viernes, 25 de octubre de 2013

TANCITARO

El Tancítaro forma parte del eje neovolcánico transversal también conocido como Eje Neovolcáncio Transmexicano. Esta región conforma la parte activa generada por la subducción de la Placa de Cocos con la Norteamericana la cual genera una intensa actividad sísmica y volcánica en el área en cuestión. También dicho macizo volcánico se localiza en el corredor Michoacán-Guanajuato, zona donde se han registrado infinidad de eventos volcánicos monogenéticos como fue en el siglo pasado el nacimiento del Paricutín y el cráter parásito Sapichu; por otro lado también está la región volcánica zamorana caracterizada por la formación de grandes macizos volcánicos tanto escudos como el Cerro de Uripitijuata (cerro de Patamban) así como estratovolcanes como el Pico de Tancítaro.
La ubicación del Pico de Tancítaro corresponde a la intersección de 2 fallas geológicas subconjunto del sistemas de fallas Chapala-Oaxaca y del corredor Angahuan donde se localiza elParicutín.

En síntesis el estratovolcán Tancítaro es una unidad geológica del cuaternario (aproximadamente 500 000 años) por lo que se podría considerar más o menos reciente producto de la intensa actividad gelógica que ha existido en la región hasta 2.6 MA atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario