viernes, 25 de octubre de 2013

COSECHAS DE MAÍZ

Las cosechas de maíz anteriormente eran muy agradables, al igual que todas las tradiciones de nuestro pueblo, pero desafortunadamente han ido perdiéndose, el cultivo de maíz se sigue practicando pero no como antes. Todas las personas que habían sembrado maíz se ponían de acuerdo para cosecharlo el mismo día y aunque fueran diferentes los rumbos de los sembradíos acordaban un solo lugar y un solo día y que por lo regular siempre eran los días lunes. La primer cosecha siempre se hacía en el lugar llamado “El Charco”, que es una gran planicie de 30 o 40 hectáreas de superficie en el cual siempre se cultiva el maíz y que terminando en esa zona seguía en el paraje denominado “El Copitiro” y por último en La Mesa de Ramos y así sucesivamente. Para llevar la comida de los hombres que ayudaban en la cosecha, se unían las señoras o mamás de estos, y muy temprano casi de madrugada se trasladaban a “El Charco”, con la carne, la verdura para coser el churipo. Las muchachas casaderas que invitaban para que ayudaran el día de la cosecha se iban más tarde llevando las tortillas ya hechas. Una vez ya en la cosecha terminando la comida, se llevaban a cabo un rito muy particular, que consistían en mantiar a las muchachas (entre cuatro cosechadores tomaban un ayate, subían a una muchacha y la lanzaban al aire varias veces). Al realizar este ritual los varones entonaban mendiros o versos compuestos que hacían alusión a ese día de cosecha o a las muchachas que en ese rato tenían la fortuna o des fortuna de ser palmeadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario