPTIEMBRE 11
1875.
Se inaugura la Academia Mexicana
de la Lengua.
1950.
El gobierno de México firma
un acuerdo con la UNESCO
para crear el Centro de Cooperación
Regional para la
Educación de Adultos en
América Latina y el Caribe
(CREFAL) con sede en
Pátzcuaro, Michoacán.
1971.
Se crea el Consejo Nacional
para el Fomento Educativo
(CONAFE), como un organismo
público descentralizado
de la Secretaría de
Educación Pública, con personalidad
jurídica y patrimonio
propios.
Aniversario de la Victoria
sobre el Ejército Español en
Tampico, en 1829. La Bandera
Nacional deberá izarse
a toda asta.

SEPTIEMBRE 13
1812.
Muere ejecutado por orden
del virrey Francisco Xavier
Venegas, el insurgente Leonardo
Bravo.
1813.
Instalación del Congreso de
Chilpancingo.
1847.
Aniversario del sacri cio de
los Niños Héroes de Chapultepec.
La Bandera Nacional
deberá izarse a media asta.
1912.
Muere en Madrid, España,
Justo Sierra Méndez, escritor,
historiador, periodista,
poeta y político mexicano.
2004.
Muere en la Ciudad de México,
Luis Ernesto Miramontes
Cárdenas, coinventor de la
píldora anticonceptiva.

SEPTIEMBRE 15
1829.
El Presidente Vicente Guerrero
expide un decreto para
abolir la esclavitud.
1854.
En solemne función se cantó
por primera vez el Himno
Nacional Mexicano en el
Teatro Santa Anna.
1890.
Nace Agatha Mary Clarissa
Miller, autora británica de
best sellers policiales, mejor
conocida como Agatha
Christie. Algunas de sus
obras han sido llevadas al
teatro y al cine.
Conmemoración del Grito de
Independencia. La Bandera
Nacional deberá izarse a
toda asta.

SEPTIEMBRE 16
1810.
Aniversario del inicio de la Independencia
de México. La
Bandera Nacional deberá
izarse a toda asta.
1827.
El Presidente Guadalupe Victoria
celebra por primera vez
el Grito de Dolores, lo que hicieron
los siguientes mandatarios
como tradición que
habría de cambiarse al día 15
de septiembre.
1873.
Nace en San Antonio Eloxochitlán,
Oaxaca, el revolucionario
y anarquista Ricardo
Flores Magón.

SEPTIEMBRE 18
Nace en la Ciudad de México,
José Tomás de Cuéllar,
novelista, periodista y diplomático,
autor de La linterna
mágica.
1930.
Inicia transmisiones la radiodifusora
XEW, “La Voz de
América Latina desde
México”.
1968.
En el contexto del Movimieto
Estudiantil de 1968, la Ciudad
Universitaria de la Universidad
Nacional Autónoma
de México es ocupada por el
ejército.
2000.
La especialista en haltero lia
Soraya Jiménez se proclama
ganadora al levantar 215 kg;
por primera vez una atleta
mexicana obtiene presea de
oro en Juegos Olímpicos, en
esa ocasión realizados en
Sídney, Australia.

SEPTIEMBRE 21
1810.
Miguel Hidalgo hace su entrada
triunfal en Celaya,
Guanajuato.
1918.
Nace en Jalisco, el escritor
autodidacta Juan José
Arreola.
Día Internacional de la Paz.

SEPTIEMBRE 22
1771.
Asume el gobierno virreinal
Antonio María de Bucareli.
1810.
Nombramiento de Miguel Hidalgo
como Capitán General
del Ejército Libertador.
1910.
Se inaugura la Universidad
Nacional de México, actualmente
Universidad Nacional
Autónoma de México.
1969.
Muere en la Ciudad de México,
Adolfo López Mateos, Pre
sidente de México entre
1958 y 1964.

SEPTIEMBRE 28
1810.
Las fuerzas de Miguel Hidalgo
y Costilla toman la Alhóndiga
de Granaditas, en Guanajuato,
Guanajuato.
1821.
Se rma el Acta de Independencia
de México.
1974.
Muere en la Ciudad de México,
Juan Barragán, militar
que participó en la Revolución
Mexicana. Escribió la
obra Historia del Ejército y
de la Revolución Constitucionalista.

SEPTIEMBRE 29
1786.
Nace en Tamazula, en el actual
estado de Durango, Guadalupe
Victoria, insurgente y
primer Presidente de México.
1900.
El Presidente Por rio Díaz
inaugura la moderna penitenciaría
de Lecumberri.
1900.
Nace en Zayula, Veracruz, Miguel
Alemán Valdés, abogado
y político. Presidente de México
entre 1946 y 1952.
1913.
Surge la División del Norte, comandada
por Francisco Villa.
1921.
Álvaro Obregón publica el decreto
que crea la Secretaría
de Educación Pública.
1934.
Se inaugura el Palacio de Bellas
Artes, con la comedia La
verdad sospechosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario