miércoles, 23 de octubre de 2013

El Panteon Del Señor De La Misericordia De Encarnación De Diaz

Nombrado Patrimonio De La Humanidad


Su visita es obligada a quien este en nuestra ciudad, ya que en su género es el más antiguo y bello de toda la región. Su construcción se inicio a partir de 1826, siguiendo el esquema de patio con corredores y nichos para los restos. Al centro del conjunto se eleva una hermosa capilla, construida en cantera blanca, a la que se accede por medio de un pórtico o nártex de tres accesos con arcos de medio punto y clave decorada con relieves zoomorfos. Las columnas que flaquean los arcos son columnas estriadas tritóstilas que sostienen el friso con triglifos y relieves vegetales, este nártex, tiene una torre neoclásica.
En el interior del recinto, se encuentra una pintura mural de un Cristo Crucificado con rasgos bizantinos, llamado el Señor de la Misericordia y pintado en 1833, por Pablo Contreras, en el Muro de adobe del Ábside.

En 2010 el Cementerio del Señor de la Misericordia fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es considerado uno de los mas bellos por su arquitectura en toda Latinoamérica.




 el Panteón Municipal representa uno de los símbolos más destacados de Encarnación de Díaz, y la intención de la actual administración 2012-2015 a cargo del L.A.E. Felipe de Jesús Romo Cuellar y su equipo de trabajo, es preservar dicho monumento en las mejores condiciones para toda la ciudadanía, y es por eso que por medio de la dirección de Servicios Públicos ya se realizaron varias acciones, tanto de reparación como de embellecimiento. Según dio a conocer el titular de la dependencia, C. Martín Chávez Arenas, desde hace días iniciaron con la reposición de los reflectores correspondientes a la iluminación artística de dicho edificio, que incluyen la facha del Panteón Municipal, parte del Cementerio Municipal y la Capilla del Señor de la Misericordia. Las áreas ya reparadas son la fachada y la torre principal de la Capilla, cambiando un aproximado de 70 reflectores; pues los anteriores se encontraban en pésimas condiciones, sin cristales de protección, sin bombillas, otros más sin soportes ni cableado.



Con la finalidad de tener el Cementerio en perfectas condiciones para los festejos del Día de Muertos, además del mantenimiento constante, el personal de servicios públicos comenzó con el blanqueamiento de las tumbas, tanto de piso como de los nichos sobre la pared. Así mismo realizan el detallado de los nombres de las tumbas en su respectivo color negro y aplican un gris en los arcos que delimitan cada lápida, además, por el constante paso del tiempo y la exposición al aire libre de dichas tumbas es necesario hacerles el enmansillado, esto para dejar cada una en perfectas condiciones. A la par, se continúan con los trabajos en los corredores en la última área del Cementerio Municipal, concretamente en el corredor San Sebastián, al que aún le faltan banquetas, techo, pilares y arcos; la administración tiene ya un avance en los cimientos para iniciar a crear los pilares de dicho espacio, las zapatas (cimientos de pilares) ya están totalmente terminadas y así darán paso a la ceración de las bases de lo que serán los pilares.


Antiguamente se daba cristiana sepultura a los muertos en el atrio de la parroquia de la Encarnación, hasta que fue insuficiente el espacio, por lo que se decidió construir un panteón en terrenos donados por el ayuntamiento. La construcción del panteón se inicio en el año de 1826 de una manera sencilla hasta llegar con el paso del tiempo al proyecto de un patio-jardín con sus corredores, arquería y el conjunto de nichos. Al centro del panteón se encontraba una modestísima capilla que con el paso del tiempo se sustituyo por otra, cuya fachada actualmente es de cantera rosa de tres cuerpos, por la que se accede a través de un porche de cinco arcos de medio punto y clave decorada de relieves. El primer entierro que se llevo a cabo fue en 1829 y en 1833 se pinta en el muro principal de la capilla la figura de un Cristo Crucificado con rasgos bizantinos para darle más solemnidad a las sepulturas, al autor de la pintura fue Pablo Contreras. El área de nuevo cementerio municipal que circunda al antiguo panteón, se empezó a utilizar en el año de 1935, tratando de seguir el mismo tipo de arquería y conjunto de los nichos.

La capilla ha sido modificada a través del tiempo siendo la ultima de importancia en 1921. Actualmente el Señor de la Misericordia es una imagen muy venerada en Encarnación de Díaz, que conto hasta el año de 1984 con miles de exvotos de agradecimiento por milagros recibidos, pero fueron retirados de la pared posterior de la capilla y solo algunos fueron guardados. La fiesta del Señor de la Misericordia es el 3 de mayo, precedida de un novenario de misas con peregrinaciones, juegos mecánicos, venta de antojitos y quema de pólvora.

EXTRANORMAL EN ENCARNACION DE DIAZ

El conocido programa de television nos visito y qui les dejo el link para que lo vean

Documental hecho por la U D G con exelentes imagenes e informacion.

No hay comentarios:

Publicar un comentario