Para los
Estadounidenses, la migración de mexicanos hacia su territorio, es un problema,
su gobierno ha implementado medidas para evitar el cruce de mexicanos en forma
ilegal, por ejemplo: en la frontera de Tijuana se colocó un enorme muro de
acero que se extiende por la línea limítrofe e inclusive penetra el mar casi
100 metros a lo largo de 30 kilómetros. Este gran obstáculo detecta movimiento
de personas, lo que provoca que los migrantes busquen cruces y vías peligrosas,
y se conviertan en prófugos de la ley, condición que los condena a vivir
escondidos para no ser aprehendidos y/o deportados.
También es muy cierto
que cuando muchos de nuestros
compatriotas, no logran el anhelado sueño americano y por algún motivo son
deportados, llegan a sus países derrotados donde muchas veces en lugar de salir
adelante, se hunden en una desesperada angustia y suelen enfermar, de
depresiones muy severas, en las cuales muy pocas personas, logran sobrevivir.
Mucho de lo que se ha visto también en la comunidad de Chavinda, es la taza
alta de enfermedades, accidentes, de varios jóvenes, que son regresados a su tierra pero
acaecidos en tierras gringas, por alguna riña de barrios de gente de color o
racistas, o por algún accidente al cruzar el río bravo, o también son baleados por los custodios de emigración o
por algunos asaltantes de pandillas.
Verdaderamente es muy
alto el índice de emigración de nuestros
compatriotas buscando mejores niveles de vida, pero sabemos que muy pocos
logran su acometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario