viernes, 25 de octubre de 2013

FOMENTO A LA LECTURA

La formación de lectores coadyuva a la educación de la población, a su acercamiento a las expresiones de la cultura y al desarrollo de una conciencia crítica, además de vincular la instrucción formal con el fomento al hábito de la lectura. 

En virtud de lo anterior, la Dirección General de Bibliotecas tiene un papel de gran relevancia en el cumplimiento de los objetivos propuestos por el Conaculta en este rubro, para lo cual cuenta con la Subdirección de Fomento a la Lectura, área encargada de desarrollar estas acciones y ser responsable de llevar a cabo la capacitación del personal bibliotecario de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.

La DGB a través de talleres especializados, proporciona los conocimientos teóricos y prácticos a los bibliotecarios del país, para que a su vez, ellos realicen actividades permanentes de fomento a la lectura para niños, jóvenes y adultos.

La Dirección General de Bibliotecas coorganiza junto con la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Fundación Santillana, el Premio al Fomento de la Lectura: México Lee, que a través de sus diferentes categorías, estimula los programas de lectura que llevan a cabo los bibliotecarios de la Red Nacional.

Adicionalmente impulsa desde el 2002 un Concurso Infantil de Dibujo -basado en textos de importantes autores de la literatura universal-, mediante la realización de talleres de lectura en las bibliotecas públicas del país; cuyo resultado es la publicación de un libro ilustrado por los niños dentro de la Colección Biblioteca Infantil de la DGB.

Fomentar los hábitos de la lectura es una responsabilidad social y por tanto una obligación de Estado. Por ello el Programa de Fomento a la Lectura de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal tiene como objetivo elevar los índices de lectura en todos los niveles de la población a través de la adquisición y consolidaciónde hábitos de lectura. Para lograr lo anterior la Secretaría de Cultura ha implementado cinco programas dirigidos a fortalecer este objetivo: “Libro puertos”, “Libro Club de la Ciudad de México”, “Públicos Específicos”, “Feria Comunitaria de Fomento a la Lectura y el Libro” y “Remate de Libros”.

El planteamiento del Programa es simple: acercar a la ciudadanía a la lectura a través de estrategias innovadoras y de la generación de espacios para el encuentro con los libros

1.- Libro Puertos
Es un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Cultura del DF con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, donde se crearon espacios abiertos a todo público en los que se privilegian actividades dirigidas al “fomento a la lectura por placer”.

2.- Libro-Club de la Ciudad de México
Clubes de lectura esparcidos por toda la ciudad, autogestionados por grupos comunitarios, que cuenta con acervo de aproximadamente 550 libros para préstamo. 

3.- Públicos Específicos
Proyecto de Fomento a la Lectura dirigido a sectores específicos de la población de la Ciudad de México. La implementación de este proyecto se realiza a través de lecturas en voz alta, círculos de lectura, talleres de creación literaria, conferencias, certámenes literarios, entre otros, cada una de estas actividades con características adecuadas según el tipo de público.

5.- Remate de Libros en el Auditorio Nacional

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal con el apoyo del Auditorio Nacional, la séptima edición del Gran Remate de Libros se llevará a cabo del 25 al 31 de marzo, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs., en el vestíbulo principal del recinto. La tradicional venta nocturna será el viernes 29 de marzo hasta las 21:00 hrs.

Los asistentes podrán encontrar libros desde 10 pesos hasta descuentos del 80%. Este año se tiene contemplado la participación de 150 expositores que ofrecerán más de 250 sellos editoriales

No hay comentarios:

Publicar un comentario