viernes, 25 de octubre de 2013

VESTIMENTA TRADICIONAL TIPICA DE SAN ÁNGEL ZURUMUCAPIO

La Mujer Vestuario


El traje propio de este pueblo tiene características particulares, que hacen la diferencia de las demás comunidades de la región, pues dicha vestimenta consiste en la forma de vestir que tiene la mujer de esta población y que por años se conservó. Esta indumentaria costa en el caso de la mujer, de una enagua blanca, blusa de coloridos estampados, delantal, faja, reboso de color azul marino con franjas blancas y el peinado que es siempre de trenzas con vistosos moños de listón. Las telas que se usaban para esta vestimenta eran la moselina, cambaya rallada etc., ya después se conocieron telas como nanzó, el percal, el fular, brocado y popelina. Las blusas eran de diferente forma, algunas eran abiertas por la parte del frente, otras por un lado y siempre de cuello chico, adornadas con punto de lomillo (punto de cruz) y por lo general siempre andaban de descalzas. Conformándose así el traje típico de la mujer, a continuación hablaremos de la vestimenta de los hombres que solía ser muy sencillo; estos usaban calzón y camisa de manta que por lo regular eran la mayoría de la población, y ya los que tenían la forma económica de vestir mejor usaban faja y zapatos de charol pues a este se le consideraba como un hombre de respeto esta faja era de color rojo o azul y también podían usar huaraches de cavon o petatillo y que casi siempre contaban con uno o dos cambios de ropa, hombres y mujeres debido a la pobreza de la población en la vestimenta del hombre hubo un cambio cuando la economía pudo ser mejor, pues paso del calzón de manta al pantalón de pechera ya de mezclilla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario