miércoles, 23 de octubre de 2013

HISTORIA DE YAHUALICA

Poco antes del arribo de los peninsulares, gobernaba Yahualica una señora con muy buenas  dotes para gobernar.
Cristobal de Oñate, enviado de Nuño de Guzmán, llegó en Abril de 1530 aYahualican. Los habitantes el lugar lo recibieron en paz y le ofrecieron presentes de fruta y caza. Fue así como quedaron sujetos a la conquista de Nuño de Guzmán.
Yahualica fue encomienda de Juan Michel y se la quitaron para daarla a Juan de Alhejo, quién la vendió a Cristobal Romero y éste la pasó a su yerno Francisco de Olivares.
 
El primer documento en el que se encuentran datos que se refieren al pueblo de Yahualica, se remonta al año de 1582 y hacen referencia a hechos realizados entre 1540 y 1550.
En 1661 se fundó la cofradía y hospital de la Limpia Concepción. Del periodo que va de 1542 a 1717 se inició y terminó la construcción del templo.
 
Hacia 1621, Yahualica estaba comprendida en la alcaldía mayor de Tacotlán tal como lo señala Domingo lázaro de Arregui en su "Descripción de la Nueva GAlicia". "El río abajo de la jurisdicción de Matatlán refrida y casi enfrente de Guadalajara, como 4 leguas al norte de la ciudad y de la otra banda del río Grande por donde va otro camino a as más tierras septentrionales, está ña jurisdicción de Tlacotán y el pueblo de este nombre. Y en poco más de 15 leguas que corre esta jurisdicció al norte tiene los pueblos siguientes:
Yxtlahuacan
Ocotic
Contla
Matzccuala
Cuacuala
Teponaguasco
Suchitlan
Yaualica
Huxcuilco
Acatzico
Mesticacan
 
Todos estos son pueblos de indios sin españoles, salvo el de Mesticacan, que tiene cuatro o seis.
 
En esta jurisdicción apastan muchos rebaños de ovejas, y se coge maíz, y se sacan miel de maguei que es muy negra y de mas virtud que buen gusto. Hácese también en esta alcaldía loza vidriada que se lleva a toda la tierra y minas que le son eptentrionales, de que tienen losnaaturales granjería...
 
 
Todos los pueblos nombrados son de poca gente, tanto de Tlacotlan y Mesquititican que son los mayores no tienen 70 indios tributarios; y toda la urisdicción tiene menos de 200.
 
 
En 1825, Yahualica aparece registrado como pueblo con Ayuntamiento, perteneciendo desde aquel entonces al departamento de Cuquío, primer cantón de Guadalajara. En ese tiempo, Yahualica comprendía a los pueblos de Manalisco y Huisculco.
 
Por decreto número 528, publicado el 1 de mayo de 1878, se concedió al pueblo de Yahualica el título de villa.
El 19 de marzo de 1964 se publicó el decreto número 7929, mediante el cuál se dispuso que el municipio de yahualica llevaría en lo sucesivo el nombre de Yahualica de Gonzálezz Gallo, en honor del Lic. J. Jesús González Gallo, gobernador del estado y originario del lugar.
 
 
 

 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario