viernes, 25 de octubre de 2013

DIA DE MUERTOS (PRIMERO Y DOS DE NOVIEMBRE)

Otra de las costumbres que conserva nuestro pueblo es el día de muertos, el cual comienza el día primero de noviembre , según nuestros antepasados esperan a los niños y jóvenes, aquí se les llama “angelitos”, la mayoría de la gente les llevan flores de cempasúchil y lirios morados, algunos acostumbran a llevarles ofrenda, por ejemplo calabaza y camote cocidos con azúcar, elotes, chayotes y pan en forma de muertitos, según la creencia las ofrendas son comida para los difuntos ya supuestamente desde antes, las almas vienen ese día y las velas son para el camino de venida y de regreso se iluminen. En lo referente al día 2, se celebra a la gente mayor que murió, una costumbre muy bonita es el tradicional caballito que lo hacen el día primero por la noche, este es hecho de varas de laurel y carrizo, se enrosa con cempasúchil y lirio morado, terminando de enrosarlo, la costumbre es que se tiene que tirar un cuete, a este caballito se le pone bastante fruta y pan, se lleva al panteón y este lo ponen encima de la tumba del difunto, después para regresar a la casa se tira otro cuete, después de la comida comienzan a repartir ofrenda a las personas que llevaron flores, dinero, fruta o que fueron a ayudar y así es como esta tradición se da por terminada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario